La Policía Rodoviaria Federal y la empresa concesionaria del corredor vial de la BR 101 revelaron que se incrementó considerablemente la cantidad de argentinos que eluden el pago de peaje al pasar por las casillas automáticas, más conocidas en Argentina como telepase. En el vecino país señalaron que no saben si la utilización de esos carriles por parte de los extranjeros es parte de la “viveza criolla” o por simple negligencia, pero advirtieron que se trata de una infracción que el Código de Tránsito de Brasil sanciona con severas multas.
En los foros y redes sociales donde los viajeros argentinos comparten información sobre el Litoral Catarinense, es habitual que los conductores que ya retornaron pregunten cómo abonar los peajes que traspusieron sin el pago correspondiente.
Las empresas CCR Via Sul y ViaCosteira, que tienen la concesión de las principales corredores viales que llevan a las playas del sur brasileño, señalaron que los viajeros tienen la posibilidad de abonar en forma anticipada con un dispositivo denominado TAG, y luego realizar el cruce por las casillas de telepase, que están debidamente identificadas, tanto en la autopista del estado de Rio Grande do Sul como sobre la BR 101.
Los concesionarios señalaron que con el servicio de pago automático los automovilistas recibirán una especie de código que se adhiere al parabrisas delantero del vehículo para que pueda ser leído por las cámaras al momento de trasponer la casilla. Para que el abono se produzca, los vehículos deben mantener una distancia de unos 30 metros con el que circula delante y trasponer la casilla a no más de 40 kilómetros por hora.
Sobre la BR 290, una de las más usadas por los argentinos, son dos las estaciones de peaje que están entre Porto Alegre y el empalme de la BR 101. En esta última autovía son cuatro las casillas antes de llegar a la isla de Florianópolis, uno de los destinos más elegidos.
Desde las empresas dijeron que otro de los inconvenientes que advirtieron en esta temporada es que muchos turistas abonan la tarifa con billetes de alta denominación, lo cual genera demoras. Y que muchos llegan sin reales, única moneda aceptada para el pago del peaje en las rutas brasileñas.
Desde CCR Via Sul y ViaCosteira dijeron que existen varias empresas que comercializan los dispositivos TAG. Existen planes prepagos que son muy prácticos para los extranjeros porque es posible recargar saldo a medida que se utiliza el dispositivo. Un dato no menor es que si el crédito cargado se agota, será necesaria una nueva recarga antes de realizar el pase por la estación de peaje.
Los turistas podrán obtener datos de los diferentes operadores que comercializan los TAG en el sitio web de las concesionarias: https://rodovias.grupoccr.com.br/viacosteira/servicos/calcular-pedagio/.
Las empresas estimaron que en esta época del año son 78.000 los vehículos que diariamente utilizan la BR 290 en el tramo denominado Freeway. En la BR 101, en el estado de Rio Grande do Sul, el movimiento promedio es de 35.000 vehículos; y se eleva a 48.000 en Santa Catarina.
Los que salen de la Argentina por Paso de los Libres y deciden transitar por la BR 290 y luego la BR101 para llegar a Florianópolis, deberán abonar un total de seis peajes, que ascienden a 26,10 reales, lo cual equivale a poco más de 5.700 pesos argentinos.