El kirchnerismo atraviesa horas de alta tensión política tras la decisión del gobernador bonaerense Axel Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales, una medida que ha generado un terremoto interno en el espacio político liderado por Cristina Fernández de Kirchner. Este movimiento, que implica separar los comicios provinciales de los nacionales, ha desatado una serie de reacciones que van desde advertencias y críticas hasta un visible quiebre en la unidad del peronismo bonaerense.
La decisión de Kicillof, anunciada tras una reunión maratónica con referentes clave del kirchnerismo como Máximo Kirchner y Sergio Massa, marcó un punto de inflexión en las relaciones internas del espacio.
Durante el encuentro, que se extendió por ocho horas, el gobernador dejó en claro que su determinación era inamovible, argumentando que el desdoblamiento era necesario para garantizar un proceso electoral más ordenado y evitar la confusión que podría generar la implementación de sistemas de votación diferentes en una misma jornada.
Sin embargo, esta postura no logró convencer a sus interlocutores, quienes abogaban por mantener elecciones concurrentes como una estrategia para fortalecer la unidad del espacio político. La reacción de La Cámpora, la agrupación liderada por Máximo Kirchner, no se hizo esperar.
Desde este sector, se acusó a Kicillof de actuar de manera unilateral y de romper con el consenso que se había intentado construir en las semanas previas. La furia de La Cámpora quedó evidenciada en declaraciones públicas y en movimientos legislativos que buscan contrarrestar la decisión del gobernador.
Andrés «Cuervo» Larroque, uno de los referentes más visibles de la agrupación, llegó a calificar la medida como un «golpe institucional», subrayando la gravedad del quiebre interno. Por su parte, Kicillof defendió su decisión argumentando que el desdoblamiento responde a una necesidad operativa y no a una estrategia política.
Bolete única
Según el gobernador, la implementación de la boleta única de papel a nivel nacional complicaría el proceso electoral en la provincia, generando largas filas y confusión entre los votantes. Además, destacó que su decisión cuenta con el respaldo de varios intendentes bonaerenses, quienes consideran que esta medida permitirá provincializar la discusión electoral y evitar que los temas nacionales opaquen las problemáticas locales.
Sin embargo, las tensiones no se limitan al ámbito operativo. En el fondo, esta disputa refleja una lucha por el liderazgo y el rumbo del kirchnerismo en un contexto de creciente incertidumbre electoral. La posibilidad de que Cristina Kirchner compita en las elecciones provinciales como candidata a diputada por la Tercera Sección Electoral ha sido interpretada como una advertencia directa a Kicillof.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.