jueves, 10 julio, 2025
InicioTecnoLe preguntaron a una IA si piensa reemplazar a los humanos: qué...

Le preguntaron a una IA si piensa reemplazar a los humanos: qué respondió?

El robot AI Da aseguró que no tiene ninguna intención de «reemplazar» a los humanos. Lo dijo tras presentar esta semana su nuevo retrato del rey Carlos III, mostrando al soberano británico, sonriente y con una flor en el ojal.

Ai Da es un ginoide -un robot antropomorfo con apariencia femenina- conocido por pintar cuadros. Entre sus últimos reconocimientos, se destaca el retrato del matemático británico Alan Turing, uno de los fundadores de la informática, que se remató a finales del año pasado por u$s1 millón.

Esta se consideró la primera vez que se subastaba una obra de arte creada por un robot humanoide. Pero durante la presentación en Ginebra de su obra Algorithm King, al margen de la cumbre «IA para el bien común», el robot explicó que el valor de su obra no puede medirse en dinero.

Ai Da aseguró que no busca «reemplazar a los artistas humanos»

«El valor de mi arte es servir como catalizador para discusiones que exploren las dimensiones éticas de las nuevas tecnologías», declaró Ai Da en una entrevista con AFP en la misión diplomática británica, donde se expondrá el nuevo retrato del rey Carlos III.

La idea es «estimular el pensamiento crítico y fomentar la innovación responsable para un futuro más justo y sostenible». Su nombre es un homenaje a la pionera de la informática en la primera mitad del siglo XIX Ada Lovelace.

inteligencia artificial

Ai Da asegura que su objetivo es «inspirar a los espectadores a reflexionar sobre el uso positivo de la IA».

freepik.es

El especialista en arte moderno y contemporáneo Aidan Meller dirigió el equipo que creó a Ai Da en 2019, conformado por expertos en inteligencia artificial de las universidades de Oxford y Birmingham.

En medio del debate entre creadores humanos y las IA, Meller quiere ver en su robot un proyecto artístico ético, cuyo objetivo «no es reemplazar a los pintores» y su robot asintió.

«No hay duda de que la inteligencia artificial está transformando nuestro mundo, incluido el del arte y las formas de expresión creativa humana, pero no creo que la IA o mi arte vayan a reemplazar a los artistas humanos», subrayó AI Da.

En cambio, asegura que su objetivo es «inspirar a los espectadores a reflexionar sobre el uso positivo de la IA, sin dejar de ser conscientes de sus riesgos y limitaciones». Cuando se le preguntó si una pintura realizada por una máquina puede realmente considerarse arte, Ai Da insistió en que su obra «es única y creativa».

Bill Gates identificó tres profesiones que la inteligencia artificial no podrá reemplazar: cuáles son

En un contexto donde la inteligencia artificial (IA) avanza a gran velocidad y comienza a transformar distintos sectores productivos, Bill Gates advirtió que no todas las profesiones están en riesgo de desaparecer.

El primero de los rubros mencionados fue el de los programadores. Aunque reconoció que la IA puede ser útil como asistente para tareas puntuales, Gates consideró que aún está lejos de reemplazar el pensamiento creativo y la capacidad de desarrollar soluciones desde cero. «Este rol seguirá dependiendo de la inteligencia humana», aseguró.

En segundo lugar, destacó a los expertos en energía. Según explicó, este campo implica el manejo de sistemas complejos como redes eléctricas, energías renovables, combustibles fósiles o nucleares. La toma de decisiones estratégicas en este sector, afirmó, requiere una comprensión profunda y una evaluación que va más allá de lo que puede ofrecer una función automatizada.

La tercera categoría que, según Gates, no será reemplazada por la IA corresponde a los biólogos y científicos especializados en ciencias de la vida. Este grupo profesional también toma decisiones que deben considerar valores humanos, dilemas éticos y criterios no estrictamente técnicos.

Más Noticias