En 2024 se recuperaron en Andalucía 23.078 toneladas de aceites usados procedentes de motores de vehículos y maquinaria industrial a través de SIGAUS, el sistema encargado de la gestión de este residuo peligroso en España. Esta recogida se realizó en 13.228 establecimientos de múltiples sectores ubicados en 641 municipios andaluces. Entre ellos, destacaron los talleres mecánicos, que representaron el 55% del total de puntos generadores. En cumplimiento de los objetivos ecológicos establecidos por ley, el 100% del residuo fue recuperado y valorizado mediante distintos tratamientos, evitando su potencial impacto negativo sobre el medio ambiente y aprovechándolo como materia prima o fuente de energía.
Al final de su vida útil, el aceite industrial se convierte en un residuo potencialmente contaminante debido a la presencia de metales pesados y otras sustancias tóxicas, que puede afectar negativamente a nuestro entorno y a la salud de las personas si no se gestiona adecuadamente. Por su papel fundamental en múltiples aplicaciones industriales, el aceite está presente en todo tipo de instalaciones y sectores, desde la automoción, a la industria o la agricultura, lo que hace que, además, el residuo resultante se genere de forma muy dispersa por el territorio. Aunque el mayor volumen se concentra en áreas con alta densidad de población y fuerte actividad económica, la generación del aceite usado se extiende también al medio rural y a zonas alejadas de los grandes núcleos urbanos, lo que exige un sistema logístico de gran capilaridad.
El 26% de este volumen se recogió en el medio rural: 6.089 toneladas generadas en 4.077 establecimientos. La actividad de recogida también fue intensa en zonas de montaña, donde se recuperaron 6.285 toneladas en 3.513 establecimientos, y también en zonas poco pobladas, donde se recogieron 149 toneladas.