Familiares, amigos e integrantes de espacios feministas y de derechos humanos exigirán justicia para la joven mochilera. Fue encontrada sin vida un 25 de abril de 2020, tras permanecer un mes desaparecida.
Capilla del Monte. Con el fin de reclamar el esclarecimiento del crimen de la joven mochilera Cecilia Basaldúa, familiares, amigos e integrantes de diversas organizaciones feministas y de defensa de derechos humanos, harán una marcha hoy por las calles de Capilla del Monte, desde las 16.30. La convocatoria invita a marchar desde las escaleras de la Secretaría de Turismo (sobre calle Pueyrredón), a la vez que solicitan llevar flores, fotos o mensajes, que puedan ser exhibidos para recordar a la víctima.
Los organizadores indican que además está previsto un encuentro en el Jardín de la Memoria de la Plaza San Martín, con música, poesía y reflexiones para honrar su vida y visibilizar la urgencia de erradicar la violencia de género.
Los espacios feministas y de derechos humanos denuncian «la impunidad de los asesinos, la complicidad del sistema judicial y la corrupción policial».
Impune
El 25 de abril de 2020 fue encontrado el cuerpo sin vida de Cecilia Basaldúa en un descampado, con signos de golpes y agresiones sexuales. Estaba desaparecida. Al día de hoy, no hay ningún condenado por el crimen.
Basaldúa tenía 35 años cuando desapareció en Capilla del Monte, a donde había llegado como mochilera.
En el último contacto que tuvo con su familia, Cecilia dijo estar contenta porque desde la casa en la que estaba parando podía ver el cerro. Tres días después, Mario Mainardi, dueño de la propiedad, dio aviso a la Policía sobre su desaparición.
El 25 de abril de 2020 fue encontrado su cuerpo sin vida en un descampado, con signos de golpes y agresiones sexuales.
Repasa el mencionado observatorio: «Mainardi demoró tres días en hacer la denuncia de su desaparición, lo que despertó las sospechas de la familia de Cecilia, y se contradijo en su relato. Primero dijo que Cecilia se había ido en un brote psicótico y luego que la echó porque ‘se puso loquita’. Cecilia gozaba de buena salud. Una testigo dijo que a Cecilia la asesinaron luego de negarse a tener relaciones sexuales con un hombre en una fiesta de la que también habrían participado policías, pero este testimonio no fue incorporado a la causa».
Cabe recordar que un obrero, Lucas Bustos, fue el único acusado por el femicidio, pero la misma familia Basaldúa considera que su acusación fue un chivo expiatorio para generar un encubrimiento de los verdaderos responsables del crimen. En 2022, Bustos quedó absuelto.