martes, 15 julio, 2025
InicioSociedadEl Audi A5 desafía el mercado: Cómo logró precios de Alemania en...

El Audi A5 desafía el mercado: Cómo logró precios de Alemania en Argentina?

El lanzamiento del nuevo Audi A5 en Argentina ha generado un notable revuelo en la industria automotriz local. Más allá de las destacadas características de este flamante modelo, lo que realmente ha capturado la atención es su precio, prácticamente idéntico al que se comercializa en Alemania. Esta situación, inusual para los vehículos importados en Argentina que suelen tener costos más elevados que en otros mercados, fue detallada por Conrado Wittstatt, gerente general de Audi Argentina, en diálogo con A Rodar Post.

La clave detrás de la competitividad: un esfuerzo conjunto

¿Cómo se logró equiparar los precios con el mercado alemán a pesar de los altos costos de importación? Conrado Wittstatt lo explicó con un ejercicio simple: al configurar un Audi A5 Advanced de 204 CV con el mismo equipamiento en la página de Audi Alemania, el precio resultante es de aproximadamente 67.800 dólares, mientras que en Argentina se ofrece a 68.000 dólares. Esta mínima diferencia se consigue a pesar de un arancel de importación del 35%, Ingresos Brutos, una tasa de estadística del 3%, y los costos de despachante de Aduana y flete.

Este logro es resultado de un «esfuerzo de parte de nuestra compañía, de la casa matriz, de nosotros como filial importadora, un esfuerzo de los márgenes para llegar a precios competitivos en el mercado». Adicionalmente, el A5 en esta versión no está alcanzado por el impuesto al lujo en Argentina, lo que también contribuye significativamente, ya que este gravamen no existe en Alemania y afectaría el precio final de modelos de mayor valor. Finalmente, la unificación del dólar en el mercado argentino permite «comparar peras con peras», reflejando el resultado de un «país casi normal».

El nuevo Audi A5: un sucesor con identidad propia

El Audi A5 no es solo un nuevo modelo; es el reemplazo del emblemático Audi A4, un vehículo que ha sido fundamental para el volumen de ventas y la captación de clientes de la marca a nivel mundial y en Argentina. Su lanzamiento representa una «reivindicación del segmento sedán», que muchos esperaban tras su primicia en Cariló. La mayoría de las unidades que se están trayendo ya cuentan con un dueño.

Este modelo es el primer Audi en utilizar la plataforma Premium Platform Combustion (PPC). Llega a Argentina importado desde Alemania y, por ahora, únicamente en formato «Sportback», una silueta de cinco puertas con portón trasero.

La gama en Argentina se compone de dos versiones, ambas con un motor 2.0 L turbo de cuatro cilindros en línea y caja automática de doble embrague “S-Tronic” de siete relaciones:

  • Advanced TFSI: Ofrece 204 CV y 340 Nm, con tracción delantera. Acelera de 0 a 100 km/h en 7,8 segundos y alcanza 248 km/h. Su precio es de USD 68.200.
  • S-Line TFSI Quattro: Eleva la potencia a 272 CV y 400 Nm, con tracción integral. Alcanza los 100 km/h en 6,1 segundos y su velocidad máxima es de 250 km/h. Su precio es de USD 89.900.

En cuanto a sus dimensiones, el A5 mide 4.829 mm de largo, 1.860 mm de ancho, 1.429 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.892 mm y un baúl de 417 L. Estéticamente, se alinea con los últimos modelos de combustión de Audi, destacando su parrilla Singleframe más grande, ópticas delanteras afiladas y una luz trasera que cruza a lo ancho.

El interior se caracteriza por la predominancia de pantallas, incluyendo un tablero de 11,9”, un sistema multimedia de 14,5” y, en la versión S-Line, una pantalla adicional para el acompañante de 10,9”. El equipamiento es completo, con elementos como climatizador trizona, portón trasero eléctrico, butacas con regulación eléctrica y calefacción, y un techo panorámico fotocromático en la versión más onerosa. En seguridad, desde la versión de entrada, incorpora sensores delanteros y traseros, cámara de retroceso (360° en S-Line) y ADAS como Control de Crucero Adaptativo, Frenado Autónomo de Emergencia, Mantenimiento de Carril y Sensor de Punto Ciego.

El resurgir del segmento premium y Audi en Argentina

El lanzamiento del A5 se da en un contexto de crecimiento acelerado del segmento premium en Argentina. Históricamente, este nicho representaba entre el 1.4% y el 1.5% de la industria total. Aunque el mercado general está en expansión, el segmento premium está creciendo aún más rápido, recuperando un espacio perdido. Se estima que hay una «demanda contenida» significativa, con muchas personas que postergaron el cambio de su auto en los últimos años debido a las restricciones.

Audi Argentina es un claro ejemplo de esta recuperación. En los primeros seis meses del año, la marca patentó prácticamente la misma cantidad de autos que en todo el año anterior, superando los 1.300 vehículos. Se espera duplicar o incluso superar esta cifra para fin de año. Esto contrasta drásticamente con la situación de 2023, cuando la marca alcanzó su «máximo deterioro». En aquel entonces, los plazos de pago a proveedores se extendieron a 360 días, y existía una total incertidumbre sobre cuándo se autorizarían los pagos, además de las dificultades para obtener las SIRAs que permitían retirar los autos de la Aduana. Durante ese año, Audi vendió solo 500 autos, de los cuales 300 eran remanentes del año anterior.

El lanzamiento del Audi A5 con una estrategia de precios tan agresiva no solo lo posiciona de manera sumamente competitiva, sino que también subraya la fuerte apuesta de la marca en un mercado que muestra claras señales de recuperación y normalización.

Más Noticias