lunes, 21 abril, 2025
InicioSociedadAgenda cultural de Córdoba: documentales, ballet y música en vivo

Agenda cultural de Córdoba: documentales, ballet y música en vivo

La agenda cultural de Córdoba continúa con una rica variedad de propuestas para todos los gustos, con eventos destacados que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones. Del 21 al 27 de abril, los espacios culturales de la provincia presentan una programación diversa que pone el foco en el cine documental, la danza contemporánea y la música en vivo, siempre con producciones de gran nivel artístico y profundo arraigo en nuestra identidad.

El jueves 24 el Cine Arte Córdoba propone una cita imperdible para los amantes de la música y la memoria cultural: El agujerito, documental argentino que se estrena como parte del ciclo Espacio INCAA. La película rescata la historia de la mítica disquería porteña fundada por los hermanos Epstein en los años 60, refugio y faro del rock nacional en tiempos de censura. La función contará con la participación de Gabriel Epstein, uno de sus protagonistas.

Ese mismo día, el Teatro del Libertador San Martín se viste de gala con el estreno de El Mesías, una puesta coreográfica de Mauricio Wainrot sobre la obra de Haëndel. Con la participación del Ballet Oficial, el Coro Polifónico y la Orquesta Sinfónica de Córdoba, la obra propone una experiencia estética conmovedora, con diseño de escenografía, vestuario e iluminación a cargo de destacados artistas de la escena nacional. La función se repite el 25, 26,27,28,29 y 30 de abril a las 20.

El viernes 25 y sábado 26, el Centro Cultural Córdoba será sede de la quinta  edición de la Noche de los Pianos, un encuentro que celebra la versatilidad de este instrumento a través de diversos géneros musicales. Bajo la curaduría del pianista y compositor Juan Carlos Ingaramo, reconocidos pianistas locales se presentarán en dos veladas cargadas de emoción y virtuosismo.

Mirá la programación de la semana: 

Lunes 21

A las 18:30. Cine: El segundo acto (de Quentin Dupieux, Francia, 2025) Centro Cultural Leonardo Favio, Buenos Aires 55 – Río Cuarto
Florence quiere presentar a David, el hombre del que está locamente enamorada, a su padre Guillaume. Pero David no se siente atraído por Florence y quiere deshacerse de ella arrojándola a los brazos de su amigo Willy. Los cuatro personajes acaban en un restaurante en medio de la nada. 
Repite el miércoles 23 a las 18:30. Entrada general $3.000 estudiantes y jubilados $1.500.

A las 19. Cine en Biblioteca Córdoba: “Fox sus amigos (La Ley del Más Fuerte)” (de Rainer Fass Finder, Alemania, 1975) Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
En abril revisamos parte de la filmografía del cineasta alemán Rainer Werner Fassbinder, que a través de films se rebeló a las normas y modelos culturales imperantes en la posguerra. Explorando la intimidad individual, como espejo de los fundamentos de las estructuras sociales. Franz Biberkopf es un joven homosexual, vulgar, ingenuo y bonachón, después de trabajar como «Fox, la cabeza parlante» en una feria, gana medio millón de marcos en la lotería, lo que le permite frecuentar círculos gays más selectos. En este exquisito ambiente se enamora de Eugen, hijo de un empresario que posee una imprenta al borde de la bancarrota. Eugen, que ha dejado a su amante, inicia con Franz una relación interesada: en varias ocasiones le saca dinero para la empresa paterna, le hace comprar el piso y los muebles que compartirán, e intenta incluso corregirle sus toscos modales tan alejados de la educación burguesa. Además, programa un viaje a Marrakech. Entrada libre y gratuita.

A las 20:30. Cine de cabecera: Y la nave va (de Federico Fellini, Italia,1983) Centro Cultural Leonardo Favio, Buenos Aires 55 – Río Cuarto

En el cine de Fellini prevalece un fervor carnavalesco. Sus personajes empiezan o terminan en medio de una multitud, absorbidos por ésta. El tono de sus relatos, se sabe, en la mayoría de los casos es circense, pero en el sentido menos acrobático y más clownesco posible. Primera Guerra Mundial (1914-1918). En julio de 1914, un barco de lujo zarpa desde Italia con los restos mortales de la famosa cantante de ópera Tetua. En el barco van sus amigos, famosos cantantes de ópera, y gente entre exótica y extravagante. La vida a bordo es dulce, pero al tercer día de singladura surge un problema: hay que salvar a unos refugiados serbios, que han huido de la guerra y se encuentran perdidos en el mar. Entrada libre y gratuita.

