Política
Desde el Palacio 6 de Julio se remarcó que la empresa paga más porque sus ventas también crecieron. El presidente de Mercado Libre señaló: “Pagamos $ 770 millones de tasas, el monto más alto del país”.
08 de julio de 2025, 08:06
El anuncio del cierre de las oficinas de Mercado Libre en la ciudad de Córdoba tomó por sorpresa a funcionarios municipales, quienes venían manteniendo reuniones con representantes de la empresa con el objetivo de alcanzar un convenio de reciprocidad.
Negocios
100% remoto. Por las tasas municipales, Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba
Según trascendió, el acuerdo en negociación contemplaba un plan de inversiones de la compañía a cambio de beneficios tributarios, en el marco de una estrategia de cooperación público-privada. Ahora desde Mercado Libre afirman que están en busca de trasladar sus oficinas hacia otra ciudad. Mientras tanto enviaron a sus empleados de las oficinas de Capitalinas a trabajar de manera 100% remota.
Política
Impuestos. Este martes subirán los cargos por vender “online” desde Córdoba
Desde el entorno del intendente Daniel Passerini, la decisión fue calificada como “política y simbólica”, ya que el cierre de las oficinas no implica un retiro de la compañía de la ciudad ni un cambio en su condición fiscal.
“Mercado Libre va a seguir tributando en función de las ventas que realice en Córdoba. No hay ninguna modificación en su calidad de contribuyente”, indicaron fuentes municipales.
De hecho, explicaron que la empresa viene tributando un porcentaje menor al que abonaba hasta septiembre de 2023.
Mientras que el año pasado las tasas municipales representaban cerca del 3% de sus ventas, en la actualidad el monto ronda el 2%, lo que implica una disminución del 30%.
“No hubo aumentos en las alícuotas ni cambios normativos recientes que justifiquen una mudanza”, hicieron notas desde el municipio.
Según ese análisis, el único afectado concreto por la salida de Mercado Libre es el propietario del inmueble donde estaban alquiladas las oficinas (el edificio Capitalinas).
Funcionarios aseguraron que la relación con los representantes de Mercado Libre se mantuvo activa “hasta este mismo lunes” y que el trabajo conjunto venía avanzando de forma fluida.
En ese marco, remarcaron que el cierre de la sede física no afecta el volumen de operaciones ni de ventas que la empresa mantiene en Córdoba.
“Vamos a continuar bregando para que Mercado Libre se sienta a gusto en la ciudad”, afirmaron desde el Palacio 6 de Julio, destacando que la capital cordobesa es uno de los mercados estratégicos para la empresa de comercio electrónico.
En cambio, en Mercado Libre interpretan que con el cierre de las oficinas en Córdoba, no deberá tributar ninguna tasa vinculada a los servicios municipales, dado que no tendrá un lugar físico de operaciones.
Cuando se habla de la carga impositiva municipal en la ciudad de Córdoba, no se trata únicamente de la clásica Tasa de Seguridad e Higiene, “que ya de por sí es elevada”, interpretan fuentes con conocimiento de la operación de ML.
“A esa tasa se le suman fondos adicionales que incrementan significativamente el monto final que deben afrontar las empresas. Entre esos adicionales se encuentran: Fondo Solidario e Inclusión Social Comercio, Fondo de Promoción para la Actividad Gravada, Fondo de Promoción de la Economía Local y Sectores Productivos”, enumeró el interlocutor.
El presidente de Mercado Libre en Argentina, Juan Martín de la Serna, realizó un duro posteo en X.
“Increíble pero real: en Ciudad de Córdoba pagamos $770 M mensuales en tasas municipales, ¡el monto más alto del país!. Agotadas las instancias, dejamos nuestras oficinas y pasamos a 100% remoto. Los cordobeses seguirán recibiendo sus pedidos igual de rápido», escribió, adjuntando el comunicado de la empresa.
Increíble pero real: en Ciudad de Córdoba pagamos $770 M mensuales en tasas municipales, ¡el monto más alto del país!. Agotadas las instancias, dejamos nuestras oficinas y pasamos a 100% remoto. Los cordobeses seguirán recibiendo sus pedidos igual de rápido. #CompetenciaFiscal pic.twitter.com/skn2R94dCo
— Juan Martin de la Serna (@juanmdlserna) July 7, 2025