La guerra en Ucraniase encamina hacia su tercer año con el conflicto enquistado. Mientras las tropas rusas avanzan lentamente en una contienda de desgaste en el Donbás, el ejército de de Kiev mantiene su desafío al Kremlin con su incursión en la región de Kursk, donde domina una amplía zona geográfica. Además, Ucrania usa ya los proyectiles de largo alcance suministrados por los aliados contra objetivos en Rusia, y Moscú entrena a un contingente de unos 10.000 soldados norcoreanos que podrían entra en combate en Kursk.
Sigue aquí la actualidad informativa y última hora sobre la guerra en Ucrania.
Actualizar
Las defensas aéreas ucranianas han derribado desde la tarde del sábado 138 drones kamikaze Shahed y de otros modelos lanzados por Rusia contra territorio ucraniano, según informó este domingo la Fuerza Aérea ucraniana en un comunicado.
El ataque -que se produce en la víspera del tercer aniversario este lunes del comienzo de la invasión rusa a gran escala de Ucrania- ha provocado daños materiales en las regiones de Poltava y Dnipropetrovsk (centro), Odesa (sur), Zaporiyia (sureste) y Kiev (norte).
Las defensas antiaéreas rusas derribaron hoy una veintena de drones ucranianos con ocasión del Día del Defensor de la Patria, la fiesta nacional de los hombres y mujeres que sirven en el Ejército ruso.
Según el parte de guerra, cinco de los aparatos no tripulados fueron abatidos en la región de Orlov y cuatro cada uno en las fronterizas de Bélgorod y Kursk, controlada parcialmente por el enemigo.
El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, llamó a redoblar el apoyo a Ucrania y a aumentar la presión sobre Rusia, en un mensaje con ocasión del tercer aniversario de la invasión, en el que insistió en que no puede haber solución al conflicto que no cuente con los ucranianos.
«Ahora es el momento para que Europa redoble su apoyo a Ucrania, persiguiendo la paz a través de la fuerza», dijo en un comunicado, donde reiteró el compromiso de su país a destinar 3.000 millones de libras (unos 3.600 millones de euros) anuales a Kiev y su disposición a contribuir con tropas británicas a una eventual fuerza de paz.
El Gobierno de Estados Unidos ha presionado a Ucrania para que retire un proyecto de resolución en las Naciones Unidas condenando la invasión rusa y ha pedido reemplazarla por un lenguaje suavizado hacia Rusia, según informó el diario The Washington Post.
Se espera que la nueva resolución presentada por EE.UU. compita con el documento ya apoyado por la Unión Europea y Ucrania este lunes, cuando la Asamblea General de la ONU vote para aprobar un texto en el tercer aniversario de la invasión rusa al este de Ucrania.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado durante su discurso nocturno que su Gobierno estaba trabajando con Washington en un proyecto de acuerdo destinado a fortalecer las relaciones entre ambos países. «Este acuerdo tiene el potencial de fortalecer nuestras relaciones y, lo más importante, los detalles deben acordarse de manera que garantice que funcione. Espero un resultado, un resultado justo», dijo Zelenski.
En su discurso, Zelenski también informó que había hablado con el primer ministro de Luxemburgo, Luc Frieden, donde concluyeron que «Europa debe y puede hacer mucho más para lograr una paz real y duradera».
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que trabajará para lograr una paz «justa y duradera» para Ucrania, lejos de «imposiciones» y siempre acordada con los ucranianos y los europeos, una idea que defenderá en su viaje de este lunes a Kiev para mostrar su respaldo al presidente, Volodímir Zelenski. «Ni ley del más fuerte, ni la ley del salvaje oeste», ha defendido. (Seguir leyendo)
El número de veteranos de la guerra en Ucrania que viven en las calles rusas ha aumentado en los últimos tiempos, denuncia Daria Baibakova, directora de la organización benéfica Nochliózhka.
«Cada vez vemos a más personas que han vuelto de operaciones militares. Tienen trastornos por estrés postraumático (TEPT), problemas psíquicos y psicológicos», declaró la trabajadora social en una entrevista publicada este sábado por el diario ruso Kommersant.
Aseguró que los fondos creados por el Estado ruso desde el comienzo de la guerra en febrero de 2022 no cubren las necesidades de esas personas.
La economía rusa está deseando que termine la guerra después de tres años de malabares fiscales, altibajos del rublo, evasión de sanciones y una economía militarizada.
Desde el momento en el que comenzó a sufrir las primeras sanciones occidentales, “la economía rusa ha funcionado como un maratonista bajo esteroides fiscales y ahora esos esteroides están pasando factura”, sostiene Alexandra Prokopenko, analista del Centro Carnegie para Rusia y Eurasia.
El ministro de Economía de Rusia, Maxim Reshétnikov, puso hoy condiciones al retorno de las compañías occidentales al término de la guerra en Ucrania.
“Es evidente que la economía rusa ha cambiado. Por eso, las exigencias para las compañías extranjeras sobre localización, inversiones y tecnología serán otras”, dijo a la prensa local.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha anunciado este sábado la presentación unilateral ante la Asamblea General de Naciones Unidas de una «sencilla e histórica» propuesta de resolución para terminar con la guerra de Ucrania a través de una «paz duradera».
En un comunicado publicado en su cuenta de la red social X, y sin proporcionar detalles sobre el texto en sí, Rubio asegura que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, «está comprometido a poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y a lograr una resolución que conduzca a una paz duradera, no sólo a una pausa temporal».