Marte 22

A las 17. Cine: El tiempo que tenemos (de John Crowley, Reino Unido, 2024) Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275

Almut y Tobias se conocen en un encuentro inesperado que cambia sus vidas. A través de pasajes de su vida en común −se enamoran, construyen un hogar, forman una familia− se nos revela una difícil verdad que amenaza con sacudir sus cimientos. A medida que emprenden un camino que los límites del tiempo desafían, los protagonistas aprenderán a apreciar cada momento del inusual camino que ha tomado su historia de amor, que abarca una década. 
Repite a las 21; miércoles 22 a las 17 y a las 21; sábado 26 y domingo 27 a las 19. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.

A las 18:30. Cine: Daaaaaalí! (de Quentin Dupieux, Francia, 2024) Centro Cultural Leonardo Favio, Buenos Aires 55 – Río Cuarto

Una joven periodista francesa (interpretada por Anaïs Demoustier) se encuentra en varias ocasiones con el icónico artista surrealista Salvador Dalí para un proyecto documental que nunca llegó a realizarse. Repite el miércoles 23 a las 20:30; jueves 24 a las 18:30; sábado 26 a las 20:30. Entrada general $3.000 estudiantes y jubilados $1.500.

A las 19. Cine: Grand Tour (de Miguel Gomes, Portugal, 2024) Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Rangún, Birmania, 1917. Edward, funcionario del Imperio Británico, huye de su prometida Molly el día que ésta llega para casarse. Durante su viaje, sin embargo, el pánico da paso a la melancolía. Contemplando el vacío de su existencia, el cobarde Edward se pregunta qué habrá sido de Molly… Decidida a casarse y divertida por la jugada de Edward, Molly le sigue la pista a través de Asia. 
Repite miércoles 23 a las 19. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.

A las 20:30. Cine por la diversidad: Veronica Guerin (de Joel Schumacher, Irlanda,2003) Centro Cultural Leonardo Favio, Buenos Aires 55 – Río Cuarto

Cinco películas, cinco demostraciones (por si hace falta) de que Cate Blanchett es una de las actrices más versátiles de las últimas décadas. A mediados de la década de 1990, Dublín era nada menos que una zona de guerra, con unos poderosos capos de la droga luchando por el control. Sus rivales más temibles no eran solo los policías, sino especialmente una valiente periodista Veronica Guerin, quien cubría la fuente del crimen con una intensidad sin igual. No ha habido nadie que haya sacado tantos nombres y hechos a la luz. Dedicando su vida a estos casos y poniendo a todos los que la rodeaban en peligro. Se convirtió en una heroína popular para el pueblo de Irlanda, cada atentado contra su vida sólo impulsó su leyenda. Y finalmente su brutal asesinato en junio del 1996 obligó a una revisión drástica de las leyes de Irlanda y, a su vez, condujo a la detención de los criminales más importantes del país. Entrada libre y gratuita.

Miércoles 23

A las 11. Concierto didáctico a cargo del Coro Polifónico Delfino Quirici. Escuela Maestro Indio Felipe Rosas – Gerónimo del Barco 3075, Barrio Pizarro, Río Cuarto
La intención es acercar a los alumnos una propuesta áulica diferente para enseñar las particularidades de un coro a través de un espectáculo ameno y divertido, que incluye algunas obras corales con aporte didáctico y la eventual participación de la audiencia. El objetivo resulta despertar el interés de los estudiantes y así motivar a la juventud a explorar un mundo distinto de sonoridades que están al alcance de sus propias posibilidades.

A las 16. Visita a la muestra “Los Misterios de la Pasión. Arte y devoción en la Colección del Museo Sobre Monte”. Museo Histórico Marqués de Sobre Monte – Rosario de Santa Fe 218

De la mano del curador de la muestra el Lic Ariel Bustos, se ofrece una visión profunda sobre las piezas que componen la exposición, detallando su contexto histórico, simbología y el proceso de evangelización a través del arte religioso en América. La muestra, que presenta una valiosa selección de objetos de los talleres cuzqueños y las Misiones Jesuíticas, ofrece una oportunidad única para entender cómo las representaciones de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo fueron utilizadas para transmitir el mensaje cristiano en el Nuevo Mundo. No pierdas la oportunidad de conocer, de la mano de un experto, las historias detrás de cada obra y cómo estos objetos han perdurado como símbolos de devoción y tradición a lo largo de los siglos. Entrada libre y gratuita

A las 17.  Masterclass: “Mirar es pensar”

Centro de Arte Contemporáneo. Chateau – Antonio Seguí – Parque del Chateau Da comienzo el ciclo de cuatro encuentros presenciales sobre pintura y filosofía en el mundo moderno y contemporáneo a cargo de José González Ríos junto a ART3,  María Antonia de la Torre, Ivone Dentesano y Daniela Córdoba. Estas masterclass están previstas una vez por mes.  Inscripciones e información a: [email protected]. Costo $30.000. 

