sábado, 12 julio, 2025
InicioPolíticaLa inestabilidad política arrastra a los mercados: bonos en picada y dólar...

La inestabilidad política arrastra a los mercados: bonos en picada y dólar al alza

El analista económico Guido Bambini sostuvo en «QR» que la caída de bonos y acciones argentinas ocurrida este viernes obedeció a un doble golpe: “Ayer le torcieron la muñeca al Gobierno en el Senado, y hoy el mercado reflejó esa pérdida de fortaleza política”, apuntó. Durante el programa que se emite por Bravo TV de lunes a viernes a las 22, explicó que el desplome no fue un episodio aislado, sino un eslabón más en la cadena de ocho semanas consecutivas de cierres negativos para los activos locales.

Bambini explicó que las votaciones en la Cámara Alta –que permitieron convertir en ley un aumento de las jubilaciones, la restitución de la moratoria previsional, cambios en la distribución de Aportes al Tesoro Nacional y modificaciones en la tributación del impuesto a los combustibles, entre otros–, activaron una lectura inmediata entre los inversores: El Gobierno ya no tiene el control legislativo que detentaba meses atrás. A ello se sumó un informe del fondo Wells Fargo, quien redujo del 80 al 65 % las chances de que el oficialismo gane las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. “Esa baja de expectativa pesa”, advirtió.

Al mismo tiempo, las acciones y los bonos argentinos registraron fuertes caídas, el riesgo país superó los 700 puntos y el dólar blue alcanzó los $1.305. Sin embargo, la cotización del dólar oficial se mantuvo por debajo de los $1.300 debido a una intervención agresiva del Banco Central (BCRA).

“El BCRA intervino vendiendo 2.000 millones de dólares en contratos de dólar futuro”, señaló Bambini. También detalló maniobras sobre la curva de pesos: venta de letras para aumentar el rendimiento en moneda local y desalentar la dolarización. “Son mecanismos para frenar una estampida”, explicó. Aun así, el economista señaló que el panorama financiero sigue dominado por la incertidumbre. “El mercado le teme a una devaluación. Si el dólar cruza los $1.300 empiezan a correr listas nuevas de precios. Eso acelera la inflación y compromete la única ancla que le queda al Gobierno: la fiscal”, analizó.

Bambini expuso que el modelo económico enfrenta un cuello de botella en el corto plazo: “La pregunta es cómo se financia el déficit externo”, dijo. En ese sentido, detalló que el país necesita entre 10.000 y 12.000 millones de dólares para cubrir pagos de deuda, turismo, ahorro y otras salidas de divisas durante el tercer trimestre. “El Fondo Monetario Internacional (FMI) todavía no aprobó la revisión y los dólares no aparecen”, advirtió.

Cómo votó cada senador en los temas que más rechazaba el Gobierno

Hacia el final, el especialista sostuvo que la intervención cambiaria evitó un salto mayor del precio del tipo de cambio, pero advirtió que la falta de certidumbre política y en materia fiscal, monetaria y cambiaria amenaza al Gobierno con levar sus principales anclas. “El mercado ya no cree que el dólar baje. Y cuando se pierde esa expectativa solo queda mirar hacia arriba”, cerró.

LB / FPT

Más Noticias