Parece que la cordobesa Diana Mondino viene conversando con sus coterráneos Martín Llaryora y Juan Schiaretti sobre la posibilidad de sumarse al armado electoral que está empezando a delinear el gobernador junto a sus pares de Santa Fe, Chubut, Jujuy y Santa Cruz. Y quizás por eso aproveche cada espacio que se le da para distanciarse cada vez más de La Libertad Avanza. Incluso a riesgo de dejar en ridículo a quien hace menos de dos años supo promoverla, pese a su endeble currículum, como ministra nacional.
Como se sabe, entre el 10 de diciembre de 2023 y el 31 de octubre de 2024 Mondino fue nada menos que la canciller del Gobierno argentino encabezado por Javier Milei. Es decir, quien representó formalmente a la Argentina ante el mundo entero. Pese a ser una “libertaria” de paladar negro, fue eyectada del Gabinete luego de algunas “traiciones” inesperadas para con los deseos de la Casa Rosada.
Este jueves la economista ultraliberal fue entrevistada por el periodista Mehdi Hasan en el programa “Head to head” (Cabeza a cabeza) de la versión anglosajona del canal catarí Al Jazeera. Allí habló de varios temas, pero se viralizó particularmente su respuesta sobre la relación de Milei con la estafa de la criptomoneda $Libra , ocurrida en febrero de este año, cuando ella ya no formaba parte del Gobierno.
El periodista le preguntó sobre “la estafa ‘inflar y desplomar’ de Javier Milei” que, según su información, significó la pérdida de unos U$S 250 millones para cientos de inversionistas incautos. “Diana, ¿es él un presidente corrupto?”, inquirió Hasan.
La excanciller primero dijo que su viejo jefe “no debería haber publicado ese link”, en referencia a la dirección alfanumérica que posteó en X y dirigía al “contrato” para invertir en $Libra (clave para consumar la estafa). Pero intentó justificarlo diciendo que Milei puede haberlo hecho porque “alguien le contó de eso y él pensó que era una buena idea”.
Ante la insistencia de su interlocutor, Mondino intentó “cerrar” el asunto con una disyuntiva curiosa: “Hay dos posibilidades: o no es muy inteligente o era una especie de corrupto. Vos elegís, yo no sé”. El público que poblaba el estudio pasó del silencio atento a la exclamación sorprendida. “¡Guau!”, dijo Hasan.
“Es la primera vez esta noche que Diana Mondino dice que Milei es corrupto o estúpido”, dijo con sorna el periodista. “¡No!”, gritó la cordobesa. “¡Eso es lo que dijiste, ustedes la oyeron!”, retrucó Hasan, haciendo estallar de risa a la gente. A ella enseguida le cayó la ficha de su confesión pública y, ya dándose por vencida, no pudo más que largarse a reír junto al resto de los presentes.
Cada vez más expuestos
La semana pasada te contamos que, en la causa judicial abierta en Estados Unidos por la estafa $Libra , la querella colectiva insiste con que se impute directamente a les hemanes Milei como responsables. Para los denunciantes, el Presidente publicó una declaración “altamente engañosa y estratégicamente planificada” para dar aparente legitimidad al criptoactivo. En tanto que su hermana y secretaria general de la Presidencia fue el nexo directo entre él y el “empresario” Hayden Mark Davis, mentor de la estafa y quien aseguró tener a la pareja presidencial prácticamente comprada.
Mientras tanto, en Argentina la causa judicial abierta en los Tribunales Federales de Comodoro Py sigue dando que hablar. Y no precisamente por la voluntad de jueces y fiscales para llegar rápido a la verdad y hacer justicia. Este jueves el periodista Hugo Alconada Mon publicó en el diario La Nación (insospechado de opositor) que el fiscal federal Eduardo Taiano envió “datos incompletos para requerir la colaboración de Interpol en la búsqueda de un sospechoso” y, así, demoró la investigación “más de un mes”.
Según confirmaron “fuentes reservadas con acceso al expediente”, la Fiscalía remitió a Interpol el 8 de julio datos incompletos sobre Julian Peh, titular de la firma KIP Protocol , ubicada en el centro de la estafa. Así, al no enviar elementos necesarios para el desarrollo investigativo en el exterior, se “retrasó más de un mes el avance de ese eje de la pesquisa, lo que se extenderá durante las próximas semanas”.
