Revés para Cristina Kirchner: rechazaron las recusaciones que presentó contra los fiscales y jueces de la causa Vialidad
La sexta jornada de alegatos en el juicio de la llamada causa Vialidad por delitos con la obra pública en Santa Cruz estuvo marcada por las duras respuestas de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes rechazaron las recusaciones que presentó la defensa de la vicepresidenta Cristina Kirchner y a la que adhirieron los abogados…

La sexta jornada de alegatos en el juicio de la llamada causa Vialidad por delitos con la obra pública en Santa Cruz estuvo marcada por las duras respuestas de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes rechazaron las recusaciones que presentó la defensa de la vicepresidenta Cristina Kirchner y a la que adhirieron los abogados de Julio De Vido y Lázaro Báez. También se sumaron las defensas de Carlos Kirchner y Nelson Periotti. Durante la tarde del viernes se conoció el rechazo del Tribunal a los planteos que incluyó a dos de los jueces.
“El planteo es de mala fe y absolutamente temerario”, enfatizó el fiscal Diego Luciani al replicar la recusación que después debía evaluar el Tribunal. Los cuestionamientos respecto a la objetividad que se le exige al Ministerio Público Fiscal se fundaron en las fotos que publicó el diario oficialista Página 12 sobre un partido de fútbol en la quinta Los Abrojos -propiedad de Mauricio Macri- del que participó el equipo Liverpool, que integra Luciani junto a uno de los jueces del Tribunal Oral Federal 2, Rodrigo Giménez Uriburu.
El juez Rodrigo Giménez Uriburu respondió al planteo de recusación, en relación a los dos grandes argumentos a partir de los cuales se lo intenta recusar. Sostuvo que el “legislador” no incluyó al representante del Ministerio Público Fiscal entre los “interesados” -taxativamente enunciados en la causal prevista en el Código Procesal Penal de la Nación-, sin perjuicio de lo cual, aclaró no mantener con el Dr. Luciani una amistad, y mucho menos “íntima”.
Al respecto, agregó que la “clara relación de amistad” a la que se hace referencia aparece como “una expresión huérfana de todo sustento por cuanto sólo se apoya en haber disputado juntos un partido de fútbol, sin mencionar ningún otro dato objetivo que la justifique”. Afirmó en este sentido que “haber compartido eventos deportivos con uno de los Fiscales que interviene en estas actuaciones, en modo alguno constituye una conducta que presente relevancia como para tener por acreditada una relación como las contempladas entre las causales de recusación previstas en la norma procesal”.
Cristina Kirchner y los fiscales Luciani y Mola
En otro tramo el Juez indicó que, por el contrario, “resulta ampliamente conocido que entre magistrados, funcionarios y empleados, tanto del Poder Judicial como de los Ministerios Públicos Fiscal y de la Defensa, existen múltiples vínculos de conocimiento y camaradería que resultan no sólo habituales sino además inevitables, al tratarse de personas que se desempeñan a lo largo de los años en el mismo ámbito y que incluso muchas veces coinciden en los espacios laborales”.
Los jueces Andrés Basso y Jorge Gorini se pronunciaron sobre estas recusaciones. Tal como indica la resolución, entendieron, al rechazarlas, que se está ante una “evidente extemporaneidad en que se promovieron las recusaciones aquí analizadas -argumento que, por sí solo, es autosuficiente para desechar de plano los reclamos efectuados-“.
Por otro lado, indicaron que las razones de hecho y derecho por las cuales los reclamos efectuados “no resultan procedentes, al margen de la oportunidad. Ello, en pos de garantizar ampliamente el derecho de defensa de las partes acusadas y compartiendo la opinión acerca de la relevancia pública de este proceso penal, que conlleva la necesidad de extremar recaudos en torno a conceptos de transparencia y publicidad de las decisiones judiciales”.
En otro tramo de la resolución, los jueces indicaron que el vínculo del que dan cuenta es, “a nuestro modo de ver, natural e inherente a un ámbito normal de trabajo, especialmente en instituciones como el Poder Judicial y los Ministerios Públicos, en los que el crecimiento y desarrollo personal suele transcurrir a lo largo de años compartidos en los mismos espacios físicos y también sociales. Esta situación no difiere sustancialmente de lo que ocurre en otros ambientes laborales”.
Así fue que añadieron un análisis del comportamiento de ambos funcionarios judiciales: “A lo largo de estos años en la innumerable cantidad de procesos en los que han coincidido (cuanto menos 606 expedientes fueron ingresados desde esa fecha), todos ellos ajenos a los hechos y a las personas acusadas en el presente, es por demás ilustrativo de que el vínculo que eventualmente podían tener carecía de trascendencia para conmover su criterio profesional frente a los casos en los que debían resolver o dictaminar.
“Así, contrariamente al reclamo de las partes, hubiésemos visto con extrañeza que tras haberse pronunciado en tantas oportunidades sobre la suerte de cada proceso compartido, alguno de ellos de súbito declarara públicamente su imposibilidad de entender en este debate en razón de una “amistad íntima” entre ambos, hasta ese entonces nunca invocada”, concluyeron.
En otra resolución se rechazó igualmente la recusación del abogado de Cristina Kirchner al juez Gorini.
DB