miércoles, 16 abril, 2025
InicioSociedadCorte de Colombia avala extraditar al líder de un grupo rebelde que...

Corte de Colombia avala extraditar al líder de un grupo rebelde que dialoga la paz con el gobierno

BOGOTÁ (AP) — La Corte Suprema de Colombia avaló la solicitud de extradición del líder de Comuneros del Sur, un grupo rebelde con el que el gobierno sostiene diálogos de paz, informó el lunes el tribunal.

Sin embargo, resta la decisión del presidente Gustavo Petro para que se active una orden de captura con fines de extradición y se extradite, lo que podría tensar los diálogos con el grupo rebelde.

Se trata de Gabriel Yepes Mejía, conocido con el alias de «HH», quien comanda los Comuneros del Sur, una estructura que inició el proceso de desarme hace una semana con la destrucción de explosivos y se convirtió en la mesa de diálogo más avanzada dentro de la política gubernamental de paz, aún lejos de su ambiciosa meta de reducir la violencia al mínimo.

Comuneros del Sur inició diálogos con el gobierno el año pasado, tras romper filas del mando central de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional, en armas desde 1964. Las autoridades calculan que Comuneros tiene aproximadamente 250 alzados en armas que operan en el departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador.

El cabecilla fue solicitado en extradición por Estados Unidos, donde fue acusado en 2022 por delitos relacionados con concierto para delinquir y tráfico de drogas ilícitas en una corte de Texas.

La situación de Yepes Mejía es inusual debido a que la Corte Suprema avaló su extradición pese a que permanece en libertad, gracias a que el gobierno suspendió las órdenes de captura en su contra —incluidas las que tienen fines de extradición— para que participara en los diálogos de paz.

Sin embargo, la Corte explicó en su decisión que según la legislación no es necesaria siempre la captura para el trámite de la extradición, aunque sí para que sea ejecutada.

Yepes Mejía se juntó en una “asociación delictuosa” para fabricar y distribuir cinco o más kilogramos de cocaína desde 2019 con la intención de que fuera importada a Estados Unidos, según la acusación formal de la corte de Estados Unidos que fue citada por la Corte Suprema.

Una agente especial de la Administración para el Control de las Drogas (DEA) dijo en una declaración jurada que Yepes Mejía fue identificado como un “coordinador y una de las fuentes de suministro de cocaína” de una organización de tráfico de drogas con base en Colombia que tiene vínculos con diversos cárteles y “grupos terroristas” incluido el ELN.

“Los traficantes de droga requieren el permiso de Yepes Mejía para iniciar la producción de cocaína y pagan un ‘impuesto’ por cada kilogramo de cocaína procesado”, indicó la agente especial en la declaración citada por la Corte Suprema colombiana.

Yepes Mejía tiene activos en Colombia varios procesos penales por delitos como homicidio, desplazamiento forzado, rebelión y fabricación o porte de estupefacientes. Sin embargo, las órdenes de captura en su contra permanecen suspendidas en el marco de los diálogos de paz.

Más Noticias