miércoles, 23 julio, 2025
InicioSociedadEspantada en MUFACE: 65.000 funcionarios abandonan el concierto en 2025 por el...

Espantada en MUFACE: 65.000 funcionarios abandonan el concierto en 2025 por el «deterioro» de la asistencia

Tras meses de convulsión y una crisis que se dio por concluida con la firma del nuevo concierto, MUFACE vuelve al punto de mira. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), ha manifestado este miércoles su preocupación por la situación de que atraviesa la mutualidad. 65.000 funcionarios han abandonado el concierto en 2025 por el «deterioro de la calidad asistencial, mientras las cuentas arrojan déficit en prestaciones sanitarias e insuficiencia presupuestaria».

CSIF señala que es consecuencia de la crisis tras «la renovación del concierto sanitario con las compañías aseguradoras, la salida de mutualistas que han optado por el sistema sanitario público ante el deterioro de la concertada, así como la situación financiera por la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, que deja en números rojos la financiación de las prestaciones sanitarias y ha liquidado prácticamente el remanente de tesorería para hacer frente a gastos, en lo que llevamos de 2025″.

Este miércoles se ha celebrado en la sede del organismo la segunda sesión anual del Consejo General de la Mutualidad, presidida por la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, acompañada de la directora general de MUFACE, Myriam Pallarés, a la que han acudido representantes de los sindicatos de función pública que son miembros del órgano, entre otros CSIF.

Entidades concertadas

Tras acudir al encuentro, el sindicato ha detallado que, desde el pasado 31 de diciembre, han abandonado el concierto sanitario 64.650 personas. En concreto, las personas mutualistas (titulares y sus beneficiarios) adscritas a entidades concertadas, tras consolidar datos de mayo en los primeros días de julio, suponen un 64 % del total, frente al 36 % de mutualistas que han elegido la opción pública (INSS). Respecto a diciembre del 2024, estos últimos han aumentado en 4 puntos, «como nunca había ocurrido antes debido a la incertidumbre que generó la continuidad de MUFACE«.

El sindicato especifica que, en concreto, el 31 de diciembre de 2024 había 1.057.439 personas adscritas a la sanidad concertada, frente a las 992.782, de junio de este año. Por su parte, las personas dependientes de la sanidad pública pasan de 506.742 a los 567.530.

Las cuentas

Respecto a las cuentas de la mutualidad, prosigue CSIF, la ejecución del capítulo de prestaciones sanitarias, MUFACE calcula que a final de año se producirá un déficit de 64.137.688,98 euros debido a la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, al haberse incrementado los gastos.

Las partidas «claramente deficitarias», apunta, son las correspondientes a los créditos para hacer frente a los gastos de farmacia. Según CSIF, la «insuficiencia presupuestaria» de MUFACE para hacer frente a sus gastos, en especial al incremento de las necesidades de financiación del Concierto de Asistencia Sanitaria Nacional, ha obligado a realizar una serie de modificaciones presupuestarias, algunas de las cuales se han realizado con cargo al remanente de tesorería, dada la imposibilidad de detraer de los créditos de otras partidas.

Consejo General de MUFACE en Madrid este miércoles / MUFACE

De esta manera, el remanente de tesorería ha pasado de los 282.250.731,55 euros que había a diciembre de 2024 a los 7.994.046,56 actuales, indica CSIF. Ante esta situación, el sindicato de funcionarios -que también ha solicitado reducir el copago farmacéutico a los pensionistas, en línea con el Sistema Nacional de Salud– dice que «estará vigilante y si el Gobierno no da una solución que garantice las prestaciones sanitarias y la adecuada prestación asistencial, nos veremos obligados a retomar las movilizaciones después del verano para garantizar la viabilidad y sostenibilidad del mutualismo a medio plazo».

Suscríbete para seguir leyendo

Más Noticias