martes, 1 julio, 2025
InicioSociedadCifras que no bajan: durante el primer semestre se registraron 128 femicidios...

Cifras que no bajan: durante el primer semestre se registraron 128 femicidios en todo el país

Durante el primer semestre del año se registraron 128 femicidios, por lo que una mujer fue asesinada cada 34 horas, destacó el Observatorio de la organización Mumalá. Además, señaló que desde que comenzó el Gobierno de Javier Milei disminuyeron las denuncias por falta de acompañamiento, pero no por una merma en los crímenes por violencia de género.

De acuerdo con las cifras del organismo no gubernamental, relevadas desde el 1 de enero al 30 de junio, la mayor parte de los crímenes fueron cometidos con armas blancas o a los golpes. Al mismo tiempo señalaron que un 10% de los asesinatos fueron cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad.

“También hubo 505 intentos de femicidios, que son sobrevivientes hasta hoy, porque veremos cómo se recuperan de esa secuelas o heridas, dependiendo de la gravedad de las mismas”, explicó la abogada Victoria Aguirre, de Mumalá, en declaraciones en ATP Radio.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Víctimas de femicidios, marcha NUM 2024

Detalló que del total de esos crímenes, “un 32% fue cometido con arma blanca y un 21% con arma de fuego, por lo que esta última cifra bajó bastante, pero subió la que involucra el uso de elementos cortantes”.

“Además, otro 21% fueron femicidios cometidos a golpes, un número que subió de manera alarmante. Luego un 16% fue por asfixia y un 4% quemadas. Otro dato grave es que el 10% de los femicidas pertenecen a las fuerzas de seguridad”, remarcó la letrada integrante de Mumalá.

Julia Mengolini: Un objetivo simple y brutal

“El 18% de los femicidas asesinó a una tercera persona, un 13% se suicidó luego del crimen y un 4% intentó hacerlo”, detalló.

Asimismo, añadió: “El 13% de los femicidas usó algún mecanismo para deshacerse del cuerpo, un 11% de esos crímenes se produjo en la vía pública, lo que también reflejas un número muy alto. Y el 71% del total de femicidios se produjo en la vivienda de la víctima o en la casa que ambos compartían”.

Bajaron las denuncias por violencia de género, aunque no los femicidios

Aguirre planteó que vienen “alertando cosas desde el inicio de la gestión de Javier Milei: una es la baja abrupta de denuncias previas de las víctimas, que es un indicador de varias cuestiones, pero lejos se está de pensar erróneamente que la violencia de género bajó”.

Un 70% de los argentinos reprueba el trato que Milei tiene hacia los periodistas

La abogada indicó que en la actualidad “sólo un 13% de las víctimas de femicidios habían denunciado a su agresor, cuando antes del mandato de Milei la cifra estaba entre el 18 y el 22%”.

La integrante de Mumalá atribuyó estas cuestiones de la falta de denuncias a que durante este Gobierno “los accesos se cerraron» y que «las víctimas no están acompañadas de políticas públicas integrales».

Dispositivos duales para la prevención de femicidios

Aguirre planteó que, para poder bajar la cantidad de femicidios, es importante implementar los dispositivos duales, que constan de tobilleras que usan la víctima y el victimario y, cuando alguna se va acercando, suena una especie de alarma en la Policía.

“Los dispositivos duales funcionan perfectamente. Los usaron en muchos países como España, donde bajaron de manera abrupta la tasa de femicidios. No sirven las restricciones perimetrales ni el botón antipánico. Hoy el botón antipánico lo activo cuando veo a mi agresor y él ya me vio también. No lo puedo activar antes y ya es tarde”, precisó.

Cristina, no; condenados por lesa humanidad, sí

Y agregó: “Venimos reclamando en proyectos que presentamos y que perdieron estado parlamentario, en el marco de la emergencia del Ni Una Menos, la incorporación de estos dispositivos duales. Son más caros, pero está científicamente comprobado que bajan los delitos de femicidios. La alarma le suena a la víctima, al victimario y a la Policía cuando se van acercando”.

“En Argentina no lo tenemos porque nadie quiere destinar recursos a las políticas de géneros y menos este Gobierno. En algunas localidades, el municipio del lugar puso tobilleras duales. La solución está, hay que invertir y llevarlo a cabo”, planteó.

Por último, calificó como “crítica” la situación que viven las víctimas de violencia de género, porque “no hay un abordaje sobre la problemática, están desmantelados los lugares a los que podían ir las mujeres por asesoramiento y contención».

LM/ML

Más Noticias