domingo, 27 julio, 2025
InicioSociedadJavier Milei anunció la baja permanente de retenciones en la Exposición Rural

Javier Milei anunció la baja permanente de retenciones en la Exposición Rural

12:00

Como se había anticipado, este sábado, en el marco de la Exposición Rural en el predio de Palermo, el presidente Javier Milei anunció una rebaja de las alícuotas de los derechos de exportación, también conocidos como retenciones. Milei afirmó que los nuevo valores serán permanentes.

“Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacunas se reducirán del 6,75% a 5%; las retenciones al maíz de 12% a 9,5%; las retenciones al sorgo de 12% a 9,5%; las retenciones de girasol de 7,5% a 5,5% y 4%; y también las retenciones a la soja, del 33% al 26%, y a los subproductos de soja de 31 a 24,5%”, expresó el presidente desde el palco de La Rural.

Oficina del Presidente on Twitter / X

El mandatario justificó la decisión diciendo que “redunda en una reducción de retenciones de las alícuotas para las cadenas de granos del 20% y una reducción de retenciones en la cadena de ganado y carnes del 26% que será permanente y lo cual busca dar impulso al campo, el sector con mayor productividad en la economía y fuertemente cantados puestos en los últimos 20 años”.

Karina Milei, Javier Milei y Luis Caputo, en el ingreso a la exposición. Foto; Jaime Olivos / Infobae.

Según los anuncios oficiales, así quedan establecidas las alícuotas:

  • Carne aviar y vacuna: 5%
  • Maíz: 9,5%
  • Sorgo: 9,5%
  • Girasol: 5,5% 
  • Soja: 26%
  • Subproductos de soja: 24,5%

Discurso completo en la Exposición Rural:

Discurso del Presidente Milei en la 137° inauguración de la exposición de La Rural

11:35

Nicolás Pino: «Las retenciones son una calamidad»

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, brindó un discurso en el que sostuvo que «las retenciones son una calamidad producida por los propios responsables de administrar y hacer crecer al país» y consideró que «son peores que la peste, la inundación o la sequía».

«¿Qué nos pasa como país, que no se termina de eliminar este castigo inútil? Es verdad que, en este último año, han sucedido algunas cosas positivas: la eliminación de las retenciones en las producciones regionales, la lechería, la producción porcina y algunas categorías de carne vacuna, y su reducción temporal para algunos granos», manifestó Pino, que leyó un extenso discurso.

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, este sábado en Palermo. Foto: REUTERS / Matias Baglietto.

«El año pasado (2024) nos dimos la mano con el presidente de la Nación y establecimos el compromiso de que las retenciones iban a ser eliminadas definitivamente. El camino está marcado entonces», agregó el dirigente rural.

11:18

De esta manera ingresó el presidente Javier Milei a la Exposición Rural 2025.

Tal como se había anticipado, el mandatario hizo el ingreso oficial por la pista principal del predio de Palermo, acompañado por la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

X de El Destape

10:38

El ministro de Economía, Luis Caputo, en declaraciones a la señal La Nación +, dijo que «se ve un clima espectacular, va a ser una fiesta».

«Para nosotros las retenciones son una obsesión, todos los argentinos sabemos el potencial que tiene el campo, y nunca lo pudimos explotar porque la Argentina tuvo gobiernos con déficit fiscal», agregó Caputo, quien compartirá el ingreso junto al presidente Javier Milei y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

«Todo lo que vaya a anunciar el presidente es fruto del esfuerzo que están haciendo todos los argentinos para que haya equilibrio en las cuentas fiscales», dijo el ministro, sin adelantar detalles de las medidas.

Caputo también pidió que las provincias revean Ingresos Brutos. Foto de archivo.

La Exposición Rural de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires, tendrá este sábado, desde las 11 horas, la presencia estelar del presidente Javier Milei, cuando crece la expectativa por los detalles sobre los anuncios que, según anticiparon desde Casa Rosada, modificarán en alguna medida el esquema actual de los derechos de exportación (DEX).

Se espera que el jefe de Estado confirme una reducción de las retenciones para el sector, una semana después de haberse reunido con los referentes de las principales cámaras agrícolas. La exigencia por parte de los productores es que la innovación en materia de DEX sea de manera permanente (no transitorias).

De Loredo tildó a Llaryora y Passerini de «aumentadores seriales de impuestos»

“No quiero adelantar nada porque, como digo, va a ser el presidente el que haga los anuncios correspondientes. Pero siempre hemos dicho que el campo es una prioridad para este Gobierno y que queremos eliminar las retenciones que tanto daño han hecho al crecimiento del sector”, dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, en su visita del pasado jueves a la Exposición Rural de Palermo, donde mantuvo un encuentro con los titulares de la Mesa de Enlace.

Según trascendidos, el alivio de la carga impositiva recaería sobre los derechos de exportación a la carne vacuna, actualmente del 6,75%. La mayor inquietud desde el sector es conocer si habrá modificaciones en otros productos, especialmente en cereales, como el maíz y la soja, cuyos montos exportables oscilan los US$18.000 millones anuales.

Actualmente, el maíz tiene un porcentaje de gravamen del 12%, y la soja del 33%. Recordamos que desde el 27 de enero último, y hasta el 30 de junio, el maíz tuvo un derecho de exportación reducido del 9,5% y la soja del 26%. Qué sucederá con estos esquemas, es uno de los interrogantes que hoy cruzan a todos los productores y, por qué no, a la dirigencia política.

“El campo es el sector por el que más cosas ha hecho este Gobierno. No sólo en bajas de aranceles, importación de maquinaria usada, eliminación de retenciones para economías regionales, insumos, eliminación de impuesto PAIS, etc.”, expresó en los últimos días Caputo.

El acto en la Exposición Rural de Palermo será desde las 11. Tras el arribo del presidente de la Nación se entonará el Himno Nacional, hablará el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y después tomará la palabra el titular del Ejecutivo nacional. Se descuenta la presencia de gran parte de los ministros, aunque todos los ojos estarán puestos en conocer si efectivamente la vicepresidenta Victoria Villarruel se hará presente.

Martín Llaryora destaca la infraestructura y dice que «Córdoba no va a cambiar»

Más Noticias