Es que el empresario de Singapur no se llama Julian Peh, sino Bai Qihao (白启豪 en chino). “Peh” es un seudónimo que usa cuando hace negocios en occidente. Es un dato que “puede verificarse en Internet en pocos minutos”, dice Alconada Mon, demostrando que el fiscal Taiano ni siquiera se tomó el trabajo de googlear y le pidió a Interpol información sobre un sujeto que, legalmente, no existe.
“La delegación de Interpol en Singapur le respondió a sus colegas (argentinos) que no existían constancias en aquel país de nadie con el nombre de Julian Peh, lo que desató todo tipo de especulaciones en la Argentina durante las últimas horas”, dice La Nación. Y reproduce un mensaje enviado por la División Asuntos Internacionales del Departamento Interpol de la Dirección General de Cooperación Internacional de la Policía Federal al fiscal Taiano: “Tengo el agrado de dirigirme a Ud. en atención al Expediente N° 574/2025, caratulado ‘Milei, Javier y otros s/averiguación de delito’, en trámite ante esa Fiscalía (…) Al respecto, llevo a su conocimiento que hemos recibido comunicación procedente de nuestra similar Interpol Singapur, cuyo mensaje se transcribe a continuación: ‘Basándonos en la información provista, no surgen registros de en Singapur’”.
KIP Protocol es la empresa que dio la “logística” para el lanzamiento de $Libra . Por eso Peh está imputado en la causa penal, al igual que les hermanes Milei, Hayden Davis y los “emprendedores” Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, entre otros. Peh, además, se entrevistó personalmente con el Presidente argentino antes de que se consumara la estafa.
En declaraciones a The New York Times, Peh dijo que el 13 de febrero, un día antes del tuit de Milei, recibió una “llamada inesperada” de Novelli en la que éste le avisó que Davis estaba a punto de lanzar el criptoactivo y le propuso que KIP distribuyera “los fondos entre las empresas beneficiarias”. Que él aceptó sin saber mucho del tema y que, una vez conocido el escándalo, Novelli le pidió que tuiteara desde la cuenta de KIP Protocol un apoyo el token.
Novelli y Terrones Godoy afirmaron que su único rol fue “acercar” a los empresarios y la pareja presidencial. Pero según las declaraciones de Peh al NYT, Novelli personalmente redactó “en inglés y español” el mensaje que debía difundir KIP para camuflar la estafa de negocio legítimo. “La moneda $LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo”, decía el posteo. Y agregaba: “Queremos aclarar que el presidente Milei no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto, que es absolutamente privado”. Luego se dio cuenta de que todo era una maniobra para hacer zafar al Presidente, que a esa altura ya había borrado su propio tuit.
La reconstrucción de Alconada Mon permite entender que Milei intentó “despegarse” de la estafa pero dejó los dedos marcados. Cuando la Oficina del Presidente quiso desligarlo a través de un comunicado, en verdad dejó al descubierto muchas contradicciones. “El Sr. Davis no tuvo ni tiene ninguna vinculación vigente con el Gobierno argentino y fue presentado por los representantes de KIP Protocol como uno de sus socios en el proyecto”, decía el texto cuasi oficial. Pero en los registros de ingresos a la Casa Rosada figura que Davis había entrado meses antes de que Peh se reuniera con Milei. Y a la vez el mismo Davis dijo que Peh es “completamente inocente” y que “los socios de Milei intentaron echarle la culpa para escudarse”.
Esta semana, en medio de una sesión en la que el Gobierno recibió doce palizas al hilo, la Cámara de Diputados avanzó con el pedido para que se avance en la investigación de la estafa $Libra . Con 135 votos a favor y sólo 70 en contra (seis abstenciones), se aprobó el “emplazamiento” para destrabar la Comisión Investigadora. Las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento se reunirán el martes 12 de agosto y allí deberán emitir dictamen al respecto.
Mientras tanto, el fiscal Taiano está obligado a remitir un nuevo pedido de cooperación internacional a Interpol , con los datos identificatorios completos de 白启豪 o Bai Qihao, alias Julian Peh, dueño del sello KIP Protocol . Un personaje que sabe perfectamente la trama de la estafa y, hasta el momento, sigue ocultando la verdad.