A las 17. Charla a pie de obra con Hilda Zagalia: “De la oscuridad a la luz”Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411

La artista Hilda Zagaglia ofrecerá “De la oscuridad a la luz”, una charla a pie de obra sobre su muestra “De conquistas y alquimias”, actualmente en exhibición en las salas 2 y 3 del Museo Caraffa. El diálogo abordará dos núcleos de su obra, la oscuridad y la luz, qué en su producción artística están unidas por algo llamado alquimia, que nos cuenta cómo transformar las cosas para sobrevivir.  Estas obras  transitan desde las profundidades de la oscuridad hasta el fulgor de la luz, unidas por el misterioso hilo de la alquimia. Procuran hacer sentir y pensar, como tejidos llenos de mensajes sobre la vida y la búsqueda de respuestas antiguas llenas de significado. Hilda Zagaglia es una artista nacida en Alta Gracia, Córdoba, con una extensa trayectoria de más de 45 años en el campo de las artes visuales. La producción de Zagaglia está atravesada por dos dimensiones, una íntima, personal, donde realiza una profunda indagación existencial, y otra, que muestra su activismo cultural, incursionando en problemáticas sociales desde ángulos muy particulares. Entrada libre y gratuita

A las 19. “Un Salón con un Tesoro”. Salón de los Gobernadores – Bvd. Chacabuco 1314

En el marco del Día Internacional del Libro, proponemos una búsqueda del tesoro. Este es un juego en el que las familias son las protagonistas de la aventura. Tienen que ir siguiendo pistas. Superando pruebas. Y resolviendo enigmas. Lo que les llevará a encontrar un tesoro. Sera un momento divertido, entretenido, pedagógico y que les encantará a todos los niños y a los no tan niños también. Por inscripción anticipada. Hasta agotar el cupo, llamando al teléfono 3512284488 en el horario de 10hs a 14 hs, de lunes a viernes.

A las 20. Cine Club del CCC: Buenas noches Malvinas (de Lucas Scavino, Ana Fraile, Argentina, 2021) Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401

Este mes, en el Cine Club del CCC inicia un ciclo dedicado a Malvinas. Una historia que abre una puerta para ver la guerra en Malvinas. Es una reflexión sobre las distintas formas de hacer frente a lo post-traumático y sobre las cicatrices silenciosas que trabajan en el inconsciente colectivo. Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad sala.

Jueves 24

A las 17. Taller de Dibujo: Trazo Sinérgico. Experiencia en torno al dibujo. Museo Evita – Palacio Ferreyra – Av. Hipolito Yrigoyen 511
La actividad está en relación con la muestra de Joaquin Torres García. Dirigida a Adultos Mayores. Entrada libre y gratuita.

A las 17. Cine: Un pastel para dos (de Maryam Moghadam, Behtash Sanaeeha, Irán, 2024) Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Mahin, de 70 años, vive sola en Teherán desde que murió su marido y su hija se mudó a Europa. Desde su independencia, Mahin desafía las expectativas de su entorno conservador. Más aún cuando inesperadamente conoce y empieza una relación amorosa con un taxista llamado Faramarz. 
Repite a las 21; viernes 25, sábado 26 y domingo 27 a las 17 y a las 21. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.

