Al mediodía de este viernes se llevó a cabo la reunión paritaria de los estatales nacionales que el Gobierno había convocado de manera sorpresiva la noche del miércoles. En la misma UPCN acordó un aumento del 1,3% en marzo, 1,3% en abril y 1,3% en mayo, más un bono de $45.000 en ese último mes. ATE rechazó esta propuesta.
De esta forma, la pérdida salarial para los estatales nacionales ya supera el 45% desde que asumió Milei. Si se toma el periodo de paritarias entre junio de 2024 y mayo 2025 que es lo que comunica UPCN, hoy queda por debajo un 8%. Ya que llegará al 20,81% en unos meses cuando el índice inflacionario a febrero es 28,68% y seguirá creciendo. Esta tarde el INDEC comunicará el índice inflacionario de marzo que rondará el 3% y se espera que siga subiendo los siguientes meses con una devaluación en puerta que golpeará más aún nuestros bolsillos.
Cómplices del ajuste
La presión sobre la CGT desde el 12 de marzo en adelante, con los jubilados como bandera de la lucha, ante la pasividad frente a la avanzada reaccionaria del gobierno, trajo consigo dos acciones en una misma semana. Primero la multitudinaria acción de los jubilados donde la central tuvo presencia, como todos los miércoles los jubilados hicieron su ronda. Y segundo, el paro general del día jueves que tuvo una alta adhesión. A pesar de la traición de la UTA que hizo funcionar líneas de colectivo, no circularon trenes, subtes, taxis ni aviones, no abrieron los bancos ni las escuelas en algunos distritos, los servicios de salud operaron bajo modalidad de emergencia, y hasta el Congreso de la Nación permaneció sin actividad.
Sin embargo, no pasó ni un día de la medida arrancada y la burocracia da una nueva muestra de su complicidad y entrega. Ya nadie espera nada de sus conducciones, aun así logran decepcionar. UPCN firmó la paritaria a la baja y consolidó el ajuste del gobierno libertario a todos los estatales. Esta rebaja salarial se suma a un contexto de nuevos despidos en febrero y en marzo, el hostigamiento y la persecución constante del gobierno. El falso “aumento” representa 10 mil pesos por mes para los sueldos promedios que hay en el Estado. Es decir, ni un kilo de carne se puede comprar.
Plenarios y asambleas por un plan de lucha real
Con este acuerdo, muchos trabajadores estatales quedamos lejísimos de lo mínimo que deberíamos cobrar que es $1.693.576 calculado por los compañeros de ATE INDEC. En vez de aprovechar el mal momento del gobierno, que viene trastabillando desde sus bravuconadas en Davos y la criptoestafa en febrero, le garantizan la gobernabilidad y apuestan a canalizar la bronca en las urnas, la misma cancioncita de siempre.
Desde Alternativa Estatal, agrupación de delegadas, delegados y trabajadores estatales en todo el país, creemos que es momento de militar desde abajo, en asambleas lugar por lugar y hasta en plenarios poner en pie un plan de lucha que le ponga un freno real a la motosierra. Ese freno se fortalece en la calle, con acciones unitarias y masivas. Naturalizar que paritaria tras paritaria el salario se hunde y somos cada vez más pobres, no es una opción. Además el gobierno acaba de anunciar un nuevo acuerdo con el FMI y las condiciones sabemos que las pagamos las y los trabajadores. Esto así no va más, Milei y todo su gobierno se tienen que ir ya.