lunes, 21 julio, 2025
InicioSociedadSánchez recoge el testigo en Chile para organizar la próxima cumbre contra...

Sánchez recoge el testigo en Chile para organizar la próxima cumbre contra la ola ultra: Es hora de pasar a la ofensiva

«Es hora de dar un paso al frente para defender y profundizar la democracia». El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha arengado desde Santiago de Chile a «pasar a la ofensiva» ante lo que considera una «amenaza real» liderada por una coalición de «oligarcas» y fuerzas de ultraderecha. Lo que ha dado en llamar «una internacional del odio y la mentira» que a ambos lados del Atlántico «pone en riesgo los derechos y las libertades». Junto a los mandatarios de los gobiernos progresistas de Brasil (Luiz Inácio Lula da Silva), Colombia (Gustavo Petro) y Uruguay (Yamandú Orsi), además del anfitrión Gabriel Boric, el jefe del Ejecutivo ha participado en la cumbre ‘Democracia Siempre’, una iniciativa busca establecer un marco de colaboración entre estos gobiernos para crear una suerte de contranarrativa de los movimientos que ponen en tela de juicio las instituciones y la democracia misma.

El objetivo es establecer líneas de acción y darle continuidad, también sumando a nuevos países. Por eso, Sánchez ha querido recoger el testigo del anfitrión, el chileno Gabriel Boric, para involucrase de forma más directa al anunciar que España acogerá la próxima cumbre «en defensa y en aras de profundizar la democracia». Dentro de los ejes de actuación propuestos, el Gobierno español ha asumido el liderazgo en lo referente la lucha contra la desinformación, principalmente en el ámbito digital y las redes sociales. 

La de este lunes es la primera parada de Sánchez en una gira latinoamericana de tres días por la que viajará también a Paraguay y Uruguay. Con el presidente uruguayo y líder del Frente Amplio, Yamandú Orsi, Sánchez se reunirá este martes en un encuentro bilateral, donde está previsto firmar un acuerdo en el ámbito del desarrollo sostenible y otro, con rango de tratado internacional, en el ámbito de la seguridad y la lucha contra la delincuencia organizada. El jefe del Ejecutivo rematará su estancia en este país con una visita a la viuda del expresidente José Mujica y política Lucía Topolansky, para rendir homenaje a esta figura del progresismo latinoamericano.

Si la visita a Uruguay tiene como trasfondo dar un impulso diplomático a las negociaciones para el acuerdo UE-Mercosur, la elección de rematar la gira en Paraguay responde al mismo motivo. Se trata de los dos únicos países del Mercosur que todavía no había visitado Pedro Sánchez. El último viaje de un presidente del Gobierno español a este país se remonta a 1999, durante la presidencia de José María Aznar. Frente al proteccionismo y el repliegue comandado por Trump, para la UE se ha vuelto más prioritario si cabe profundizar las relaciones comerciales con otros aliados. El componente empresarial también marcará esta visita, con una delegación de empresarios que acompañará al jefe del Ejecutivo.

Más Noticias