lunes, 21 julio, 2025
InicioEconomíaBono para Empleadas Domésticas: quiénes deben pagarlo en julio, agosto y septiembre

Bono para Empleadas Domésticas: quiénes deben pagarlo en julio, agosto y septiembre

De un tiempo a esta parte, el salario de las empleadas domésticas se volvió un tema complejo. Recién este mes, después de siete meses de no tener ajustes, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares volvió a acordar un aumento y sumó un ingrediente extra: el pago de tres bonos cuyo importe varía según la cantidad de horas trabajadas por semana.

Con ese pago pago extra que será otorgado en julio, agosto y septiembre, el salario mínimo acordado ahora se acerca a lo que en general está pagando el mercado por hora trabajada. Sin embargo, sacando esa suma extraordinaria, sólo con aumento de 6,5% para el período que abarca de febrero a septiembre –desglosado en 3,5% en julio sobre el salario de enero y 1% en julio, otro 1% en agosto y uno más en septiembre (y con la promesa de volverse a juntar en octubre próximo)-, el salario acordado ahora con el Gobierno sigue muy por debajo de lo que en la práctica los empleadores terminan pagando por la hora y el mes.

Además, de los incrementos remunerativos y acumulativos, también resolvieron otorgar sumas no remunerativas y por única vez para los meses de julio, agosto y septiembre. El número, en ese caso, varía según horas trabajadas.

Bonos hasta $ 10.000: quién debe pagarlos

Desde los gremios, que calculan una pérdida salarial frente a la inflación de alrededor del 15%, recomiendan tanto a empleadas como a empleadores negociar directamente el valor de la hora —que parte en aproximadamente $6.000 según la zona de trabajo—.

De esta forma, en los últimos meses se volvió a una práctica con la que el gobierno de Javier Milei se siente más identificado: dejar que el mercado se regule según la oferta y la demanda. De la misma manera, los gremios advierten a los empleadores no sólo acordar ajustes directos entre las partes —incluyendo en los recibos la leyenda “a cuenta de futuros aumentos”—, sino también pagar el bono, incluso cuando los sueldos superen el mínimo, que para una empleada de tareas generales ronda los $3.000 en julio.

Según los números provisorios a los que tuvo acceso Clarín: para julio, con la suba del 3,5% más el 1%, el salario mínimo para la quinta categoría —la más demandada—, para quienes trabajan con retiro diario, será de $367.163, más un bono de $10.000 para quienes cumplen más de 16 horas semanales (el extra desciende según la cantidad de horas trabajadas)

Así, en los últimos meses se volvió a una práctica con la que el gobierno de Javier Milei se siente más identificado: dejar que el mercado se regule según la oferta y la demanda.

De la misma forma, advierten a los empleadores no sólo acceder a esos ajustes acordando un valor entre las partes —incluyendo en los recibos de sueldo la leyenda “a cuenta de futuros aumentos”—, sino también pagar el bono, incluso cuando los salarios superen el monto mínimo, que para una empleada de tareas generales ronda los $3.000 en julio.

De esta manera, los números provisorios quedan así: Para julio con la suba del 3,5% más el 1% el salario mínimo para la quinta categoría, la más demandada, para las personas que cuentan con retiro diario será de $ 2.992,84 por hora o $367.163 por mes, más un bono de $10.000 (para las que trabajan más de 16 horas semanales). Ese extra desciende según cantidad de horas trabajadas.

Empleadas domésticas: extras no remunerativos

Trabajadoras con más de 16 horas semanales:

  • Julio: $10.000
  • Agosto: $9.500
  • Septiembre: $9.500

Trabajadoras entre 12 y 16 horas semanales:

  • Julio: $7.000
  • Agosto: $6.000
  • Septiembre: $6.000

Trabajadoras con hasta 12 horas semanales:

  • Julio: $4.000
  • Agosto: $4.000
  • Septiembre: $4.000

Salarios julio 2025: cómo quedan la hora y mes según cada categoría:

Salario mínimo por categoría para servicio doméstico con retiro: sumando el 3,5% (sobre los salarios de enero) y el 1% (correspondiente al mes siete).

  • Quinta categoría: $ 2.992,84 por hora y $367.163 el mes
  • Cuarta categoría: $ 3.229,09 la hora y $ 408.279,21 el mes
  • Segunda categoría: $ 3.418,29 la hora y $ 418.464 el mes
  • Primera categoría: $ 3.610,64 la hora y $ 450.418,32 el mes

Salario mínimo por categoría para servicio doméstico sin retiro:

  • Quinta categoría: $ 3.229 la hora y $ 408.431 el mes
  • Cuarta categoría: $ 3.611 la hora y $ 454.984,41 el mes
  • Tercera categoría: $ 3.229 la hora y $ 408.431 el mes
  • Segunda categoría: $ 3.747,58 la hora y $ 465.821,55 el mes
  • Primera categoría: $ 3.954,56 la hora y $ 501.715,71 el mes

Los datos son estimativos y a la espera de los resultados oficiales que se publicarán en el Boletín Oficial y en Arca.

SN

Más Noticias