viernes, 25 abril, 2025
InicioPolíticaMilei profundizará la motosierra al impulsar "el shock regulatorio más grande la...

Milei profundizará la motosierra al impulsar «el shock regulatorio más grande la historia»

Anticipó que los nuevos recortes en el Estado, que lleva a cabo desde que llegó a la Presidencia en diciembre de 2023, afectará a este marco regulatorio

25/04/2025 – 10:57hs

El presidente Javier Milei anunció que impulsará «el shock regulatorio más grande de la historia de la humanidad» y que ya eliminó miles de regulaciones.

«Básicamente, haciendo referencia a las 2.000 reformas estructurales que hemos hecho en nuestro Gobierno. Es un shock de liberación impresionante, y le digo: se viene el shock regulatorio más grande de la historia de la humanidad que yo lo llamo ‘El digesto», expresó Milei en declaraciones a Radio Rivadavia.

Según el mandatario, ‘El digesto’ será un relevamiento del marco normativo vigente de leyes, decretos, resoluciones y circulares del país.

«Se le pidió a cada ministro que de su área determine qué es lo que está usando. ¿Y adivine qué va a pasar cuando tengamos hecho el digesto de todas las cosas que usamos en todos los ministerios? ¿Qué cree que voy a hacer con el resto?», señaló Milei, y concluyó: «Vuela todo, afuera».

El mandatario detalló que el plexo normativo nacional consiste de 42.000 leyes, 700.000 decretos, donde 70.000 están digitalizados; y 220.000 resoluciones y circulares y normas menores y anticipó que la motosierra que impulsó enormes recortes en el Estado desde su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 también afectará a este marco regulatorio.

Según datos oficiales, desde que Milei asumió la Presidencia en diciembre de 2023, su Gobierno puso en marcha una política de reducción del gasto público que ha provocado el despido de 35.936 empleados estatales hasta noviembre de 2024.

Las desregulaciones del Gobierno

En el marco de la visita del equipo económico de Luis Caputo a Washington, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger expuso en un seminario organizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

«Debate on the Global Economy: Growth and Resilience in an Uncertain World» (Debate sobre la Economía Mundial: crecimiento y resistencia en un mundo incierto), fue el nombre de la jornada en la que disertó el ministro libertario, en un panel junto a Kristalina Georgieva, directora del organismo.

En su intervención, el ministro defendió la desregulación como eje de la política económica: «La desregulación debe ser inteligente«, señaló. También destacó la importancia del orden fiscal: «Trabajamos para que Argentina no vuelva a tener déficit fiscal» eje principal del programa económico oficialista.

En este sentido, Sturzenegger hizo hincapié en los efectos del ajuste fiscal impulsado por la gestión actual: «Con la motosierra bajamos el gasto en un 5% del PBI y la economía creció 6%» .

Sturzenegger habló sobre el programa económico que está llevando adelante el Gobierno de Javier Milei en la Argentina. Durante el evento, destacó los efectos positivos de la desregulación y el superávit fiscal para la economía, a la vez que se mostró esperanzado por las negociaciones comerciales con Estados Unidos, con el objetivo de reducir los aranceles entre ambos países. Por su parte, Georgieva destacó el trabajo del primer mandatario argentino en materia de política económica.

Más Noticias