miércoles, 12 febrero, 2025
InicioSociedadCarpinchos verdes en Entre Ríos: el insólito fenómeno causado por las cianobacterias

Carpinchos verdes en Entre Ríos: el insólito fenómeno causado por las cianobacterias

SOCIEDAD

Las imágenes de carpinchos teñidos de verde se viralizaron en redes sociales.

Las imágenes son reales: carpinchos de color verde aparecieron en la ciudad de Concordia, Entre Ríos. Este curioso fenómeno está vinculado a la proliferación de cianobacterias en aguas con poca o nula corriente.

La falta de lluvias y las altas temperaturas favorecen el crecimiento de estas bacterias, que tiñen de verde el agua del Lago de Salto Grande. Como consecuencia, los animales que se sumergen en el agua quedan impregnados de este color.

| La Derecha Diario

¿Qué son las cianobacterias y por qué tiñen de verde el agua?

El licenciado y doctor en Ciencias Biológicas, Martín Novoa, explicó que este fenómeno se conoce como “floración” o “bloom” de cianobacterias. Se trata de organismos fotosintéticos que se reproducen rápidamente en aguas estancadas o de escasa circulación.

Factores que favorecen su proliferación

  • Altas temperaturas: el calor intenso acelera su crecimiento.
  • Baja oxigenación: se desarrollan mejor en aguas quietas, como lagos o embalses.
  • Presencia de nutrientes: restos orgánicos en el agua pueden favorecer su aparición.
  • Escasez de lluvias: la falta de precipitaciones limita la renovación del agua.

¿Son peligrosas las cianobacterias para la salud?

Las cianobacterias pueden liberar toxinas que afectan tanto a animales como a personas. Según Novoa, su exposición puede causar:

  • Problemas en la piel: irritaciones y alergias.
  • Trastornos digestivos: vómitos, diarrea y malestar estomacal.
  • Riesgos mayores: en casos extremos, podrían afectar el hígado o el sistema nervioso.

Carpinchos verdes en Entre Ríos

Impacto ambiental y en la vida cotidiana

Además de alterar el aspecto del agua, el fenómeno puede afectar a la fauna acuática. La falta de oxígeno en el agua puede generar mortandad de peces y otros organismos. A nivel local, también puede afectar actividades recreativas y turísticas vinculadas a la zona del lago.

Recomendaciones para prevenir riesgos

Para evitar problemas de salud, Novoa sugirió algunas precauciones clave:

  • Evitar el contacto directo con el agua afectada.
  • No consumir pescado de zonas donde haya proliferación de cianobacterias.
  • Restringir el uso de playas si el fenómeno persiste de forma intensa.

➡️ Argentina ➡️ Sociedad

Más noticias:

Más Noticias