A las 17:30. 1° Congreso de Inteligencia Emocional: “Despierta Corazón”Teatro Real – Sala Carlos Giménez– San Jerónimo 66
Despierta Corazón es un evento que impulsa el cambio en la vida de las personas. En este 2025 nos unimos para hablar sobre el poder de la educación emocional en los resultados y la vida de las personas. Buscamos generar cambios en serio. Potenciar decisiones reales a través de la inspiración, la educación emocional y testimonios de personas con historias de impacto y éxito. Edad recomendada: mayores de 15 años. Entradas: Hasta el 10 de Abril $ 16.000, Posterior al 10 de Abril $ 20.000 – Disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro

A las 18:30. Cine a domicilio: Tras un manto de neblina (de Diego Julio Ludueña, Sum Comunal calle Mendoza esquina Lima – Villa Cerro Azul

El documental cuenta en primera persona lo vivido durante la Guerra de Malvinas por siete ex combatientes que en su infancia y adolescencia compartieron la vida en un pueblo del interior de Córdoba. La colimba, el desembarco, la espera, el frío, el hambre, el miedo, las batallas y la vuelta al pueblo. «Yo quiero que conozcan mi guerra», dice Jorge mientras se saca la boina en señal de respeto hacia aquellos que dejaron la vida en Malvinas. Hoy, a más de 40 años de la guerra, cuentan cómo fueron aquellos 74 días que marcaron sus vidas para siempre. Entrada libre y gratuita

A las 19. Cine espacio INCAA: El agujerito (de Ana Hayzus, Leandro Eljall Qüesta, Argentina, 2024) Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275

Estreno del documental en el marco de la conmemoración del Día mundial de las tiendas de discos (22 de abril), con la participación de uno de los protagonistas del film Gabriel Epstein, fundador de la disquería El agujerito. En 1969, los hermanos Epstein fundaron una casa de música en pleno centro porteño. Allí ofrecían los mejores discos importados y pronto se convirtió en un santuario. Músicos como Claudio Gabis, Nito Mestre, Charly García, Andrés Calamaro, coinciden en que fue el lugar de libertad e inspiración que tanto necesitaban. Era la época en que las vanguardias del Instituto Di Tella se nutrían del incipiente rock y este del arte, provocando un estallido en medio de una sociedad aislada y aletargada por el aparato estatal represor. El Agujerito cuenta la historia de esta icónica disquería mediante material de archivo y testimonios. 

Repite el viernes 25 a las 19. Entrada general $3.000,  jubilados y estudiantes $1.500, disponible en boletería. 

A las 20. Estreno: El MesíasTeatro del Libertador San Martín – Vélez Sarsfield 365

El Ballet Oficial de la Provincia, el Coro Polifónico y la Orquesta Sinfónica de Córdoba ponen en escena la coreografía de Mauricio Wainrot, maestro de la danza contemporánea argentina, sobre música de Georg Friedrich Haëndel. Diseño de escenografía y vestuario de Carlos Gallardo, y diseño de iluminación de Eli Sirlin. Dirección general JongWhi Vakh. Dirección de escena a cargo de Mauricio Wainrot. Entradas disponibles a través de Autoentrada y en boletería. Valores: platea, 40.000; cazuela, 30.000; tertulia, 25.000; paraíso, 15.000; palcos altos y bajos, 150.000; y palcos cazuela, 100.000 pesos. Repone 25, 26, 27, 29 y 30 de abril, a las 20

A las 20:30. Jueves de comedia: “Útero Bicorne” Teatro Real – Sala Azucena Carmona– San Jerónimo 66 

Dramaturgia y dirección de  Brenda Sorbera. Viaje íntimo e introspectivo de Eliana: una mujer descubre haber nacido con una malformación congénita llamada Útero Bicorne. “Este órgano que en su normalidad es como una pera, en ella, es como un sombrero de arlequín, como un corazón: está partido al medio”. Metáfora profunda sobre cómo el ideal social y científico de perfección del cuerpo femenino y el mandato sobre las formas hegemónicas de la maternidad producen heridas irreparables. Entrada general $4.000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro

A las 20:30. Cine: Moto (de Gastón Sahajdacny, Argentina, 2025) Centro Cultural Leonardo Favio, Buenos Aires 55 – Río Cuarto
Con la presencia de la productora. Desde la periferia al centro, Mariano recorre Córdoba en motocicleta realizando trabajos como vendedor ambulante. Las noches transcurren junto a Constanza entre el paseo y el merodeo, juntos indagan el circular limitado que vive Mariano por la ciudad. Repite viernes 25 a las 19.  Entrada general $3.000 estudiantes y jubilados $1.500.

Viernes 25

A las 18. Ciclo Patio Peatonal: Seminario de Danza Clásica Nora Irinova presenta «El viento» + Concierto de Cámara de la Orquesta Filarmónica de Córdoba. Espacio Cultural Museo de las Mujeres – Rivera Indarte 55

Con música de cámara  a cargo de distintas agrupaciones de la  Orquesta Filarmónica de Córdoba, alumnos del Seminario de Danza Clásica, a cargo del docente Darío Rodríguez, bailarán la pieza “El viento”. Entrada libre y gratuita. Apto para todo público.

