sábado, 2 agosto, 2025
InicioSociedad"La Historia sin fin" del CONICET, una expedición de película de fantasía

«La Historia sin fin» del CONICET, una expedición de película de fantasía

Mientras millones miran La Historia Sin Fin con nostalgia ochentosa, un grupo de científicos del CONICET protagoniza su propia versión real de esta obra mágica: la campaña TALUD CONTINENTAL IV, transmitida en vivo desde el océano Atlántico, a más de 3.500 metros de profundidad frente a Mar del Plata.

En esta expedición argentina participan el Vehículo Operado a Distancia (ROV) SuBastian, que se utiliza para la exploración científica de las profundidades marinas. El robot se opera desde el buque de investigación RV Falkor, ambos del Instituto Oceanográfico Schmidt y puede alcanzar profundidades de hasta 4500 metros.

Ese es el vínculo entre La historia sin fin y la exploración en las profundidades del mar argentino. 

Se remonta a una película estrenada el 6 de abril de 1984, coproducción entre Alemania Occidental y los Estados Unidos del género fantástico. Dirigida por Wolfgang Petersen, y guion basado en la novela homónima de Michael Ende, está protagonizada por Noah Hathaway y Barret Oliver.

Bastian junto a Falkor, en la Historia sin fin.

Un viaje al abismo

Como Bastián -un niño de 10 años tímido y gran lector- cruzando los límites de la imaginación, el equipo del buque Falkot explora un universo submarino del que poco se sabe. ¿La Nada? No: lo que hay allá abajo es pura vida. Organismos jamás vistos, especies únicas, ecosistemas que parecen de otro planeta… o de otro libro.

Lance 39.1 Mar Del Plata Canyon | SOI Divestream 818 PART 2

Streaming desde el fondo del mar

La transmisión en vivo por YouTube del CONICET ya acumula millones de visualizaciones y comentarios que mezclan ciencia, emoción y asombro. 

Muchos comparan esta misión con la película La historia sin fin, porque es eso: una aventura para salvar un mundo que está desapareciendo, aunque no lo veamos.

¿Por qué es importante esta expedición?

Porque la biodiversidad del Talud Continental argentino es única en el planeta, y conocerla es clave para proteger nuestros recursos, entender el cambio climático y sostener la vida marina. La ciencia, como la literatura fantástica, también salva mundos.

Más Noticias