El curso televisivo 2024/2025 deja una foto clara: Atresmedia revalida su liderazgo, RTVE consolida su recuperación y Mediaset cierra la temporada por debajo del doble dígito. La competencia entre los tres grandes grupos audiovisuales españoles se salda con Atresmedia como el grupo líder por cuarto curso consecutivo, RTVE como el único que crece en audiencia, y Telecinco con su primera caída por debajo del 10% de cuota.
Atresmedia lidera por cuarto año consecutivo como grupo (17,2%). Antena 3 domina todas las franjas horarias, incluyendo la sobremesa (17,2%) y la tarde (10,6%). Sus informativos arrasan: ‘Antena 3 Noticias 1’ promedia un 22,5% y más de 2 millones de espectadores, firmando la mejor temporada en 19 años. ‘El Hormiguero’ sigue siendo el programa más visto y ‘Tu cara me suena’, ‘Y ahora Sonsoles’ y ‘La ruleta de la suerte’ refuerzan su dominio. En ficción, Antena 3 coloca a ‘Sueños de libertad’ y ‘Una nueva vida’ como las dos series más vistas del curso. Por su parte, laSexta (6,6%) crece a su mejor dato desde 2020/21, con buenos datos de ‘Aruser@s’, ‘Lo de Évole’ y programas de actualidad como ‘Anatomía de…’ o ‘laSexta Columna’.
La 1 mejora hasta el 10,3%, su mejor dato desde 2015-2016 y el más alto de los últimos ocho años. Afianza la segunda posición del ranking y es la cadena que más crece en prime time (+0,9) y en la mañana (+1,2), donde no era segunda opción desde hace más de una década. La 1 lidera entre los jóvenes de 13 a 24 años (10,9%) y logra buenas cifras con sus espacios informativos (12,1% de media en los Telediarios) y de entretenimiento, como ‘MasterChef’, ‘The Floor’ o el nuevo fenómeno revelación: ‘La Revuelta’. Las tardes también mejoran con el tándem ‘La Promesa’ y ‘Valle salvaje’, mientras que formatos como ‘Malas lenguas’, ‘La Conexión’ o ‘Futuro Imperfecto’ permiten a la cadena destacar en casi todos los días de la semana. El grupo RTVE también ve crecer a La 2 (2,9%) y mantiene sus otros canales estables, cerrando con un 15,5% de cuota, su mejor marca en cinco años.
Mediaset España (24,7%) mantiene el liderazgo en el target comercial (27%) por decimoquinta temporada consecutiva. Telecinco (9,7%) sigue siendo la cadena más vista del late night (13,4%) y su target comercial (13,3%), y se impone entre los espectadores de 25 a 44 años (10,2%). Triunfa también con formatos como ‘Supervivientes’ o ‘La isla de las tentaciones’, que en las últimas ediciones firman una media de 21,7% y 16,8%, respectivamente. Aunque la cadena queda de nuevo por detrás de La 1 en espectadores totales, conserva el control de franjas clave para los anunciantes. Por su parte, Cuatro (5,9%) firma su mejor dato en siete temporadas, siendo además la cadena que más crece del curso, gracias al impulso de ‘First Dates’, ‘Factor X’ y ‘Cuarto Milenio’.
En definitiva, el curso 24/25 ha consolidado tendencias de años anteriores: Antena 3 reina con holgura, La 1 remonta de forma constante y Telecinco se conforma con el target comercial. RTVE se anota la única subida del año entre los grandes grupos, y lo hace con una combinación de buenos datos informativos, una oferta de ficción eficaz y apuestas de entretenimiento que conectan con targets clave.