martes, 12 agosto, 2025
InicioSociedadSu papá murió por fentanilo contaminado y junto a otras familias hizo...

Su papá murió por fentanilo contaminado y junto a otras familias hizo una guía para casos sospechosos

Carla Maino es una mujer joven con chicos chiquitos. Su papá murió del modo más absurdo, como al menos otras 75 personas que también recibieron fentanilo contaminado. Los casos de pacientes damnificados por las presuntas malas prácticas de fabricación de los laboratorios HLB y Ramallo, elaboradores del potente opiáceo, crecen cada semana. Sin embargo, hay tres razones por las que ni Carla es una mujer más, ni su papá, otra víctima como las conocidas hasta ahora.

1) La muerte del padre de Carla fue en un hospital Italiano, pero no en el de La Plata, donde se destapó este dramático escándalo farmacéutico y desde cuya Dirección salió la primera advertencia a la Anmat. Esta historia, distinta de esas primeras, transcurre en Rosario, Santa Fe.

De los 23 centros de salud santafesinos que –según fuentes de la investigación judicial– recibieron ampollas de fentanilo contaminado, el Hospital Italiano de Rosario es uno de los 17 que, en efecto, administraron la droga contaminada a pacientes. O quizás habría que decir 18, porque ese sanatorio se divide en dos: la sede del centro y la del sur de la ciudad.

La sede sur recibió 2.000 ampollas de fentanilo contaminado, según compartieron fuentes judiciales. Menos 64, las usaron todas. La sede centro, donde murió el papá de Carla, recibió 5.000 ampollas. Usaron 4.007.

Es mucho. Entre los dos centros, administraron más del 13% de las (al menos) 45.000 ampollas contaminadas que se aplicaron a pacientes en todo el país.

En el instante en que este párrafo se escribe, Carla comparte con Clarín una foto en la que luce seria. De su cuello cuelga un dije que combina con sus ojos felinos: “El colgante que llevo puesto simboliza el pedazo de cielo de mi papá”.

La cuenta de Instagram @casofentanilorosario busca nuclear a familiares de víctimas del fentanilo contaminado. Foto: IG

Era un hombre de 68 años. Su identidad, imagen, historia, perfil, legado y anécdotas, están a resguardo de Carla. Preserva esa memoria del irrefrenable diluvio mediático que en estos días le demanda representar su historia con fotos elocuentes. Carla corre el foco. Su batalla es otra.

Basta conocer los argumentos que el propio Ariel García Furfaro (responsable de HLB y Ramallo) declaró por escrito ante el Juzgado Federal Nº 3 de La Plata (donde tramita la investigación) para entender que, de resultar imputado, su estrategia será esgrimir la supuesta imposibilidad de saber fehacientemente si los pacientes murieron por las bacterias presentes en el fentanilo que les administraron en terapia intensiva, o si, en cambio, fallecieron por las causas que los habían llevado, inicialmente, al estado crítico que los puso en esas salas de internación.

Pero el caso del papá de Carla fue distinto y ella lo sabe: “Mi papá tenía una cirugía programada y todo se complicó por una infección con Klebsiella pneumoniae. Pero él no recibió fentanilo estando en terapia intensiva sino que esa droga fue la sedación que se usó para llevar a cabo la cirugía”.

Carla Maino vive en Rosario (Santa Fe) y es hija de una de las víctimas del fentanilo contaminado.

Entonces, “empieza con un cuadro febril muy complicado”, contó la mujer. “Nos decían que tenía todos los antibióticos posibles. Recién empieza a mostrar una evolución cuando le sacan la sedación. Ahí se produce una mejora en la respuesta neurológica. Pero termina con traqueotomía y con un shock séptico”. Murió el 17 de abril, luego de largos días en coma farmacológico.

