El intendente Daniel Passerini participó de la apertura de sesiones ordinarias del Consejo Municipal de Políticas Integrales de Salud Mental y Consumos Problemáticos (COPIPRED), realizada en el Museo Metropolitano de Arte Urbano.
Passerini habló ante los representantes de las más de 60 organizaciones del consejo y estuvo acompañado por el subsecretario de Salud mental y Adicciones, Lucas Torrice, la secretaria de Salud de la Provincia, María Pía Guidetti, entre otras autoridades.
“Esta decisión desde la política nacional de hacer desaparecer al Estado o hacerlo retirar, claramente no es la decisión que nosotros tomamos en Córdoba”, fundamentó el intendente en relación con el trabajo mancomunado junto a las organizaciones y la ampliación de los cuidados en la materia realizados en la capital.
“Pondremos más recursos, integraremos más dispositivos y generaremos que esta política pública, que comenzó a tomar fuerza en el año 2020, siga creciendo y sea algo que con mucho orgullo desde Córdoba compartiremos con otras ciudades de la provincia. Muchos intendentes quieren venir a ver la experiencia del COPIPRED para aplicarla en sus localidades”, expresó Passerini frente a los representantes, previo a lanzar el programa “Salud Mental en Comunidad”.
Se trata de una iniciativa para el financiamiento de proyectos de promoción comunitaria de la Salud Mental, que se llevará a cabo a través del Fondo de Políticas Integrales de Salud Mental y Consumos Problemáticos (FOPISA).
Estará disponible para instituciones del COPIPRED y procura ampliar la capacidad de respuesta, intervención y articulación de las instituciones y organizaciones miembro.
De esta manera, impulsará un modelo de abordaje integral, intersectorial y con base en la comunidad, centrado en las personas y en la garantía de los derechos humanos. Aportará financiamiento de proyectos y el apoyo, mediante recursos materiales.
“Para participar del nuevo programa se deberá tener un trabajo específico y pertenecer al COPIPRED, pero también estará la figura del padrinazgo, o aquellas instituciones que se están iniciando, o que quizás no tienen la personería jurídica, o que tienen un proyecto incipiente en alguna comunidad, se pueden asociar a cualquiera de las más de 60 instituciones que forman parte del COPIPRED para presentar un proyecto”, señaló por su parte Lucas Torrice.
“Espero que este fondo y que este programa de salud mental en comunidad pueda cumplir los sueños de un montón de organizaciones y de un montón de comunidades”, expresó el funcionario al finalizar su presentación.
Para inscribirse al programa “Salud Mental en Comunidad” cada organización deberá presentar un proyecto detallando: fundamentación, objetivos, población destinataria, plan de trabajo con metas a corto-mediano y largo plazo consignando tiempos estimados de ejecución, factibilidad del proyecto y resultados esperados. Además, presupuesto detallado que justifique el desembolso solicitado, además de los ejes de evaluación del progreso del proyecto y la evaluación final.
Los proyectos serán evaluados por el equipo técnico de la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones, quienes confeccionarán un orden en función del cumplimiento de los criterios. En el transcurso de los 30 días subsiguientes a la presentación del proyecto, se comunicará notificando la resolución a través del domicilio electrónico fijado en la casilla de correo.