miércoles, 19 febrero, 2025
InicioSociedadCrecieron los ríos: cuánto llovió en las sierras?

Crecieron los ríos: cuánto llovió en las sierras?

En las últimas horas, intensas lluvias afectaron las sierras de Córdoba y provocaron la llegada de importantes crecientes.

Este jueves 15 de febrero, la Dirección de Bomberos informó sobre el incremento de los niveles de varios ríos y arroyos en la zona de Punilla debido a las lluvias de las últimas horas. Los registros indican que el Arroyo Los Chorrillos alcanzó los 1.17 metros en el vado de Cabalango, mientras que el Río San Antonio subió a 3.50 metros en el puente de Cuesta Blanca, y el Río Cosquín llegó a 1.17 metros en San José de los Ríos. 

Según el informe de la Dirección de Bomberos, las precipitaciones registradas fueron significativas, con hasta 91 mm caídos en Puesto Garay y 86 mm en El Cajón, en la cuenca San Antonio. Además, en la cuenca Río Cosquín se reportaron 40 mm en San José y 24 mm en La Juntura.

Ante este panorama, se llevó a cabo un recorrido preventivo en las márgenes de los ríos Panaholma y Mina Clavero, donde se observó un aumento de caudal de 20 cm en el nivel 2 del Río Panaholma. En el Río Mina Clavero se registró un incremento en el Nivel 1.

Como medida de precaución, se realizaron cortes preventivos por anegamientos en diversas arterias de Mina Clavero, Villa Cura Brochero y Panaholma. Entre las calles afectadas se encuentran la Av. San Martín, Av. Ejército Argentino y las costaneras de ambas localidades. Además, los puentes Los Cedros y Los Cajones, que conectan a las localidades, fueron cerrados para evitar riesgos.

El protocolo SATC sigue en alerta, con el monitoreo constante de los niveles de los ríos y la implementación de medidas de seguridad en las áreas más afectadas. Las autoridades continúan con el recorrido preventivo y los controles en las zonas más críticas, para garantizar la seguridad de los vecinos y visitantes.

Este jueves 15 de febrero, se registraron importantes precipitaciones en las cuencas de los ríos San Antonio y Cosquín durante las últimas seis horas. A continuación, se detallan los milimetrajes obtenidos:

Cuenca San Antonio

En la zona de Los Gigantes (200 msnm), se midieron 43 mm de lluvia, mientras que en La Casita (300 msnm) no se registraron datos. En La Posta (100 msnm) cayeron 39 mm, y en Copina (400 msnm), 20 mm. El galpón (500 msnm) registró 28 mm, y El Cóndor (1200 msnm) 28 mm también. En Puesto Garay (900 msnm), la lluvia alcanzó los 91 mm, mientras que en El Cajón (1800 msnm), fueron 86 mm. Malambo (1010 msnm) recibió 26 mm, con un nivel de río de 2.34 metros. En la confluencia del río El Cajón (700 msnm), se midieron 22 mm, y el nivel del río alcanzó los 2.95 metros. En La Quebrada (1700 msnm), la precipitación fue de 18 mm. En B° El Canal (600 msnm), no se registraron datos, y el nivel del río también está pendiente. Finalmente, en Villa Carlos Paz (1100 msnm), se registraron 30 mm de lluvia.

Promedios generales en la cuenca San Antonio:

  • Cuenca alta: 41.8 mm
  • Cuenca media: 52.25 mm
  • Cuenca baja: 16.25 mm
  • Cuenca A° Las Jarillas: 13.05 mm
  • Perilago San Roque: 18.33 mm

Cuenca Río Cosquín

En la cuenca del río Cosquín, los datos fueron los siguientes: La Hoyada (1400 msnm) no presentó medición, y el nivel del río tampoco se registró. En San José (2100 msnm), cayeron 40 mm, con un nivel de río de 0.81 metros. En Olaen (2400 msnm), se midieron 23 mm, mientras que en Carnerillo (1900 msnm), fueron 13 mm, con un nivel de río de 0.10 metros. En La Juntura (3900 msnm), se registraron 24 mm, y el nivel del río fue de 0.61 metros. En Villa Caeiro (2900 msnm), se midieron 12 mm, y el nivel del río está pendiente.

Promedio general en la cuenca del río Cosquín:

Cuenca Río Cosquín: 36.71 mm

Cuenca Río Las Mojarras: 56.5 mm

Más Noticias