viernes, 7 febrero, 2025
InicioDeportesBuenos Aires Trap, día 2: Eladio Carrión reafirmó su amor por Argentina...

Buenos Aires Trap, día 2: Eladio Carrión reafirmó su amor por Argentina y agradeció a los fans por el apoyo en su carrera

Khea brilló con su show en el Buenos Aires Trap día 2

Después de una primera jornada que recordó los inicios del movimiento y la cultura urbana, este domingo, Buenos Aires Trap vivió su segundo día. A la espera del ansiado show de Bizarrap, el regreso de Cazzu a los escenarios y las presentaciones de Milo J y Eladio Carrión, 50.000 almas celebraron en el Parque de la Ciudad.

Khea salió a escena con un pasamontañas negro que cubría gran parte de su cara, y unos lentes de sol oscuro agregaban un aire misterioso y rebelde

Desde muy temprano, Akim 88 dio inicio a la acción en el escenario principal. El joven de Buenos Aires hipnotizó a miles de fans con sus Drill ar e hizo saltar a los jóvenes que viajaron no sólo de todas partes de Argentina, sino también desde otros países como Uruguay, Chile, Perú, Paraguay, Ecuador, México, Puerto Rico e incluso España; colmando los cuatro escenarios desde el mediodía.

Sobre el escenario de Khea destacaba una consola intervenida como la cara de un búho con luces violetas en los ojos. La misma hacía referencia a su tema “B.U.H.O”, el cual lanzó de la mano de Duki, Midel, Arse y Klave, en 2017

Desde sus comienzos en plazas de barrio hasta su consagración al llenar estadios en cuestión de años, el trap se consolidó en la escena musical argentina. Así se convirtió en uno de los géneros más trascendentes y movilizantes de la música local. A lo largo de su historia, el evento vio el crecimiento de jóvenes talentos y también consagró a otros. Así las cosas, a ocho años de que Duki ganara el Quinto Escalón y diera inicio a su leyenda, la familia del trap volvió a reunirse.

El show de Rei en el Buenos Aires Trap, día 2

Una vez que el reloj marcó las 6 de la tarde, Rei puso a saltar y bailar a miles de personas en el escenario Brahma. Con un set que repasó todos sus éxitos, el joven de Morón rindió homenaje a los inicios del género. “Muchas gracias por recibirnos a mi y a los artistas que estamos acá. Es un sueño para nosotros. Aguante Argentina, aguante el trap”, dijo mientras cantaba “Pininfarina Remix”, el tema que grabó junto a Neo Pistea y Duki. El artista destacó sobre el escenario con un estilo llamativo y urbano, un conjunto completamente blanco que consistía en una camisa sin mangas con cortes irregulares y detalles deshilachados, lo que le daba un toque desenfadado y moderno. Para cerrar, el cantante tomó la bandera argentina y expresó unas palabras antes de presentar “Dimelo Rei”: “Espero que lo hayan disfrutado como yo”.

Miles de personas se reunieron para ver el show de Rei en Buenos Aires Trap

Luego, en el escenario Mercado Libre, llegó el momento de recibir a uno de los fundadores del movimiento: Khea. A lo largo de su carrera, el joven contribuyó significativamente al establecimiento de la industria del trap en Argentina y lanzó temas icónicos como “Loca”, “Ayer Me Llamó Mi Ex”, y “She Don’t Give A Fo”. Así logró convertirse en un emblema del género. Sin embargo, la presión que sintió lo obligó a abandonar los escenarios por tres años. El oriundo de la localidad bonaerense de Virreyes había caído en una depresión severa. Después de un extenso proceso, que vino de la mano del fin de la pandemia, logró salir adelante y lanzar nueva música después de su “ausencia”. Justamente esa experiencia relata su álbum Serotonina. Esa batalla por su salud mental lo llevó a buscar un cambio en su vida.

