Tal y como había expresado el Gobierno en un comunicado de la Oficina del Presidente, el Gobierno habilitó a la Oficina Anticorrupción (OA) a comience a investigar el caso $LIBRA. Para ello, creó una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) con el fin de determinar posibles irregularidades o hechos de corrupción en la vinculación del Poder Ejecutivo con la difusión de la criptomoneda, luego de las denuncias recibidas en el Poder Judicial.
La medida, que además fue respaldada por el presidente Javier Milei el lunes en una entrevista televisiva, fue publicada en el Boletín Oficial de este jueves a la madrugada en el Decreto 114/2025 con las firmas del jefe de Estado y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y se tomó como consecuencia de que “el criptoactivo denominado “$LIBRA” generó importantes repercusiones y consecuencias que deben ser esclarecidas con suma urgencia”.
Los dos primeros artículos de la norma habilitan a la OA dirigida por Alejandro Melik y crean el UTI. Este último tendrá como objetivo recabar “la información relacionada con “$LIBRA”, con el fin de colaborar de forma rápida y expedita con Poder Judicial y/o el Ministerio Público Fiscal”, y esclarecer quiénes estuvieron involucrados en su creación, difusión y la caída de valor que damnificó a miles de usuarios.
Tras ello, el DNU, enumera cuáles serán las funciones que llevará a cabo eta UTI:
Mientras que detalla que, el Ministerio de Justicia, a cargo del ministro Mariano Cúneo Libarona, será quien dicte las normas operativas y complementarias que resulten necesarias para dar cumplimiento a las disposiciones previstas en el presente decreto y brindará el apoyo técnico y administrativo necesario para el cumplimiento de las funciones de la UTI, por lo que su funcionamiento no generará erogación alguna.
El sábado por la noche -24 horas después del primer tuit de Milei- modo de explicación sobre cómo se desencadenaron los hechos que derivaron en la publicación y posterior eliminación del Mandatario, la Oficina del Presidente compartió un texto en donde explicaron que el titular del Ejecutivo mantuvo un encuentro con los representantes de KIP Protocol -la empresa que está detrás del proyecto que desató la polémica- en Argentina” en el que se le comentó la intención de la compañía de desarrollar una iniciativa llamado “Viva la Libertad” para financiar emprendimientos privados en la República Argentina utilizando tecnología blockchain”.
Del encuentro, que -según afirman- “fue debidamente asentado en el Registro de Audiencias Públicas”, participaron el Presidente, los representantes de la empresa KIP Protocol, Mauricio Novelli y Julian Peh; y el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Según indicaron, a raíz de esa reunión, el 30 de enero de este año, Milei recibió en Casa Rosada a “Hayden Mark Davis, quien, de acuerdo a lo expresado por los representantes de KIP Protocol, proveería la infraestructura tecnológica para su proyecto”. “El Sr. Davis no tuvo ni tiene ninguna vinculación con el gobierno argentino y fue presentado por los representantes de KIP Protocol como uno de sus socios en el proyecto”, remarcaron y en ese punto se refirieron al episodio ocurrido este viernes por la noche.
“Finalmente, en el día de ayer (por el viernes), el Presidente compartió una publicación en sus cuentas personales comunicando el lanzamiento del proyecto de KIP Protocol, al igual que lo hace cotidianamente con muchos emprendedores que quieren lanzar un proyecto en Argentina para crear empleo y conseguir inversiones. No habiendo sido parte en ninguna instancia del desarrollo de la criptomoneda, luego de las repercusiones que el lanzamiento del proyecto tuvo y para evitar cualquier especulación y no darle mayor difusión, decidió eliminar la publicación”, justificaron.
Frente a las dimensiones que tomó el caso, precisaron que Milei “ha decidido darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA) para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional”, incluido él mismo.
“Toda la información recabada en la investigación será entregada a la Justicia para que determine si alguna de las empresas o personas vinculadas con el proyecto de KIP Protocol cometieron un delito. El Presidente Milei, que ha demostrado con hechos su vocación por la verdad, está comprometido con el debido esclarecimiento de este hecho hasta las últimas consecuencias”, finaliza el escrito.
Conforme a los criterios de