martes, 15 abril, 2025
InicioEconomíaPese al contexto global adverso, Moody's mejoró la calificación crediticia de Córdoba

Pese al contexto global adverso, Moody’s mejoró la calificación crediticia de Córdoba

Moody’s Argentina, la calificadora de riesgo, subió la calificación crediticia de la provincia de Córdoba de A.ar a AA-.ar, con perspectiva estable, más allá de que el contexto actual a nivel global está signado por la incertidumbre que también afecta a la economía argentina.

De todos modos, tal parece que la provincia administrada por Martín Llaryora viene haciendo bien la tarea, porque tal como destacó la calificadora, la mejora obedece a una sostenida disciplina fiscal, un manejo prudente del gasto y un perfil de deuda controlado, a pesar de una alta exposición en moneda extranjera.

La actualización también alcanza a los títulos de deuda Clase 1, Clase 2 y Clase 4 emitidos por la provincia.

Llaryora oficializó la transformación de EPEC en Sociedad Anónima

Durante 2024, el gobierno de Llaryora superó las expectativas fiscales con un margen operativo del 18,3% y un superávit financiero del 4,8%, gracias a un incremento de ingresos propios y una reducción de gastos corrientes en términos reales.

El ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta, está a cargo de la estrategia financiera que incluye posibles salidas al mercado externo, en espera de avances en las negociaciones entre el Gobierno nacional y el FMI.

Malestar “underground” en la UCR cordobesa por la sintonía electoral de Pullaro con LLaryora

Entre las fortalezas que valora Moody’s se encuentran una economía provincial diversificada, bajo nivel de empleo público en relación con la población, y transparencia en sus informes financieros. En contrapartida, la alta dependencia de deuda en moneda extranjera y el contexto macroeconómico adverso de Argentina siguen siendo factores de riesgo.

El informe advierte que una caída sostenida de ingresos propios o un deterioro fiscal significativo podrían afectar negativamente la calificación. En tanto, una reducción de la deuda en divisas y el mantenimiento del equilibrio fiscal podrían impulsar nuevas mejoras.

Los números de Córdoba que analizó Moody’s para mejorar su calificación

A nivel financiero, la provincia mostró en 2024 un margen operativo del 18,3% ($1.441 millones) superior al 17,1% del año anterior y un superávit financiero del 4,8%, con una mejora en sus ingresos propios, que alcanzaron el 46,8% del total operativo (contra 39,4% de 2020). La carga de intereses se mantuvo estable en 1,8% (fueron de 3,4% en 2020), gracias a una reestructuración de deuda que incluyó tasas escalonadas.

La deuda total al cierre de 2024 alcanzó los $ 2.155.683 millones, de los cuales el 86,2% está denominada en moneda extranjera. Aunque esta proporción es alta, ha disminuido 13,4 puntos porcentuales respecto al año anterior. La mayor parte de la deuda está en títulos públicos emitidos tanto a nivel local como internacional.

El presupuesto 2025 proyecta ingresos por $ 10.597.562 millones y gastos similares, lo que llevaría a un superávit financiero marginal del 0,1% y un margen operativo del 16,6%. La estructura de ingresos contempla un 44,1% de coparticipación federal y un 30,1% de ingresos brutos, mientras que en el gasto se destina un 31,7% a personal y un 18,2% a capital.

lr

Más Noticias