Rei cerró su show con la bandera argentina

Cuando empezaron a sonar los primeros compases de su música se escuchaba su voz diciendo: “El trap para mi es un estilo de vida, ir por lo tuyo con las pocas herramientas con las que naciste. Lo hicimos, eso es trap”. Luego, el joven corrió por el escenario, el cual tenía una consola intervenida como la cara de un búho con luces violetas en los ojos. La misma hacía referencia a su tema “B.U.H.O”, el cual lanzó de la mano de Duki, Midel, Arse y Klave, en 2017. Este tema fue un antes y un después en la historia de la música argentina. A partir de su lanzamiento, el trap empezó a tomar un lugar fundamental dentro de la industria nacional.

Luego de compartir escenario con Nicki Nicole y Duki en el día 1, Ivo Alfredo Thomas Serue salió a escena luciendo un estilo oscuro y urbano, compuesto por una camiseta sin mangas negra que resaltaba sus tatuajes, combinada con pantalones holgados oscuros y accesorios que reforzaban su estética enigmática. Además, un pasamontañas negro cubría gran parte de su cara, y unos lentes de sol oscuro agregaban un aire misterioso y rebelde.

Cazzu regresó a los escenarios en el Buenos Aires Trap

Cuando la noche ya se apoderaba del Parque de la Ciudad, 50.000 personas se prepararon para vivir uno de los momentos más destacados de todo el festival: el regreso de Cazzu a los escenarios. Tras su complicado año, el cual estuvo marcado por su separación de Christian Nodal, la jujeña dijo presente en el stage de Brahma. Luego de cantar algunas de sus canciones, la joven se tomó un momento para hablar con sus fans: “Yo soy Cazzu, para el que no me conoce. Espero disfrutar un buen momento con ustedes. Para mi es un placer volver a los escenarios en un marco como este. Espero que lo estén haciendo valer”. Mientras, a sus pies la multitud gritaba: “Jefa, jefa, jefa”.

El look de Cazzu en el Buenos Aires Trap

Fue entonces cuando Cazzu recordó la primera edición del festival. “Yo les voy a contar una anécdota, este es el momento donde hago mi stand up. El primer Buenos Aires Trap fue hace muchos años, algunos eran menores, algunos no escuchaban trap. En ese momento no había muchas chicas haciendo trap, y si las había no estábamos en ese escenario, yo era la única, entonces Había muchos varones en el público, ahora están mas mixeados y ese día hice un experimento social. Y me di cuenta que a los varones les da vergüenza mostrar que les gusta la música hecha por chicas. pero les dije, les juro que si ustedes agitan cuando hay un mujer en el escenario, no se les achica. Olvidarse su masculinidad frágil, perrear cuando hay que hacerlo y llorar si hay que llorar”, destacó marcando el crecimiento de las mujeres en la industria.

Luego llegó el turno de una de las figuras internacionales del festival, Eladio Carrión. El puertorriqueño comenzó su show mostrando parte del detrás de escena. Mientras los primeros compases de su música empezaban a sonar, la cámara enfocaba cómo el intérprete de “Mbappe” subía las escaleras del escenario y avanzaba lentamente hacia los reflectores de luz.

Con miles de fans coreando su nombre, el cantante comenzó su show con “Tata”. Así empezó a recorrer el escenario luciendo una camisa y un pantalón negro, combinado con una brillante cadena y una gorra gris. “Argentina, Buenos Aires, qué placer estar con ustedes. Es increíble. Antes de seguir esta noche espectacular les voy a pedir una regla. Salten y hagan lo que quieran, pero cuidado con las personas. ¿Seguimos trapeando?”, dijo Carrión, teniendo en cuenta la salud de sus fans, antes de presentar “Sin frenos”.

Durante su show, Eladio aprovechó para agradecerle a los argentinos por su constante apoyo a lo largo de su carrera: “Las primeras personas que aceptaron mi música fueron de aquí de Argentina. Por eso vengo para acá todos los años”. Luego, el cantante recibió sobre el escenario a Khea y Cazzu para interpretar “Mi cubana remix”.

Noticia en desarrollo…

Más Noticias