A las 20. Noche de los Pianos. Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401

Quinta edición de este evento desarrollado originalmente a finales del año 2015, por el pianista y compositor cordobés  Juan Carlos Ingaramo, con la idea de homenajear al instrumento convocando a artistas de distintos géneros, estilos y raíces. Dos noches consecutivas donde se recorrerá la historia y los variados estilos de este amplio y trascendental instrumento. Durante la noche del viernes se presentarán Diego Bravo, Mariano Vélez y Ana Robles. Repite el sábado 26 a las 20. Entrada general $4.000 disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 20. Postales del Norte Cordobés. Teatro Real – Sala Carlos Giménez– San Jerónimo 66
Postales del Norte Cordobés cuenta con la participación de los integrantes de dos bandas: Pachecos y Los Duarte, y dos solistas, Jessica Benavidez y Julio Cejas, un recorrido por las canciones del norte cordobés. Edad recomendada: todo público. Entradas general $10.000 – Disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 20:30. Teatro independiente: “Las tapadas” Teatro Real – Sala Azucena Carmona– San Jerónimo 66
Es una obra que habla sobre el rol revolucionario que cumplieron las mujeres en el siglo XIX durante la guerra de emancipación de Latinoamérica del yugo español. Ellas tuvieron una activa participación en las guerras por la Independencia, desde las que trabajaban en toda la logística del ejército hasta mujeres como Rosa Campusano, que hacía tareas de espionaje. Manuela Sáenz fue un poco más allá, participó en las batallas de Junín y Ayacucho, motivo por el cual Bolívar la nombró Coronel de su ejército. Edad recomendada: mayores de 16 años. Entrada general $10.000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro

A las 21. Viernes de Música: Sonus – Popurrí Rock Nacional. Centro Cultural Leonardo Favio, Buenos Aires 55 – Río Cuarto

SONUS es una banda de covers de Rock Nacional formada por: Matías Leyes, Franco Fabra, Clara Altamirano, Joaquín Ratto y Sebastián Corsetti. Desde sus comienzos, el grupo se propuso construir un sonido auténtico que revitaliza y homenajea las melodías más emblemáticas del rock argentino. A lo largo de su trayectoria, la banda ha tenido el privilegio de presentarse en reconocidos escenarios locales como Elvis Rock & Bar, Viejo Mercado, Plaza Roca, además de participar en diversas fiestas privadas donde siempre logran encender al público con su propuesta.  Entrada general $4.000.

Sábado 26

A las 14. Taller de costura para niñas y niños. Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401

Este taller, destinado a niños y niñas entre 9 y 12 años que no tengan ningún tipo de conocimiento de costura manual, fue creado bajo el propósito de iniciar a niños en el mundo de la costura a mano y enseñarles a crear y unir con hilo y aguja para que puedan expandir su creatividad, profundizar su atención y fortalecer su motricidad fina. Esta propuesta incluye los materiales y herramientas que usan los alumnos y luego se llevan a casa. Respecto a las herramientas usaremos agujas plásticas y metálicas específicas para esta tarea, y los cortantes son elegidos cuidadosamente pensando en la protección de sus manitos. Tiene un costo de $15.000 pesos. Inscripción: https://forms.gle/oATqViALs4sapXM9A Celular: 351-3846327 

A las 17:30. Ciclo de teatro arte y ciencia: “Vibraciones del Alma”. Museo de Ciencias Naturales – Av. Poeta Lugones 395

Cuatro personajes, extraterrestres, astronautas, Ekekos Cósmicos, llegan al museo para convertirlo en escenario.  Ahí, se disponen a jugar a ser actores, actrices, personajes, artistas, científicos.  Con la intención de educar a toda la familia, “Vibraciones del Alma”, es una obra teatral, que genera desde el humor, la música y la danza, un encuentro entre la creatividad y la lógica, la imaginación y la racionalidad.  Público a quién va dirigido: Apta para todo público, a partir de los 8 años. Entrada libre y gratuita. 

