El ministro de Defensa, Luis Petri, se reunirá con su par de Paraguay, Óscar Gonzalez, el próximo viernes 7 de enero para reforzar la seguridad en la frontera a través de una estrategia conjunta. La reunión programada marcará un paso decisivo ante la escalada del contrabando, el crimen organizado y otros peligros que afectan a la región. El último viernes, los titulares de las carteras mantuvieron una conversación telefónica para elaborar estrategias de vigilancia.
Los funcionarios de ambos países, se encontrarán en la provincia de Formosa junto a los respectivos jefes de las Fuerzas Armadas (FF.AA), para abordar una custodia coordinada y actuar de forma efectiva ante los “desafíos” en el territorio compartido.
«No hay ningún hecho que lo amerite»: la sorpresa en Brasil por el anuncio de Bullrich de reforzar controles fronterizos
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
A través de un tuit en su cuenta oficial de la red social X, Luis Petri confirmó: “Me comuniqué con el Ministro de Defensa de Paraguay, Gral. Ej. R, Oscar González, con quién coincidimos en que las Fuerzas Armadas de Argentina y Paraguay deben trabajar coordinadamente en la custodia de las fronteras ante desafíos y peligros comunes”.
Por su parte, el comunicado oficial divulgado por el Ministerio de Defensa de Paraguay, precisó que “la comunicación, tuvo como propósito principal la organización de las operaciones conjuntas”.
En tanto que desde el Gobierno nacional, se espera la concreción de los decretos que ampliarán el rol de las Fuerzas Armadas de nuestro país sobre el territorio en el marco de la lucha contra “enemigos externos no estatales”.
La administración de Milei otorgó nuevas facultades a las Fuerzas Armadas mediante el decreto 1112/24, permitiéndoles enfrentar amenazas externas de origen no estatal, como grupos terroristas.
Patricia Bullrich y Gustavo Sáenz defendieron la construcción del alambrado entre Argentina y Bolivia: «No tenemos que dar explicaciones»
El Gobierno de Javier Milei anunció el envío de unos 300 agentes de seguridad a la Triple Frontera
El Gobierno decidió reforzar la seguridad en la Triple Frontera con el despliegue de 300 agentes y analiza sumar la cooperación de las FF.AA en los operativos de control. Según fuentes oficiales, el límite territorial con Paraguay y Brasil presenta muchas filtraciones, por lo que buscan incrementar la presencia de fuerzas de seguridad.
Desde el Poder Ejecutivo nacional enfatizaron: “Queremos arrancar a poner los ojos en la frontera, porque entendemos que toca muchos intereses”.
El interventor de Aguas Blancas recalentó el debate por el alambrado con Bolivia: «Nos llenan de cocaína y no hacen nada»
Además, fuentes de Casa Rosada afirmaron que “es una alta posibilidad que las fuerzas se sumen. Los decretos que sacamos en los últimos meses lo permiten” y agregaron que “que están evaluando los detalles”.
PM