jueves, 31 julio, 2025
InicioSociedadLos cordobeses emplean el 25% de sus ingresos para pagar el alquiler

Los cordobeses emplean el 25% de sus ingresos para pagar el alquiler

Los cordobeses deben gastar el 25% de todos sus ingresos para pagar el alquiler de su vivienda. En el caso de los ciudadanos de la provincia que tienen su propio inmueble en propiedad, esta cifra baja sensiblemente hasta el 15%, según cifras del segundo cuatrimestre de este año 2025 recopiladas en un informe del portal inmobiliario Idealista. Si se comparan los datos con el mismo periodo del pasado 2024, se observa que el esfuerzo para el alquiler en Córdoba es el mismo, de un cuarto exacto de los ingresos. Mientras, para pagar la hipoteca, se reduce un punto, pasando del 16% al 15%. Idealista tiene en cuenta un tipo medio concreto, una vivienda de dos habitaciones, para contabilizar las cifras.

En el caso de Córdoba capital, la dificultad para pagar el alquiler es algo menor que en la provincia. Las personas que viven arrendadas en el municipio de Córdoba dedican el 22% de sus ingresos a la renta, por un 15% que afrontan los propietarios para abonar su hipoteca. Al igual que en la provincia, el esfuerzo se ha reducido en un punto para los propietarios en el último año, mientras que se mantiene igual en el caso de los arrendatarios.

Crece a nivel nacional

A nivel nacional, sin embargo, las cifras son sensiblemente superiores y han vuelto a crecer del segundo cuatrimestre del 2024 al mismo periodo de este 2025. El porcentaje de esfuerzo sobre los ingresos para pagar un alquiler, a nivel general, es del 38%, dos puntos más. Para el abono de la hipoteca, la cifra pasa del 23% al 24%, casi un cuarto de las ganancias mensuales.

Un cartel anuncia el alquiler de un piso nuevo. / Efe

Según explica Idealista, “la falta de oferta y el consiguiente incremento de los precios es la causa de que el esfuerzo para comprar o alquilar se haya incrementado, superando ampliamente los límites recomendados por los expertos en el caso del alquiler”.

Para Francisco Iñareta, portavoz de este portal inmobiliario, “la situación de la vivienda en alquiler está en estado de emergencia y próxima a desbordarse en muchas localidades, empujando comprar a las familias que tienen la más mínima posibilidad. Esto, unido a la bajura de miras de los últimos años en la administración que ha impedido la construcción de nuevas viviendas allí donde son necesarias, está tensionando enormemente el mercado de compra, con tasas en los grandes mercados que superan ampliamente los niveles recomendados de endeudamiento. Son necesarias medidas audaces y de consenso para estabilizar el mercado y comenzar una estrategia de recuperación del mercado de la vivienda a medio plazo”.

Esfuerzo para alquilar

En nueve capitales de provincia el esfuerzo necesario para pagar el alquiler de una vivienda de dos habitaciones supera el 30% recomendado por los expertos: Barcelona (44%), Palma de Mallorca (43%), Málaga (42%), Valencia (40%), Alicante (40%), Madrid (39%), Segovia (34%), San Sebastián (33%) y Las Palmas de Gran Canaria (32%). Bilbao y Santa Cruz de Tenerife cierran el top-10 con un 30%. Córdoba, con un 22%, se encuentra aún lejos de esas cifras.

Anuncio de venta de un piso en Córdoba. / A. J. González

A nivel provincial, Málaga destaca como la que exige un mayor esfuerzo para el alquiler, ya que alcanza el 55%. Le siguen Baleares (con el 52% de los ingresos), Barcelona (42%), Valencia (39%), Santa Cruz de Tenerife (38%), Alicante (37%), Madrid (37%), Las Palmas de Gran Canaria (36%) y Guipúzcoa (34%). Girona y Sevilla, con un 31%, cierran el top-10. Córdoba provincia, de nuevo, está lejos de ese nivel de esfuerzo, que alcanza el 15%.

Esfuerzo para comprar

En la mayoría de los casos el esfuerzo para comprar es menor que para alquilar, con la excepción de San Sebastián. Además, son cinco las capitales que tienen tasas de esfuerzo superiores al 30% recomendado por los expertos: Palma de Mallorca (43%), Málaga (37%), San Sebastián (37%), Madrid (36%) y Barcelona (31%). Por debajo se encuentran las ciudades de Alicante (29%), Santa Cruz de Tenerife (26%), Cádiz, Granada y Valencia (25% en las 3 ciudades).

En compra, 28 capitales exigen menos esfuerzo que hace un año. La mayor diferencia se ha registrado en Las Palmas de Gran Canaria, Girona, Tarragona, Pamplona, Huesca y Cádiz, donde se ha reducido en 4 puntos. La reducción ha sido de 2 puntos en Segovia, Sevilla, Granada y Lugo. Salamanca, Murcia, Madrid y Oviedo son las cuatro capitales donde el esfuerzo para comprar ha crecido más, ya que ha aumentado en 2 puntos.

Entre las provincias, Baleares y Málaga son las que exigen un mayor esfuerzo, con el 44% de los ingresos familiares. Les siguen Santa Cruz de Tenerife (35%), Alicante (29%), Madrid (27%) y Las Palmas (26%). En la provincia de Barcelona se sitúa en el 19%. Con una tasa del 10% se sitúan Ciudad Real, Jaén y Teruel, las menos exigentes para comprar una vivienda.

[Puede leer el informe completo en este enlace web]

Más Noticias