jueves, 7 agosto, 2025
InicioSociedadUna firma cordobesa vence a la banca en los tribunales

Una firma cordobesa vence a la banca en los tribunales

El Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Córdoba ha dado vía libre a un ambicioso plan de reestructuración empresarial que permitirá a una empresa cordobesa garantizar su viabilidad futura, reducir drásticamente su deuda bancaria y evitar el concurso de acreedores. La medida ha sido impuesta por el tribunal pese a la oposición expresa de entidades financieras como el Sabadell o el Santander, que se oponían miosmo.

Así, en sentencia 83/2025, dictada el pasado 21 de julio, el Mercantil 1 de Córdoba valida la legalidad y solidez del plan presentado por la empresa deudora y homologa su contenido con plenos efectos, extendiéndolo a los acreedores contrarios al mismo, en aplicación de los mecanismos de arrastre previstos en el Texto Refundido de la Ley Concursal (TRLC).

La validación del plan por parte del tribunal fue posible por la planificación estratégica y ejecución técnica llevadas a cabo por el abogado Francisco Estepa Domínguez y el economista Javier Bernabeu Aguilera, quienes han dirigido el proceso desde su fase de análisis inicial hasta la obtención de la homologación judicial. Su intervención ha permitido estructurar un plan jurídicamente robusto y económicamente viable, capaz de superar las exigentes condiciones legales y procesales del nuevo marco de reestructuración.

El plan pergeñado por Estepa y Bernabéu -exadministradores judiciales del Córdoba CF- contempla quitas significativas del 40% al 55% sobre deuda financiera, plazos de amortización ampliados hasta 16 años y un tratamiento diferenciado, aunque plenamente justificado a favor de los acreedores comerciales estratégicos.

El juzgado descartó todas las impugnaciones planteadas por las entidades financieras al considerar que ninguna demostraba perjuicio relevante ni vulneración de los principios de equidad o viabilidad. La sentencia subraya que el plan ofrece una alternativa razonable para evitar el concurso y asegurar la continuidad de la actividad empresarial, cumpliendo con todos los requisitos legales exigidos, incluyendo la correcta formación de clases, el trato paritario dentro de cada clase y la debida comunicación a los acreedores.

El único ajuste impuesto por el Mercantil 1 de Córdoba ha sido la exclusión de la extensión del plan al fiador solidario, por no haberse acreditado suficientemente el riesgo de insolvencia del mismo, conforme al art. 652.2 del TRLC. Esta exclusión no afecta a la validez ni eficacia general del plan, que ha sido plenamente homologado.

Lo más llamativo de este caso es que representa un referente en la utilización efectiva del nuevo marco legal de reestructuración y demuestra que con un enfoque técnico adecuado y una ejecución jurídica precisa es posible reequilibrar la posición de las empresas frente a los grandes acreedores financieros. La actuación conjunta del abogado Francisco Estepa y del economista Javier Bernabeu ha sido clave para convertir una situación de riesgo en una oportunidad de recuperación y crecimiento.

Más Noticias