La política económica del Gobierno volvió a estar en el centro de la escena. Marcada por tensiones en el mercado financiero, mega vencimientos de deuda en pesos y una serie de medidas que, según especialistas, muestran improvisación, Francisco Martinelli Massa analizó en «QR!» los movimientos del Tesoro, calificándolos como “volantazos” de una gestión que enfrenta serias dificultades para sostener el financiamiento sin recurrir a la emisión monetaria.
Martinelli Massa explicó el esquema de vencimientos y la estrategia oficial: “Esta semana hubo licitaciones de deuda en pesos. Lo que suele suceder es que el Gobierno licita una cantidad de títulos en distintos tipos de tasas de interés para renovar parte de lo que le vence esa misma semana. En julio, agosto y septiembre se trataba de unos 28 billones de pesos, que iban reduciéndose, pero lo que ocurre es que ya estamos en agosto y las presiones son fuertes”, explicó. El especialista remarcó que el oficialismo defiende con uñas y dientes la decisión de no emitir un solo peso para que no se expanda la base monetaria.
Martinelli Massa describió el ensayo de cuatro giros bruscos por parte del oficialismo en apenas pocos días: “El lunes, cuando terminó el llamado a licitación, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, se quedó preocupado, por lo que sumó tres títulos más. Ese fue el primer ‘volantazo'» relató, y prosiguió: «El segundo lo dio el martes a la noche, cuando reinstalaron las llamadas ‘ventanas de liquidez‘ que habían eliminado. Las volvieron a ofrecer a más de 60 días», sostuvo.
«El tercer movimiento, ligado a esos títulos de emergencia, buscó incentivar a los acreedores a renovar la deuda. Y el cuarto ‘volantazo’ fue ayer: volvieron a aumentar los encajes inmovilizados de los bancos, y no solamente los incrementaron sino que también cambiaron la medición de la periodicidad mensual, a diaria”, precisó.
Christian Buteler: “Para la economía y para el Gobierno, estos 1.300 no es un mal precio para el tipo de cambio”
Pablo Caruso, conductor del programa que se emite por Bravo TV de lunes a viernes a las 22, cuestionó la señal política que transmitieron los las medidas financieras: “Son movimientos desesperados de un Gobierno que observa que nadie está interesado en saldar esa deuda”, interpretó.
En ese marco, la próxima licitación —prevista para el lunes 18— se erige como una prueba clave para el equipo económico. De su resultado dependerá en gran medida si el Gobierno logra renovar vencimientos sin emitir, o si, por el contrario, se ve forzado a utilizar recursos del Banco Central de la República Argentina, profundizando la vulnerabilidad monetaria.
Hacia el final, Martinelli Massa advirtió que la sucesión de “parches” y medidas de urgencia generan desconfianza en los mercados, ya que transmiten incertidumbre sobre la hoja de ruta oficial.
BR / FPT