viernes, 7 febrero, 2025
InicioDeportesHabeck insta a acudir a urnas en "primeras elecciones importantes" tras llegada...

Habeck insta a acudir a urnas en «primeras elecciones importantes» tras llegada de Trump

Berlín, 7 feb (EFE).- El candidato de Los Verdes a la Cancillería en los comicios anticipados del 23 de febrero en Alemania, Robert Habeck, instó a la ciudadanía a votar en «estas primeras elecciones importantes» tras la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump y se mostró confiado en una remontada y un «buen resultado» de los ecologistas.

«Son unas elecciones importantes, son las primeras europeas importantes después de la investidura de Donald Trump. Es decisivo cómo resulten los comicios en Alemania, también para la respuesta a lo que está pasando en Estados Unidos, a lo que Europa necesita ahora como señal», dijo al depositar su voto anticipado en su colegio electoral de Flensburg, en el estado federado de Schleswig-Holstein, en el norte del país.

El vicecanciller y ministro de Economía y Clima llamó a los ciudadanos a acercarse a sus colegios electorales, que ya están abiertos, o a votar por correo si no pueden acudir a las urnas el mismo día 23.

Por otra parte, Habeck, cuyo partido sigue en la coalición de gobierno en minoría tras la salida de los liberales, se mostró confiado y dijo trabajar para «un buen resultado o incluso un muy buen resultado» de Los Verdes en los comicios.

Respecto a la más reciente encuesta, que sitúa a Los Verdes en tercer lugar junto a los socialdemócratas del canciller, Olaf Scholz, el candidato ecologista señaló que en los últimos catorce días antes de unas elecciones, como se ha observado en anteriores casos, se observa hacia el final una dinámica cada vez más fuerte.

Así, según el ‘Politbarometer’ difundido este viernes por la televisión pública ZDF, considerado uno de los sondeos más fiables del país, Los Verdes ganan un punto respecto a la anterior encuesta y se sitúan en el 15 % en intención de voto, al igual que el Partido Socialdemócrata (SPD), que se mantiene sin cambios.

El bloque conservador formado por la Unión Cristanodemócrata (CDU) del candidato a la Cancillería, Friedrich Merz, y su hermanada Unión Socialcristiana (CSU) bávara, siguen en primer lugar y recuperan un punto para volver a situarse en el 30 %.

La ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) pierde un punto, pero se mantiene como la segunda fuerza en intención de voto, con el 20 %.

La Izquierda gana un punto hasta el 6 %, mientras el Partido Liberal (FDP) y la Alianza Sahra Wagenknecht, populista de izquierdas, se mantienen en el 4 % y quedarían así fuera del Bundestag, la cámara baja del Parlamento alemán.

De las alianzas políticamente probables, esos resultados bastarían para una gran coalición entre conservadores y socialdemócratas, y para un gobierno del bloque conservador con Los Verdes.

A pesar del proceder del bloque conservador y de Merz como jefe de su grupo parlamentario la semana pasada en el Bundestag, al apoyarse en los votos decisivos de la ultraderechista AfD para sacar adelante una propuesta de resolución sobre política migratoria y tratar de aprobar un proyecto de ley, que finalmente fracasó, la mayoría de encuestados creen en la voluntad tanto el SDP como Los Verdes de formar una coalición liderada por la CDU/CSU.

Así, el 66 % piensa que el SPD estaría dispuesto a formar gobierno con el bloque conservador, frene al 28 % que no lo cree, y el 60 % opina que Los Verdes entrarían en una alianza, frente al 35 % que no.

Por otra parte, de los cuatro principales candidatos, el 32 % preferiría ver como canciller a Merz, que gana dos puntos y se sitúa claramente por delante de Habeck, que se mantienen en el 24 %.

El 18 % prefiere al canciller socialdemócrata, Olaf Scholz, que pierde dos puntos, mientras la popularidad de la candidata y copresidenta de la AfD, Alice Weidel, se mantiene en el 13 %.

Ante la elección entre Scholz y Merz como próximo canciller, el líder conservador es apoyado por el 48 % de los encuestados y gana así tres puntos, mientras el actual jefe de Gobierno pierde dos, hasta el 43 %.

Ante la elección entre Merz y Habeck, el candidato conservador sigue por delante del aspirante ecologista, al ganar dos puntos hasta el 49 %, frente a un 40 % para el vicecanciller, un punto menos. EFE

(foto) (video)

Más Noticias