Nueva marcha del colectivo de Discapacidad parte desde APROSS
La Asamblea de Discapacidad presentó una carta al APROSS para lograr una reunión con las autoridades. Foto: gentileza Desde las 18, la Asamblea de Discapacidad Córdoba se moviliza por el centro de la ciudad para demandar soluciones a problemáticas que afectan a prestadores, instituciones, familias y usuarios. En este caso, parte desde APROSS y concluye…

La Asamblea de Discapacidad presentó una carta al APROSS para lograr una reunión con las autoridades. Foto: gentileza
Desde las 18, la Asamblea de Discapacidad Córdoba se moviliza por el centro de la ciudad para demandar soluciones a problemáticas que afectan a prestadores, instituciones, familias y usuarios. En este caso, parte desde APROSS y concluye en el Patio Olmos.
Julia Domínguez, psicopedagoga e integrante de la Asamblea de Discapacidad Córdoba, entrevistada en Radio Nacional Córdoba, precisó que previo a esta movilización, tal como se hizo semanas atrás con la Superintendencia de Servicios de Salud, se entregó en APROSS una nota, solicitando una reunión para plantear una serie de reclamos vinculados a la prestación de servicios a personas con discapacidad.
Indicó Domínguez que desde la entidad se mostraron abiertos a poner fecha a dicha reunión.
Denunció la profesional que desde 1999, cuando la Provincia adhirió a la Ley 24901 que establece el “Sistema de Prestaciones Básicas en Habilitación y Rehabilitación Integral a favor de las Personas con Discapacidad”, “no se ha logrado equiparar nunca los montos del nomenclador y quienes tienen APROSS no pueden elegir sus prestadores”.
Subrayó Domínguez que esto último “está por fuera de los avances que trajo la Ley de Salud Mental”. Precisó que “quienes trabajan con APROSS, lo hacen con una cartilla que está cerrada hace varios años” y que “si querés incluirte como prestador, no podés”.
Respecto del proceso que se viene dando dentro del amplio colectivo de la discapacidad, que en todo el país viene manifestándose de diversas formas y que en Córdoba se sostiene con multitudinarias marchas y asambleas, Domínguez manifestó: “La asamblea ha permitido reconocernos en todas las necesidades que tiene el colectivo de profesionales que trabajan en discapacidad, al que se suman las instituciones; y comprender los diversos factores que intervienen en la precarización laboral. Por otro lado, también cobra más fuerza la voz de familiares y usuarios”.
También destacó que se están aunando esfuerzos con los colegios profesionales y con la federación Converger, que nuclea a instituciones. “Representa un avance en términos de construcción de base“, enfatizó.
Noticias relacionadas: