El papa Francisco ha fallecido a causa de un ictus. Tenía 88 años (Buenos Aires, 1927) y desde 2021 su salud había empezado a deteriorarse, tanto que a principios de este 2025 pasó más de un mes en el hospital por una neumonía bilateral de la que no llegó a recuperarse del todo. Se cierra así un periodo extraordinario dentro de la Iglesia católica, en el que un sacerdote argentino de zapatos negros gastados, que siempre vistió una sencilla cruz de plata, puso fin a la tradición de los papas europeos. «Mis hermanos cardenales han ido a buscar al Papa al fin del mundo», fueron sus primeras palabras, tras el cónclave de 2013.
Siga en directo las reacciones a su muerte, los ritos que prepara el Vaticano para su despedida y las novedades sobre el cónclave en el que se elegirá a su sucesor.
Actualizar
A pesar de avances sin precedentes en la inclusión de mujeres en el Vaticano, el pontífice no modificó las barreras estructurales que limitan su acceso al clero, lo que deja un legado agridulce. Lea el artículo aquí.
La muerte del papa Francisco, ocurrida la víspera, provocó un aumento del 283 % en las visualizaciones de la película ‘Conclave’ en plataformas de pago por evento, según informó este martes el medio especializado Variety.
La película protagonizada por Ralph Fiennes sigue los entresijos del Vaticano desde la muerte de un papa hasta la elección de su sucesor, así como los secretos y las estratagemas de los cardenales para ser designados durante el desarrollo del cónclave.
El espacio del libro de condolencias y altar en honor al Papa Francisco, instalado en la capilla de Santa Llúcia de la catedral de Barcelona, ha recibido más de 2.800 visitas hasta este martes. El Arzobispado de Barcelona ha informado que este martes ha registrado 1.200 visitas a la capilla, mientras que durante el lunes se registraron más de 1.600. Este espacio dedicado al Papa, al que han acudido el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, entre otros, estará abierto hasta el viernes.
Roma se prepara para la gran invasión. Las autoridades aún no han difundido cifras exactas, pero lo que se calcula es que serán centenares de miles los peregrinos, y curiosos, que llegarán a la capital de la cristiandad en los próximos días para unirse a las sin duda larguísimas colas que se formarán a partir de este miércoles para ver por última vez al papa Francisco y, posteriormente, para asistir este sábado a sus funerales.
La Nunciatura Apostólica en España ha recibido en su sede, en Madrid, un goteo lento pero constante de fieles que han despedido al papa Francisco a través de mensajes en dos libros de condolencias, en recuerdo del pontífice fallecido este lunes a los 88 años. A la Nunciatura han acudido también los reyes de España, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, la titular de Igualdad, Ana Redondo, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, o el jefe de la patronal, Antonio Garamendi. El nuncio, Bernardito Cleopas, les ha recibido y acompañado al interior de la sede, donde se han instalado dos mesas, cada una de ellas con un libro de condolencias, frente a una fotografía del papa, una corona de flores amarillas y blancas y las banderas de España y del Vaticano. Se puede acudir a firmar de 9:00 a 18:00 horas hasta el próximo viernes, y el sábado, día del funeral del papa en Roma, hasta las 13:00.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha elogiado el aperturismo del papa Francisco y su voluntad de hacer reformas encaminadas a la entrada de las mujeres a los estamentos eclesiásticos y ha destacado que el futuro papa tendrá que abordar «su incorporación a la curia. «Que las mujeres formen parte de la curia y formen parte de todos los estamentos de la Iglesia Católica creo que son elementos esenciales que el nuevo papa tendrá que incorporar a su discurso y a su mandato. (…) Estoy convencida de que el próximo papa va a tener que seguir dando pasos sí o sí», ha señalado la titular de Igualdad en declaraciones a los medios de comunicación antes de presidir la Conferencia Sectorial de Igualdad. Redondo se ha mostrado convencida de que el futuro papa seguirá «sí o sí» la línea de trabajo abierta por Francisco, quien abrió «diálogo sobre la necesidad de incorporar a las mujeres en todos los estamentos eclesiásticos» y logró dar «algunos pasos». «La Iglesia (….) tiene unos ritmos y una forma de entender los ritos y las estrategias dentro de la propia Iglesia que hace muy difícil avanzar con pasos largos hacia adelante en igualdad», ha reconocido.
El Gobierno de Italia decretó este martes un minuto de «de recogimiento» en todas las escuelas del país en señal de luto por la muerte del papa Francisco, que se seguirá el primer día que abran tras su funeral el próximo sábado. El Consejo de Ministros aprobó un decreto ley con «disposiciones urgentes para organizar y gestionar las exequias» del pontífice, fallecido este lunes a los 88 años. Además de un luto nacional de cinco días, periodo en el que las banderas de los edificios públicos deberán exhibirse a media asta, ordena que se posponga cualquier evento deportivo o de entretenimiento previsto para el día del funeral. Para el último día de luto nacional, el sábado, se ha acordado un minuto de silencio a las 10.00 horas local (8.00 GMT) en todas las escuelas del país que estén abiertas, independientemente del nivel.
Una legión de periodistas ha llegado estos días a Roma para seguir de cerca las exequias del papa Francisco, abarrotando los aledaños de la plaza de San Pedro y causando largas colas para retirar acreditaciones y otros permisos. Desde el momento de la muerte del pontífice el lunes a los 88 años a causa de un ictus, los alrededores del Vaticano han sido invadidos por periodistas de todo el mundo, creando un caos de acreditaciones y desplazamientos en la Santa Sede. De hecho, el sistema de acreditaciones de la Oficina de Prensa de la Santa Sede se ha visto desbordado, llegando a romperse la máquina con la que se imprimen las acreditaciones para seguir los ritos, por lo que este martes se ha visto obligada a cerrar durante una hora. La urgencia de los periodistas se debe, en parte, a que en menos de 24 horas se llevará a cabo el primer acto tras la muerte del papa Francisco en el que podrán estar presentes: el traslado de su féretro desde su residencia privada, la Casa Santa Marta. Ahí está siendo velado únicamente por miembros de la curia, curas, religiosas o empleados del Vaticano, mientras que mañana y hasta el viernes su féretro será expuesto en la basílica de San Pedro.
El número de cardenales electores que entrarán al Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, fallecido este lunes 21 de abril, se ha reducido de 135 a 133, tras las bajas anunciadas del cardenal español Antonio Cañizares y del cardenal bosnio Vinko Puljic. En concreto, el cardenal arzobispo emérito de Valencia, Antonio Cañizares Llovera, no participará en el Cónclave por motivos de salud, según han confirmado a Europa Press fuentes del arzobispado de Valencia. Por su parte, el arzobispo emérito de Vrhbosna (Bosnia y Herzegovina), Vinko Puljic, ha confirmado que no acudirá a Roma, también por motivos de salud. Para este cardenal habría sido su tercer cónclave.»Mi salud no me permite viajar al tercer cónclave. Los médicos no me lo aconsejan y no siento que pueda soportarlo. No tengo previsto viajar a Roma a menos que el Vaticano me lo pida específicamente», ha avanzado al diario Vecernji List.