viernes, 2 mayo, 2025
InicioSociedadMurió Néstor "Poli" Soria: el legado de un poeta y músico comprometido

Murió Néstor «Poli» Soria: el legado de un poeta y músico comprometido

Murió Néstor «Poli» Soria, figura fundamental del folklore argentino.

El poeta, músico y militante cultural falleció en Tucumán el 30 de abril. Su obra, marcada por el compromiso social y el amor por su tierra, dejó una huella imborrable en el cancionero popular argentino.

Su partida conmovió a la comunidad artística y al público que durante décadas acompañó su trayectoria. Familiares y amigos optaron por la discreción, evitando brindar detalles sobre las circunstancias del fallecimiento.

Soria fue un artista profundamente ligado a la identidad del noroeste argentino, tanto por el contenido de sus obras como por su compromiso con las causas populares. Compositor de más de cien canciones, varias de ellas musicalizadas por referentes como Rolando «Chivo» Valladares, Rubén Cruz, Raúl Carnota y Juan Falú, logró que su obra trascendiera generaciones.

Entre sus canciones más emblemáticas se encuentran Este paisaje es mío, Zamba del arribeño (junto a Juan Falú), Canto popular de los oficios (con Rubén Cruz), Canto de amor y llanto por la tierra de uno (también con Falú), y el cancionero Para los que quieran sentirme cantar, que recopila más de 200 composiciones.

Sus letras fueron puestas en música también por artistas como Ramón Navarro, Topo Encinar, Leopoldo Deza, Ernesto Altea, Alejandro “Coyuyo” Carrizo, Luis “Pato” Gentilini, Julián Humarán, Hernán Gamboa y Carlos Marrodán. Además, grandes intérpretes como Mercedes Sosa, Liliana Herrero, Suna Rocha y Tomás Lipán las llevaron a los escenarios de todo el país, asegurando su permanencia en la memoria colectiva.

Poeta de fuerte conciencia social, Soria retrató con sensibilidad las vivencias, luchas y resistencias de las comunidades del norte argentino. Obras como Don Comegente, Cantata de Tucumán y Semillita de cardón reflejan esa mirada comprometida con los pueblos marginados.

Además de su legado musical, publicó libros como Tucumán en la memoria alucinada, La memoria barrial de la ciudad de San Miguel de Tucumán, San Miguel de Tucumán, la historia que más cuenta, Canto popular de los oficios y Canto de amor y llanto por la tierra de uno.

Con su fallecimiento, la cultura popular argentina pierde a un creador imprescindible. Sin embargo, su voz seguirá viva en cada zamba, copla y guitarra que evoque la memoria de su tierra y su gente.

Juan Falú – Zamba del Arribeño

Más Noticias

Corte de tránsito en el centro de la ciudad de Córdoba

ciudadEl corte afectará un importante tramo de avenida Maipú,...

La jubilada de lujo que no se puede mantener

Una nueva arremetida judicial de la expresidenta Cristina Kirchner...