A las 19. El joven compositor. Paseo del Buen Pastor – Capilla – Hipólito Yrigoyen 325
Luis Toro (compositor) y Mariano Vélez (pianista), discípulos del compositor Gerardo Gandini (1936-2013), compartirán sus experiencias musicales y anécdotas vividas junto a su maestro. Esta valiosa figura de la música escrita ha dejado huella con su poderosa obra, y por eso lo queremos recordar.  Entrada libre y gratuita

A las 20. Noche de los Pianos. Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401

Quinta edición de este evento desarrollado originalmente a finales del año 2015, por el pianista y compositor cordobés  Juan Carlos Ingaramo, con la idea de homenajear al instrumento convocando a artistas de distintos géneros, estilos y raíces. Dos noches consecutivas donde se recorrerá la historia y los variados estilos de este amplio y trascendental instrumento. La última noche tendrá como protagonistas a: Bruno Cravero, Mirta Pérez y Ana Lucía García. Entrada general $4.000 disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 20:30. Teatro independiente: “La Madre del Desierto”. Teatro Real – Sala Azucena Carmona– San Jerónimo 66
Tiempo pasado de guerras internas, período de desorganización nacional. Una madre carga a su hijo a través del llano sanjuanino. Deolinda Correa es la amada, disimulada pero luego honrada Difunta Correa. El mito es excusa para indagar y amplificar poéticamente en el Teatro la siempre vigente pregunta por la identidad nacional.Edad recomendada: mayores de 15 años. Entrada general $15.000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 20:30. Celebración del Día internacional del Jazz. Sala del Auditorio Municipal Luis Berti –  Belgrano 474 – La Cumbre

La Agencia Córdoba Cultura y el Municipio de la Cumbre, se suman a las celebraciones mundiales por el Día Internacional del Jazz. Esta fecha se ha convertido en la celebración anual de jazz más grande del mundo. Es un movimiento global, donde personas de todos los continentes participan  a través de programas educativos, debates  y presentaciones durante toda una jornada. En este marco, el Gobierno de Córdoba se une a las celebraciones de este día tan especial e invita al público de La Cumbre a disfrutar de un concierto de este gran músico cordobés radicado en Punilla, el pianista Germán Náger. Entrada libre y gratuita.

Domingo 27

A las 16. Ciclo Piano Libre. Paseo del Buen Pastor – Explanada – Hipólito Yrigoyen 325

La propuesta consiste en la instalación de un piano en la explanada del Paseo del Buen Pastor, disponible para que intérpretes de todos los niveles, géneros y trayectorias —desde estudiantes y aficionados hasta profesionales y concertistas— puedan expresarse libremente y compartir su arte con el público. Piano Libre se presenta como una invitación abierta a toda la comunidad, reafirmando el compromiso con una cultura participativa, inclusiva y en constante movimiento.

A las 16:30. Domingos infantiles: Elenco Estable de Títeres presenta “La Conjura de los Palabristas Contra Virulífero Virospa”. Teatro Real – Sala Carlos Giménez– San Jerónimo 66

La pieza de Halima Tahan pone en palabras accesibles para las infancias y juventudes la problemática de la comunicación, las consecuencias de perder el uso de la palabra y el alejamiento del contacto presencial con el medio ambiente natural. Usando a favor las experiencias vividas durante la pandemia, la obra permite poner en juego escénicamente, con humor y ternura, algunas resoluciones posibles a un conflicto global: un virus hace perder la voz y la palabra a las personas. Quienes protagonizan este espectáculo son un grupo juvenil, misterioso y divertido de integrantes de la Orden de los Palabristas, que ayuda a Juan, un estudiante universitario que vive en la Córdoba actual, a crear una fórmula, un conjuro que pueda fortalecer a la población desde la palabra y la poesía y la defienda del virus Virulífero Virospa. Los Palabristas en nuestra versión son representados por títeres y el espectáculo se centra en el accionar de los mismos. En escena interactúan también un actor y ámbitos creados a través de la animación digital 2D.Edad recomendada: mayores de 5 años. Entrada general $4.000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 17. Comedia Infanto Juvenil presenta “Invisible”. Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66

Versión libre del “El traje nuevo del emperador” Cuento de Hans Christian Andersen. Vicente y Prudencio, dos ordenanzas del Teatro tienen un día como cualquier otro. Pero por una extraña casualidad se encuentran en problemas cuando deben interpretar ellos mismos una obra de teatro para los espectadores que no han podido ver. Así, relatan la historia del Emperador vanidoso que es engañado por dos astutos estafadores. A través del humor, el juego teatral y la complicidad con el público, la obra explora la ilusión, la verdad y la apariencia, cerrando con un giro inesperado. Edad recomendada: + de 7 años. Entrada general $4.000 – Disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

Más Noticias