domingo, 3 agosto, 2025
InicioSociedadLa Fundación Gabo reconocida por el prestigioso premio Maria Moors Cabot

La Fundación Gabo reconocida por el prestigioso premio Maria Moors Cabot

Jaime Abello Banfi, cofundador de la institución junto al Nobel colombiano, recibió una Mención Especial en los Premios Maria Moors Cabot. Por segunda vez en la historia, todas las medallas de oro fueron para mujeres. El jurado contó con la participación del periodista argentino Hugo Alconada Mon.

La Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, en Nueva York, anunció a los ganadores del Premio María Moors Cabot 2025, el reconocimiento más antiguo y prestigioso del periodismo internacional en el continente. En esta edición, el jurado otorgó una Mención Especial a Jaime Abello Banfi, director general y cofundador de la Fundación Gabo, por su invaluable trayectoria como defensor de la libertad de prensa y promotor de la excelencia periodística en América Latina.

Hace tres décadas, Abello Banfi, de la mano del propio Gabriel García Márquez, creó la fundación con la misión de formar a las nuevas generaciones de periodistas de la región. Bajo su liderazgo, la institución se consolidó como un faro para el periodismo iberoamericano a través de sus reconocidos talleres, festivales y premios, impactando la carrera de miles de profesionales. El jurado destacó su labor como “una contribución extraordinaria al entendimiento interamericano”.

Un jurado con presencia argentina

Entre los notables miembros del jurado que tomaron las decisiones este año, se destacó la presencia del periodista de investigación argentino Hugo Alconada Mon, del diario La Nación, aportando una mirada local al panel de expertos internacionales que incluyó a figuras como Rosental Alves, de la Universidad de Texas, y Marjorie Miller, administradora de los Premios Pulitzer.

Las mujeres, protagonistas del periodismo de investigación

Por segunda vez en sus 86 años de historia, el Premio Cabot distinguió exclusivamente a mujeres con su Medalla de Oro, reconociendo su valiente trabajo en la región:

Natalia Viana (Brasil): Por su liderazgo en Agência Pública, uno de los medios digitales independientes más influyentes del continente. Viana es, además, miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo.

Omaya Sosa Pascual (Puerto Rico): Por su incansable trabajo revelando corrupción y por formar a periodistas de investigación en todo el Caribe.

Nora Gámez Torres (EE. UU.): Por su aguda cobertura sobre Cuba y las relaciones cubano-estadounidenses para el Miami Herald.

Isabella Cota (México): Por sus investigaciones transfronterizas sobre corrupción política y crímenes financieros para el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).

El jurado también concedió una Mención Especial a la periodista peruana Paola Ugaz Cruz, cuyas investigaciones sobre los abusos del grupo religioso Sodalicio de Vida Cristiana fueron tan impactantes que motivaron al papa Francisco a disolver dicha organización.

La ceremonia de premiación, donde los ganadores recibirán la medalla de oro y un premio de 5.000 dólares, se celebrará el próximo 8 de octubre en la Universidad de Columbia.

Más Noticias