miércoles, 9 abril, 2025
InicioEconomíaPese al repunte de las ventas, la suba de costos preocupa a...

Pese al repunte de las ventas, la suba de costos preocupa a los comerciantes

Si bien las ventas minoristas pymes aumentaron 10,5% interanual en marzo -a precios constantes, descontando el efecto de la inflación-, el incremento de los costos preocupa a los comerciantes.

Un relevamiento de CAME refleja que las ventas minoristas subieron 0,1% en la variación mensual desestacionalizada y acumulan 19,4% en el primer trimestre del año.

«Sin embargo, es importante señalar que esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron -12,6% en marzo, acumulando un descenso del -22,1%», señalan desde CAME.

«Durante marzo, el comercio minorista operó en un contexto desafiante, con señales de debilidad en el consumo y un comportamiento cauteloso por parte de los hogares. La demanda mostró limitaciones, especialmente en rubros no esenciales, mientras que algunos sectores estacionales lograron cierta recuperación gracias a eventos como el inicio del ciclo lectivo y acciones comerciales como promociones, cuotas sin interés y descuentos «, agregaron.

«Muchos comercios señalaron un leve repunte, aunque no completamente al nivel esperado para esta época. Persisten factores que limitan el consumo, como la falta de liquidez, aumento de costos operativos y la competencia informal o desde el exterior. Aun así, quienes ofrecieron variedad, precios accesibles o estrategias de venta lograron sostener su actividad», muestra el relevamiento, que incluye una encuesta de expectativas a 1.200 comerciantes de todo el país.

De cara al futuro, las perspectivas del sector comercial son mayoritariamente optimistas. Un 54% de las comerciantes espera que su situación económica mejore en el próximo año, destacándose rubros como Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción, donde casi el 70% de los encuestados confía en una evolución favorable.

En marzo, los siete rubros relevados registraron subas interanuales en sus ventas. El mayor incremento se detectó en Perfumería (23,6%), seguido por Farmacia (16,8%) y Alimentos y Bebidas (13,7%).

En el acumulado del trimestre, lidera Alimentos y Bebidas con un aumento de 25,3%.

«En el rubro de alimentos y bebidas, marzo mostró un desempeño dispar. Algunos comercios notaron continuidad respecto a febrero, mientras otros mencionaron una leve desaceleración, influida por factores estacionales como el inicio de clases y ciertos ajustes de precios», destaca el informe de CAME.

Si bien se registran diferencias según la zona y el perfil del negocio, en general se observa estabilidad con márgenes acotados de mejora.

«Las expectativas empresarias tienden a ser positivas, la mayoría proyecta una mejora o continuidad de su situación en el corto plazo, impulsada por una mayor actividad y orden financiero. Predomina una actitud de espera atenta, sin grandes definiciones aún, pero con disposición a aprovechar nuevas oportunidades si el contexto lo permite», concluyeron.

Más Noticias