martes, 8 julio, 2025
InicioSociedadVilla Cura Brochero: viví el turismo religioso de Traslasierra

Villa Cura Brochero: viví el turismo religioso de Traslasierra

En Es un montón se habló de las maravillas que se encuentran en pleno Valle de Traslasierra. El intendente de Villa Cura Brochero, Carlos Ovidio, nos habló de cómo se prepara para recibir a visitantes de todo el país durante estas vacaciones de invierno.

La reciente nevada cubrió de blanco la costanera, el parque temático y la plaza central, dando un anticipo de lo que promete ser una temporada inolvidable. Este pueblo serrano, auténtico y cálido, no solo ofrece paisajes de ensueño, sino también una fuerte identidad ligada al legado de su santo patrono: el cura José Gabriel Brochero.

Fundada hace más de 160 años bajo el nombre de Villa del Tránsito, la localidad adoptó su actual denominación en 1919, en homenaje al sacerdote que revolucionó la vida de los paisanos del oeste cordobés. 

Educador, ingeniero autodidacta, gestor de obras públicas y pionero del turismo, Brochero fue mucho más que un hombre de fe. Su legado hoy se vive en cada rincón del pueblo, desde el santuario donde descansan sus restos hasta el museo brocheriano y el parque temático que recorre su vida y milagros en diez estaciones.

Turismo regional

Villa Cura Brochero ofrece un turismo con raíz. Entre sus atractivos más visitados se destacan la costanera del río Panaholma, sus balnearios naturales, la gastronomía local y la calidez de sus alojamientos familiares. 

Además, la localidad se destaca por sus productos regionales: miel, dulces, artesanías y pastelería criolla que conserva el sabor de antaño.

Uno de los grandes motores del turismo local es el Camino del Peregrino, un recorrido de 28 kilómetros que une el paraje Giulio Cesare con la villa, pasando por nueve estaciones serranas hasta llegar al Parque Temático Brochero Santo. 

Camino del Peregrino

El 15 de agosto, la segunda peregrinación del año convoca a miles de fieles a caminar entre cerros y quebradas, en una experiencia espiritual única. 

Y el 14 de septiembre, fecha de la tradicional cabalgata brocheriana, se espera una participación récord: más de 20.000 peregrinos rendirán homenaje al santo cordobés.

Este año, además, el turismo religioso de la región recibió un reconocimiento internacional: los caminos de Brochero fueron hermanados con el Camino de Santiago de Compostela. 

Un monolito en el Monte do Gozo, en Galicia, invita a completar en Córdoba los tramos pendientes de los peregrinos europeos, sumando así a Brochero al circuito de destinos espirituales del mundo.

Para quienes buscan una escapada invernal que combine espiritualidad, historia, contacto con la naturaleza y hospitalidad, Villa Cura Brochero se presenta como una opción imperdible.

“Tenemos todos los servicios, pero sobre todo, tenemos una identidad auténtica que emociona a quien llega”, resume Carlos Ovidio, intendente local. 

Más Noticias