El Senado nacional aprobó anoche por abrumadora mayoría el financiamiento universitario, que el presidente Javier Milei adelantó que volverá a vetar. El proyecto superó con creces el apoyo de los dos tercios de la Cámara.
La máxima autoridad de la Universidad Nacional de Córdoba, primero destacó el consenso edificado con distintos sectores vinculados a la educación. Boretto puntualizó en primera instancia la situación terminal de los salarios docentes que han perdido más de un 30% de su poder de compra en los últimos dos años.
Agregó que la nueva ley permitirá actualizar las partidas para infraestructura y funcionamiento, además de estimular la investigación de los organismos de la institución. También aseguró que posibilitará seguir asistiendo a más de dos millones de estudiantes que gozan de una educación de calidad en todo el país.
Adelantó que la próxima semana habrá una reunión de todos los rectores en el Consejo Interuniversitario Nacional donde reclamarán por una nueva Ley de Presupuesto. Indicó que la reconducción vigente desde hace dos años no alcanza para cubrir los gastos de funcionamiento.
En paralelo, el rector también reiteró el nivel de atraso de las partidas para el sistema público universitario, a pesar de las actualizaciones que ha dispuesto el gobierno nacional.
Para finalizar, Boretto solicitó mayor previsibilidad a lo largo del tiempo, sin depender de los vaivenes políticos vigentes. La aprobación en septiembre, del Presupuesto para el año 2026, dotaría a las universidades de una hoja de ruta para poder afrontar las necesidades no sólo en el ámbito salarial, sino también en las áreas de extensión, investigación y becas.