martes, 25 febrero, 2025
InicioSociedadMoeve sale de números rojos el año de su reinvención verde pese...

Moeve sale de números rojos el año de su reinvención verde pese al impuesto extraordinario

Moeve (la antigua Cepsa) celebra el año de su reinvención histórica dejando atrás las pérdidas. La petrolera quiere dejar de serlo, ha emprendido un proceso de transformación en grupo de multienergías sostenibles -con la vista puesta especialmente en el biometano, los biocombustibles y el hidrógeno verde- y también ha ejecutado un cambio de marco enterrando el nombre que le ha acompañado durante casi un siglo.

Moeve registró un beneficio neto de 92 millones de euros, frente a los números rojos de 233 millones del ejercicio anterior, a pesar de un escenario que ha hecho que a la mayor parte de las petroleras del sector vean reducido sus resultados por la caída del precio del petróleo y del gas natural, los menores márgenes del negocio de refino y también por el impacto en sus cuentas del impuesto de extraordinario a las grandes energéticas (que ahora ha decaído por la falta de apoyos parlamentarios suficientes a la intención del Gobierno de prorrogarlo, pero que el año pasado aún se aplicaba que Moeve abonó 243 millones por el gravamen extraordinario).

El grupo controlado por el emirato de Abu Dabi, a través del grupo Mubadala, subraya que el beneficio neto ajustado, que mide específicamente el desempeño de los negocios, ascendió a 444 millones de euros, lo que representa un incremento del 60% con respecto a los 278 millones de euros en 2023. El resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado de Moeve cerró el año en los 1.852 millones de euros, un 32% más que los 1.402 millones de euros de 2023, debido a la mejora de resultados del negocio de Energía durante el ejercicio y también los mejores resultados del área de Química.

“2024 ha sido un año histórico para nuestra compañía. En primer lugar, Moeve se ha convertido en nuestra nueva identidad, un cambio que refleja la profunda transformación recogida en nuestra estrategia Positive Motion, cuyo objetivo es lograr que la mayor parte de nuestro ebitda provenga de actividades sostenibles para finales de esta década”, explica el consejero delegado, Maarten Wetselaar. “Por otro lado, hemos dado pasos tangibles hacia esta transformación: mediante la desinversión del 70 % de nuestra cartera de Exploración y Producción, el inicio de la construcción de nuestra planta de biocombustibles de segunda generación, que formará parte del mayor complejo de biocombustibles 2G del sur de Europa, la puesta en marcha de un concepto único de estación de servicio, el suministro de SAF en los principales aeropuertos españoles, y el lanzamiento de nuevos productos bajos en carbono de nuestro negocio de Química”.

En plena transformación, el grupo presume de la gran mejora de sus resultados financieros y anticipa que “aún hay margen de mejora para alcanzar los retornos de liderazgo en el sector”. Una previsión que la compañía fundamental en que ha conseguido mantener estable el flujo de caja en 1.123 millones de euros, pese a las desinversiones en su negocio de exploración y producción de hidrocarburos en Abu Dabi, Colomia y Perú; y también en unas inversiones crecientes, con 1.293 millones en año pasado, un 77% más que en el ejercicio anterior y concentrando un 43% del total del esfuerzo inversor en negocios sostenibles.

Reactivación de inversiones

Moeve había dejado en ‘stand by’ inversiones milmillonarias en España a la espera de conocer si el Ejecutivo prorrogaba el impuesto a las grandes energéticas, que ha estado vigente durante dos años para sufragar parte de los costes para las arcas públicas que tuvieron las medidas para paliar los efectos de la crisis energética. Tras el fin del gravamen extraordinario, la compañía confirma la reactivación de todas sus inversiones en proyectos vinculados al hidrógeno verde, singularmente en el ‘megaproyecto del Valle Andaluz del Hidrógeno’, que contempla inversiones por 2.000 millones de euros en Cádiz y Huelva.

Una vez estabilizado el panorama fiscal en España, permitiendo respaldar inversiones en transición energética, emprendemos este año con ilusión. Estamos trabajando para iniciar la construcción de la primera fase de los 2 GW del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, a espera de que se materialicen los incentivos y se resuelvan aspectos reglamentarios”, subraya Wetselaar. “Emprender el mayor proyecto europeo de hidrógeno verde convertirá a Moeve en uno de los primeros en aprovechar el enorme potencial de estos combustibles sostenibles en el sur de España, acelerando la descarbonización y fomentando la competitividad y la seguridad energética de Europa”.

Más Noticias