La justicia gratuita ha recurrido a la mediación para evitar que 256 asuntos civiles lleguen a juicio, una alternativa que impulsa la Junta de Andalucía y que se ampliará también a los asuntos penales para reducir las tasas de litigiosidad y restar sobrecarga a los tribunales.
La Junta, según ha informado en una nota, ha reforzado su apuesta por este medio alternativo de solución de controversias (MASC) como herramienta para reducir el exceso de litigiosidad y la sobrecarga de los tribunales y fue la comunidad pionera en incluir la mediación en el sistema de justicia gratuita.
Un año antes de la aprobación de la ley estatal, la Junta facilitó que los andaluces que cumplieran los requisitos para solicitar un profesional de oficio pudieran contar con uno para asesorarles en procesos de mediación.
En este tiempo, estos letrados han logrado 256 acuerdos que han evitado otros tantos juicios y la Junta les ha compensado con 400 euros en cada caso, un total de 102.400 euros.
La Ley de Eficiencia obliga a intentar un acuerdo antes de interponer cualquier demanda civil o mercantil desde el 3 de abril de 2025, pero en Andalucía los beneficiarios de la justicia gratuita ya podían probar esta alternativa con la ayuda de un letrado de oficio desde el 1 de enero de 2024.
La Consejería ha recordado que, gracias a un acuerdo con el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados (CADECA) sobre las retribuciones de las mediaciones, Andalucía se ha convertido en la tercera comunidad del país que más paga por acudir a los MASC.
Ampliar la mediación
Asimismo, la Junta va a ampliar la mediación en el sistema de justicia gratuita para casos penales, salvo los relacionados con delitos de violencia de género y sexual.
«Andalucía vuelve a ser pionera ya que somos unos firmes convencidos de la mediación porque ahorra tiempo y costes y resulta más satisfactoria para las partes. Por eso, vamos más allá de lo que establece la Ley de Eficiencia, que solo obliga a buscar acuerdos en los casos civiles y mercantiles», ha explicado el consejero de Justicia, José Antonio Nieto.
De los 256 acuerdos de mediación cerrados por los profesionales del turno de oficio, los colegiados de Sevilla fueron los que más alcanzaron (97), seguidos de los de Almería (45), Huelva (37), Granada (29), Córdoba (19), Jaén (18), Málaga (6), Cádiz (3) y Jerez (2).
Para poder llevar a cabo la mediación penal de adultos, la Consejería puso en marcha el año pasado el Servicio de Mediación Penal de Andalucía (SEMPA), público y gratuito, con presencia en las ocho provincias.
Desde su creación ya ha evitado que se celebren más de 1.700 juicios en Andalucía, con un plazo medio de resolución de un mes, cuando en los juzgados los procedimientos se pueden demorar años.
Al SEMPA se sumará en octubre el Servicio público de Mediación Civil y Mercantil (SEMCA).