miércoles, 6 de agosto de 2025 · 00:12
Buenos Aires. En un nuevo miércoles de marchas en el centro porteño, se espera que diferentes agrupaciones confluyan en la zona del Congreso de la Nación para visibilizar diferentes reclamos. Mientras afuera se espera una nueva jornada de tensión, en la Cámara de Diputados se llevará a cabo una nueva sesión para tratar temas como el financiamiento universitario y los fondos para el hospital pediátrico Garrahan.
Justamente, uno de los grupos que se espera que se acerque desde las 11 de la mañana a las inmediaciones de la Plaza del Congreso es el que reúne a los trabajadores del Garrahan, entre los que están los profesionales médicos y trabajadores administrativos que están nucleados en ATE y en la Asociación de Profesionales y Técnicos del centro de salud.
“Los trabajadores del hospital votamos en asamblea movilizarnos al Congreso para exigir la aprobación de la emergencia pediátrica, que incluye la recomposición salarial para todos los trabajadores y trabajadoras. Se tienen que eliminar todas las medidas de ataque a la salud pública de nuestro país”, dijo Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE en el hospital.
Y agregó: “No se nos escapa que el Congreso y sus diputados le han dado la espalda a los reclamos populares cuando el gobierno de Milei ejerció presión”.
En ese sentido, en la Cámara de Diputados se estará tratando un proyecto que busca mejorar la financiación en el centro de salud, que abrió un prolongado conflicto con el Ejecutivo y buscarán incluir la eliminación del concepto de “beca” para los nuevos residentes.
Quienes también estarán presentes son las agrupaciones de jubilados que habitualmente se concentran en el centro porteño. De hecho, en las últimas semanas, todas las movilizaciones terminaron con conflictos entre manifestantes y las fuerzas federales que custodian el edificio.
Es por eso, que desde las 15, se espera que comience el reclamo formal por el veto al aumento de las jubilaciones que oficializó el Gobierno este lunes. De esta manera, con la medida que lleva la firma de Javier Milei, se da marcha atrás con el aumento real para todos los haberes y pensiones del 7,2% que había aprobado el Poder Legislativo.
El miércoles pasado se registraron enfrentamientos con la Policía de la Ciudad que bloqueaba la posibilidad de trasladar la movilización a la Plaza de Mayo. Todo el operativo terminó con siete detenidos y varias personas heridas.
Además, a estos grupos, se sumarán las Abuelas de Plaza de Mayo que desde las 12 se concentrarán en las inmediaciones del Congreso para pedir por la preservación del Banco Nacional de Datos Genéticos.
“También pedimos la sanción de las leyes de emergencia para todos los sectores que están siendo vulnerados”, agregaron en el comunicado.