El mundo de la música urbana en Argentina se vio sacudido por la reciente denuncia pública de La Joaqui, quien reveló que perdió los derechos sobre sus canciones y su canal de YouTube debido a un conflicto con sus exmánagers.
El tema fue abordado en el programa Mediodía a la Noche de El Trece, donde se analizó la gravedad de la situación. “Siempre hay que consultar cuando vas a firmar un contrato, tenés que consultar, si no te pasan cosas muy dolorosas” explicaron en el programa.
Este caso no solo afecta a la cantante marplatense, sino que también se suma a una larga lista de artistas que, por falta de asesoramiento legal, terminan cediendo los derechos sobre su propia obra. Como fue el caso de Paulo Londra y Taylor Swift.
A través de sus redes sociales, La Joaqui compartió su angustia por la pérdida de los derechos sobre sus canciones y su canal de YouTube, dos de los pilares fundamentales de su carrera musical. Según sus declaraciones, el conflicto se originó cuando sus exmánagers lograron quedarse con la propiedad de su obra.
“Es gravísimo esto”, comentaron en Mediodía a la Noche, al abordar el impacto negativo de esta noticia. “Es nuevamente hablar de un tema y de una problemática que lamentablemente perjudica muchísimo a los artistas” dijeron.
“La Joaqui contó en sus redes sociales que, lamentablemente, perdió todos los derechos sobre sus canciones y sobre su canal de YouTube” Según dijeron en el programa.
Esto significa que la artista ya no puede monetizar su música ni gestionar su propio canal, lo que representa un golpe durísimo para su carrera y su economía.
Uno de los principales problemas en la industria musical es la falta de conocimiento de los artistas sobre los contratos que firman al comienzo de sus carreras. En muchos casos, los músicos jóvenes confían en sus representantes y aceptan acuerdos sin comprender completamente sus implicancias legales.
“En los contratos muchas veces no se sabe realmente lo que se está cediendo, que es la propiedad de sus creaciones. No son plenamente conscientes de las consecuencias que esto trae”, explicaron en el programa.
Muchos artistas emergentes firman acuerdos en los que ceden los derechos de sus canciones, pensando que es un paso necesario para avanzar en la industria. Sin embargo, estos contratos pueden tener cláusulas que les impiden recuperar su obra en el futuro.
“También es por las ganas de querer crecer dentro de la industria, de confiar en ciertas personas”, finalizaron a modo de reflexión en el programa del canal trece.