martes, 22 abril, 2025
InicioDeportesLa historia del Papa con San Lorenzo y las sentidas palabras de...

La historia del Papa con San Lorenzo y las sentidas palabras de Muniain

Mucho antes de ser Francisco, fue Jorge. Antes de instalarse en el Vaticano, pateó los adoquines de Flores y en esos tiempos no había Guardia Suiza sino Terceto de Oro y glorias azulgranas. El Papa primero fue un cuervo, un hincha de San Lorenzo más que, aún a miles de kilómetros de distancia, siempre estuvo vinculado al club.

En 2014, tras la obtención de la Libertadores, el Patón Bauza junto al Papa. (ANSA/ OSSERVATORE ROMANO)

“Un día muy triste la verdad, hemos amanecido aquí con la triste noticia de que el Papa había fallecido, un confeso hincha de San Lorenzo que siempre nos seguía y nos mandaba saludos… Una noticia inesperada, sabíamos que su estado de salud no era el mejor, pero despertarte hoy con la noticia ha sido un golpe muy duro por todo lo que él representaba para nosotros”, comentó Iker Muniain, capitán del equipo de Russo, en diálogo con Movistar Plus.

Bergoglio pasó de tener de ídolos a Farro, Pontoni y Martino a ser el primer Papa latinoamericano y argentino, de inaugurar la capilla que se encuentra en la Ciudad Deportiva del Ciclón a hablar para cientos de miles de fieles en la Plaza San Pedro.

Bergoglio, antes de ser Papa, dándole la comunión a Angelito Correa en la capilla de la Ciudad Deportiva.

Francisco, años antes de ser Francisco, iba al club para darles la comunión a los pibes de la pensión: Tito Villalba y Ángel Correa fueron algunos de los que recibieron su bendición y tiempo después le obsequiaron a Jorge una de las alegrías más grandes que un cuervo puede tener: la tan ansiada Copa Libertadores.

Tinelli, Buffarini y Lammens junto al Papa cuando le llevaron la Copa Libertadores en 2014. (VATICANO)

Cuentan también que el poco religioso Alfio Basile pidió alguna vez siendo el entrenador que sacaran al cura del vestuario sin saber que luego se convertiría en Sumo Pontífice. Tranquilo, Coco, Dios lo perdona todo…

El museo de la Santa Sede guarda varias camisetas azulgranas, los guantes con los que Torrico desvió el remate de Allione que le permitió a Boedo festejar el Torneo Inicial 2013, las réplicas de varios trofeos y su carnet, ese que lleva el número 88.235 que, ironía del destino, arranca con su edad y con el número que representa al Papa en la jerga timbera y sigue con el horario exacto (teniendo en cuenta el huso horario argentino) en que el Vaticano hizo sonar las campanas confirmando su fallecimiento. Ese mismo carnet que era abonado todos los meses desde Roma porque Francisco, o Jorge en realidad, jamás dejó que nadie lo pague por él o que el club le regale la cuota social.

En septiembre del año pasado, Moretti (actual presidente del Ciclón) visitó a Francisco en el Vaticano.

El mundo está de luto y por supuesto que el club también. Desde que se conoció la noticia hasta este martes, las sedes no abrirán sus puertas, lo único con libre acceso es la capilla, donde incluso este martes se desarrollaría una misa en su honor. También se espera un mensaje del plantel, es probable que el presidente, Marcelo Moretti, viaje a Italia para estar presente en su despedida y el sábado frente a Rosario Central la camiseta seguramente tendrá alguna mención en su honor… Y claro, como él siempre decía, que gane San Lorenzo…

Mirá también


«Ustedes nos ganan siempre, pero…»: la anécdota con el Papa Francisco que recordó D’Onofrio

Mirá también


San Lorenzo rememoró su vínculo con el Papa Francisco con un emotivo video

Mirá también


El particular vínculo del Papa Francisco con un campeón del mundo

Mirá también


Desde la de San Lorenzo hasta las de Messi, Maradona, Colegiales y Almirante Brown: la infinita colección de camisetas con las que posó el Papa Francisco

Más Noticias