En menos de 24 horas el ministro de Economía Luis Caputo pasó del enojo a la alegría, una alimenticia líder retrotrajo sus precios. «Buena reacción», escribió en X el funcionario. Y agregó: «Y, sobre todo, gran gestión de los supermercados, cuidando a sus clientes».
Unas 20 horas antes, el funcionario había apuntado a la misma compañía y a Unilever sobre que le habían acercado a las grandes cadenas de supermercados una lista con nuevos precios que registraban subas de 9 a 12% en sus productos.
Entonces, en otro tuit Caputo festejaba que los supermercados rechazaran esos ajustes. En un breve pero conciso posteo en redes sociales, el titular de la cartera económica sostenía: «Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con subas de 9% a 12%», escribió en X, dato que fue confirmado a Clarín por fuentes del sector supermercadista.
Las nuevas listas aparecieron luego de la liberación del cepo, y subía los precios en góndolas de bienes esenciales pese a la advertencia de Javier Milei del lunes a la noche, cuando cruzó a empresarios y comerciantes sobre el potencial impacto que tendría un traslado al consumidor de la devaluación del dólar oficial, al apuntar que “se van a meter los productos en el o…”.
El dólar oficial que en el primer día sin cepo registró un salto del 13% -aunque luego cerró un 11%-, le miércoles -último día hábil de una semana atravesada por las Pascuas- restó varias posiciones y así del pico de $ 1250 se muestra ahora en $ 1160
En desarrollo
SN