sábado, 29 marzo, 2025
InicioPolíticaProvocación histórica: el Gobierno de Milei difunde un video reivindicatorio del genocidio

Provocación histórica: el Gobierno de Milei difunde un video reivindicatorio del genocidio

El gobierno de Javier Milei, Victoria Villarruel, Patricia Bullrich y sus secuaces quiere rebautizar al 24 de Marzo, agregando el calificativo “completa” al final de la designación legal “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”.

Como si a lo largo de estos 49 años no hubiera quedado claro que la maniobra de hablar de “historia completa” es propia de la minoría ultrarracionaria que activamente avaló, justificó, sostuvo, colaboró y luego homenajeó las desapariciones forzadas de personas, las torturas en campos de concentración, las ejecuciones sumarias, el robo de bienes de las y los detenidos, la sustracción de cientos de bebés y niños de sus familias biológicas y la sustitución de sus identidades, y un largo etcétera.

Para no hablar del objetivo principal del genocidio: un fenomenal saqueo a las riquezas nacionales de parte de las clases dominantes (mentoras del golpe) y el reforzamiento de la explotación y opresión a las mayorías trabajadoras a través de múltiples mecanismos, algunos de los cuáles perduran en forma de leyes, decretos nunca derogados y demás artilugios institucionales. Plan que sólo podía ejecutarse con una represión brutal a toda una generación de luchadoras y luchadores que, desde el Cordobazo de 1969, avanzaba en la puesta en cuestión del propio sistema capitalista.

Te puede interesar: Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura

Para “conmemorar” el aniversario del golpe de Estado de 1976, el Poder Ejecutivo acudió a un exponente de esa minoría conservadora, ultraderechista y progenocida que en los últimos años ganó visibilidad: el politólogo cordobés Agustín Laje. En un video de casi veinte minutos, con él como único orador, la Casa Rosada decidió fijar su posición en una fecha tan cara para la población.

Analizando todo lo que dice y, especialmente, todo lo que silencia y oculta, el video sirve para comprender la “esencia” del pensamiento de quienes buscan recrear un relato histórico que, gracias a la lucha incansable de sobrevivientes, familiares, organizaciones de derechos humanos y la izquierda no sólo quedó en el pasado sino al desnudo.

Quienes hablan de memoria e historia “completa” son quienes reivindican lisa y llanamente el genocidio. Y Laje es un fiel exponente fiel de esos sectores, ultraminoritarios pero que nunca han perdido capacidad de intervención en la agenda pública. Como expresó Myriam Bregman, “lo que el Gobierno y la derecha llaman ‘memoria completa’ es un concepto que fue decididamente planificado y que, lejos de buscar ‘memoria’ o ‘verdad’, busca impunidad. Se basa en la idea de que en la Argentina se desarrolló una guerra para así llegar a la conclusión de que, si hubo dos bandos que se enfrentaron, no se puede juzgar a uno solo y apuntar al cierre de las causas contra los genocidas”.

Lo que el gobierno y la derecha llaman «memoria completa» es un concepto que fue decididamente planificado y que, lejos de buscar «memoria» o «verdad», busca impunidad.

Se basa en la idea de que en la Argentina se desarrolló una guerra para así llegar a la conclusión de que, si…

— Myriam Bregman (@myriambregman) March 24, 2025

Quien vea el spot oficial con ojo crítico, anclando la mirada en la Historia, ésa que se construye de generación en generación en base a investigaciones, testimonios y sistematización de datos (muchos transformados en acusaciones certeras en juicios por crímenes de lesa humanidad), no podrá menos que convencerse de que el Gobierno es una caterva de estafadores en toda la línea. Y lógicamente, tendrá una nueva razón para movilizarse este 24 por nuestras y nuestros 30 mil, porque fue genocidio y porque el proceso de Memoria, Verdad y Justicia está muy lejos de haber concluído.

Un dato agrega contundencia. Laje habla en nombre del Gobierno de Milei, que a esta altura ya ha demostrado basar sus “principios” y “valores” en mentiras, estafas y todo tipo de amalgamas para crear relatos que no se sostienen en la realidad. Por eso, cada cosa que Laje dice está imbuida, inevitablemente, de esos canallescos métodos “historiográficos”. Igual a lo que hicieron Videla, Massera, Martínez de Hoz y compañía en Argentina. O Hitler y Goebbels en Alemania. O Stalin en Rusia, como parte de su contrarrevolución burocrática. Nada nuevo bajo el sol.

Te puede interesar: Vuelos de la muerte, aparición de cuerpos en playas bonaerenses y juicio a los encubridores

La Memoria completa y de la verdad que habla el gobierno es una nueva teoria para la impunidad, como fue la de la guerra y de los dos demonios. La verdad que falta y por la que peleamos es donde están los cuerpos de nuestros familiares y nuestros hermanos apropiados #Negacionismo pic.twitter.com/8lpAVSsf2D

— Alejandrina Barry (@Barry__Ale) March 24, 2025

En palabras de Bregman, dirigente del Frente de Izquierda y abogada con gran trayectoria como querellante en diversos juicios de lesa humanidad, “ellos manejaron el Estado y algunas de sus instituciones incluso varios años después de la dictadura, guardan todos los archivos hasta la actualidad y jamás aportaron un dato para la ‘memoria’ que reclaman”. Y agrega que “detrás de esos discursos no sólo hay ‘batalla cultural’” sino “una búsqueda de impunidad. Quieren tener las manos libres para cuando las clases dominantes de este país, que nunca han dudado en recurrir a la represión más cruel para defender sus intereses económicos, los quieran volver a usar”.

“Por eso, nuestra lucha es por transformar esta sociedad de raíz, la única manera de evitar que las grandes patronales usen su brazo ejecutor contra el pueblo”, concluye Bregman tras ver el spot negacionista y reivindicador de la dictadura que publicó la Casa Rosada.

Más Noticias