jueves, 31 julio, 2025
InicioDeportesEl Banco Mundial aprobó un préstamo de US$300 millones para el país

El Banco Mundial aprobó un préstamo de US$300 millones para el país

El Banco Mundial aprobó hoy un nuevo crédito para el país. Se trata de un préstamo de US$300 millones, que se destinará a la modernización del sistema tributario local.

Según confirmaron desde el organismo con sede en Washington, estos fondos comprometidos se usarán para la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA, el organismo recaudador nacional.

El crédito confirmado es un ‘proyecto por resultados’ en la jerga del Banco Mundial, que implica que los fondos no son de libre disponibilidad ni se desembolsan inmediatamente al momento de la aprobación: el paquete de US$300 millones irá concretándose a medida que avancen los trabajos de ejecución de los proyectos vinculados con esta iniciativa. Desde el organismo no confirmaron el monto a desembolsar en lo inmediato.

El Presidente Javier Milei se reunió con el Presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, en la sede del organismo en Washington D.C. en febrero 2025Presidencia

De acuerdo a la información del BM, las condiciones de este préstamo incluyen un período de gracia de siete años, un margen variable y un plazo de reembolso de 32 años.

“Acompañamos los esfuerzos de Argentina por avanzar hacia un sistema impositivo más progresivo, que simplifique la interacción con ARCA y fomente el cumplimiento voluntario”, dijo Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, en un comunicado.

Entre otros puntos, el crédito acordado tiene como objetivo generar herramientas de agilización de sistemas y carga de información. Según detallaron desde el Banco Mundial, trabajarán junto a ARCA para avanzar en el “prellenado de formularios” de diferentes impuestos y trámites en el sitio del organismo.

“Esto permitirá que los contribuyentes encuentren incorporada su información relevante en los trámites digitales, reduciendo la carga administrativa, minimizando errores y facilitando el acceso a servicios y programas públicos o financieros», explicaron en el organismo.

Juan Pazo, titular de ARCASantiago Filipuzzi

A su vez, apuntan a mejorar el sitio web de ARCA, para que permita acceder a nuevos datos de los contribuyentes, para sistematizar “más fácilmente la información” que maneja.

“Esta operación contribuirá a consolidar las reformas de política y administración tributaria que se vienen llevando adelante desde el inicio de la gestión, convencidos de la necesidad de generar condiciones para fomentar la inversión privada, que es el verdadero motor del crecimiento sostenido y la generación de empleo genuino en la Argentina”, agregó Pablo Quirno, secretario de Finanzas de la Nación.

Seguí leyendo

Más Noticias