Casos de fentanilo: la batalla de Carla

A Carla las cosas no le cerraban. Había pasado algo raro y ella estaba segura. Se movió por su cuenta: “En junio recién me dan la historia clínica. Me empiezo a mover en mayo. La palabra fentanilo figuraba poco en la historia clínica”.

“’Quiero saber‘, le dije en julio al director del hospital. ‘¿Qué día podés venir personalmente?‘, me preguntó. Llegué a la cita con mi hermano y ahí nos explicó que eran querellantes y que la historia clínica ya estaba en la causa judicial”, relató.

Ampollas de fentanilo.

Se pusieron en contacto con Sol, la mamá de Renato Nicolini. Hasta donde se sabe, es la víctima más joven del fentanilo contaminado: “Acá, en Santa Fe, nadie hablaba del tema. Nos juntamos con las familias de La Plata y empezamos a difundir fuertemente acá, pidiéndoles a todos que compartan nuestros posteos. Llegamos a dos familias y luego se fueron juntando más. Fue una explosión”.

Si la investigación que lleva a cabo el juez Ernesto Kreplak prueba que los pacientes murieron por las bacterias presentes en el fentanilo, habrá que buscar responsables y dimensionar su grado de culpabilidad. No será lo mismo entender que existió un conocimiento explícito de que las prácticas de fabricación de la droga eran deficientes, que considerar que -en cambio- todo fue parte de una situación accidental. Clarín habló de esto con Carla. Es odontóloga y entiende bien cómo funcionan tanto el mundo sanitario como el de la industria farmacéutica.

En su respuesta, fue taxativa: “No cabe duda de que no puede pasar algo así. Ni ahora ni antes ni nunca. Llevaron al mercado una medicación que significó una bomba biológica para nuestras familias. Salió al mercado sanitario una medicación utilizada principalmente en pacientes delicados, sin cumplir con las normativas básicas de bioseguridad”.

A pesar de su firme impronta, no siente enojo, explicó: “Me han preguntado repetidas veces sobre mis emociones en este momento. Realmente estoy tan focalizada en avanzar en la comunicación con las familias afectadas que por momentos ni siquiera me permito estar atravesada por mi propio duelo».

Consejos de la cuenta @casofentanilorosario, creada por Carla Maino, hija de un hombre que murió en Rosario por fentanilo contaminado. Foto: IG

“Me siento en modo robot para no dejarme romper en este momento, que requiere de energía y lucidez”, confesó, y luego pidió: “Ojalá la Justicia sea la que merecen nuestras familias”.

El Instagram de las familias del fentanilo

Esas familias de Santa Fe, ahora son 14. Impulsan una cuenta de Instagram creada por Carla (@casofentanilorosario). Buscan dar un servicio útil. Básicamente, orientar sobre qué hacer ante la sospecha de que un ser querido recibió fentanilo contaminado. En este sentido, ofrecen un punteo práctico, que conviene difundir:

  • Pedí la historia clínica completa en la institución donde estuvo internado/a.
  • Solicitá la versión digital, si es posible.
  • Revisá si le administraron fentanilo.
  • Buscá si aparecen estas bacterias en los cultivos: Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae
  • Pedí los lotes de fentanilo utilizados durante la internación.
  • Por el momento, los lotes contaminados detectados tienen fecha estimada de fabricación a partir del 18 de diciembre de 2024.
  • Contactanos si encontrás alguna coincidencia o si necesitás ayuda para revisar los documentos ([email protected]).

Más Noticias

Los Franco justifican el vaciado de la Casa Cornide «por problemas de humedad»

El alicatado de los trece cuartos de baño —ornamentados,...

Día no laborable: por qué hay un feriado en agosto y no es este viernes

En la provincia de Córdoba, los números para este...

Todos los cortes de luz previstos para este martes en Córdoba

De 08:00 a 10:00Motivo: Mejoras En Redes De Distribución...

Jubilaciones de Anses: quiénes cobran este martes 12 de agosto

La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) continúa con...