martes, 12 agosto, 2025
InicioSociedadDe encantamientos a refugio de especies protegidas: los misterios del único lago...

De encantamientos a refugio de especies protegidas: los misterios del único lago natural de Andalucía que se esconde en este municipio de Córdoba

Los paisajes no son simples decorados de la vida: con el paso de siglos y los milenios se van convirtiendo en testigos silenciosos de todo lo que va sucediendo a su alrededor a su alrededor: asentamientos, oficios ya olvidados, tragedias que marcaron a las gentes y leyendas que se transmiten de generación en generación. Esa mezcla de historia y relato popular es lo que hace que ciertos lugares tengan una carga simbólica que atrapa.

En Aguilar de la Frontera, en plena campiña cordobesa, existe un ejemplo perfecto de cómo un enclave natural puede acumular capas y capas de significados: la Laguna de Zóñar. No es solo un espacio protegido por su biodiversidad, también ha sido el centro de historias misteriosas que todavía hoy despiertan la curiosidad de vecinos y visitantes.

La ruta de las leyendas y la crónica negra

De la mano del historiador local Francisco Gabriel Zurera Álvarez, se han organizado visitas guiadas conocidas como la ruta por las leyendas y crónica negra de la Laguna de Zóñar. El planteamiento en su momento fue sencillo, pero muy potente: recorrer el entorno natural mientras se narran historias que forman parte del imaginario colectivo de la zona.

En esas rutas se hablaba de personajes como la Encantada, un relato con tintes sobrenaturales; o del episodio del buey ahogado, que durante generaciones alimentó supersticiones. También se indagaba en el origen de topónimos como el cortijo del Brosque, se recordaban episodios reales de ahogamientos e incluso asesinatos y no faltaban las menciones a supuestos tesoros escondidos en las inmediaciones o bajo las aguas.

Qué es y dónde está la Laguna de Zóñar

La Laguna de Zóñar se sitúa en el término municipal de Aguilar de la Frontera, en Córdoba, y es parte de la Reserva Natural de las Zonas Húmedas del Sur de Córdoba. Aunque su nombre la identifica como “laguna”, técnicamente se considera el único lago natural de Andalucía, por su profundidad (llega a alcanzar más de 16 metros) y por sus características limnológicas.

Pero Zóñar no es importante solo por su rareza geológica: este enclave también es refugio de especies amenazadas, como la malvasía cabeciblanca, un ave acuática en peligro que encuentra aquí un lugar seguro para reproducirse. La laguna, además, es un punto clave para la invernada y el paso migratorio de muchas otras aves, lo que la hace muy valorada por ornitólogos y amantes de la naturaleza.

El centro de visitantes: una puerta para entender la laguna

Junto a la propia Laguna de Zóñar, el centro de visitantes ofrece un recorrido interactivo que permite descubrir sus dimensiones, la vegetación que la rodea y cómo funciona este gran lago interior.

Desde el mirador del sendero botánico, que bordea el edificio, se abre una panorámica impresionante de la lámina de agua y sus alrededores.

Dentro la ampliación de una simple gota de agua sirve como punto de partida para explicar la cadena trófica que sostiene la vida aquí: insectos, anfibios, reptiles, mamíferos todos forman parte de un ecosistema sorprendentemente rico. Y en la terraza, las aves se convierten en protagonistas absolutas, con la malvasía cabeciblanca como emblema de este espacio protegido.

Más Noticias